lunes, 11 de julio de 2011

mi mamita me conto queee ARTISTAS DE TALLA INTERNACIONAL EMPLEAN RECINTO DE CHIMALHUACÁN PARA LA REALIZACIÓN DE SU OBRA

Compra vende y renta inmuebles http://bit.ly/j34MbF y las noticias en http://noti.mx...Ah canijo esta si no me lasabia y ustedes? Miren que Los canteros de Chimalhuacán invitan a la inauguración de la exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra que se llevará a cano el próximo 14 de julio en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA) en la que ocho reconocidos artistas plásticos exhibirán obras en las que colaboraron 20 talladores de piedra de Chimalhuacán.

La muestra reúne el talento escultórico de los artistas plásticos: Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez, Enrique Carbajal Sebastián, José María Sirvent y Flor Minor así como el trabajo de talla en piedra de los canteros de este municipio.

En Chimalhuacán existió un tesoro de inigualable belleza y seducción, el recinto negro, piedra que se extraía de las canteras del cerro del Chimalhuachi a la que canteros y escultores de la localidad así como de otros lugares reconocen por su textura y color.

Escultores de talla internacional como: Pedro Coronel, Antonio Nava, Tiburcio Ortiz y Víctor Gutiérrez han buscado el recinto de Chimalhuacán así como a sus talladores y canteros para la realización de su obra.

El recinto se extrae del cerro, de las llamadas canteras que son una especie de cuevas subterráneas en las que trabajan los forjadores regularmente con una vela, la experiencia en la labor brinda los conocimientos necesarios para que el cantero conozca a simple vista cual es la piedra que se puede labrar como lo relata don Miguel Elizalde Montes:

"Existen diferentes tipos de recinto, uno es cerudo éste sólo lo ocupamos en los cimientos de las casas, el que nos sirve es el que llamamos grano de pólvora, es el auténtico".

El forjador es la persona encargada de extraer la piedra, para ello se requiere de habilidad y conocimiento:"es un trabajo muy pesado porque hay que pasar muchas horas debajo de la tierra golpeando con los marros la piedra, luego hay que distribuir cada trozo de piedra de tal manera que no se desperdicie", señala don Miguel Elizalde.y para colmo Ineptitud en la campaña de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario