miércoles, 10 de agosto de 2011

Bueno como les iba diciendo ENTREVISTA AL PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA, AL CONCLUIR EL EVENTO “PRESENTACIÓN DE LAS PRIMERAS JORNADAS DE CONCILIACION ENTRE LAS PARTES, DIRIGIDAS A LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN DELITOS DE QUERELLA

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi que pulpería P.- Inaudible.

MME.- Estuvimos informando precisamente a la familia de esta detención, tenemos datos muy importantes, tenemos efectivamente algunas declaraciones a manera de confesión, en donde se hace una narrativa, estamos esperando cerrar algunas diligencias, yo creo que en el lapso de unas dos o tres horas tomaremos una determinación que tendrá que ver con la posible consignación o bien alguna medida precautoria para poder concluir con las diligencias.

Pero lo que les puedo decir es que lo que tiene conocimiento la familia es que efectivamente ya tenemos a los probables responsables.

P.- ¿Dicen que son cuatro verdad, Procurador?

MME.- Son cuatro.

P.- ¿Estos serán presentados a los medios en este caso?

MME.- Es precisamente lo que vamos a ver pero lo que si es un hechos es que vamos a informarles.

P.- ¿Sabe ya cuales fueron los motivos?

MME.- Si bueno lo que esta en este momento es por un robo, una llegada al domicilio aprovechando la confianza que tenía alguno de ellos con el occiso y aprovechando también un descuido de las áreas de vigilancia del encargado de cuidar el edificio y es así como bueno llegan a este lugar y con este móvil del robo se desenlaza lo que ya conocemos.

P.- ¿Lo conocían?

MME.- Sí lo conocían.

P.- ¿Por qué tanta saña?

MME.- Bueno lo que nosotros sabemos es que hay forcejeo, hay lucha, ustedes recordaran que la victima es una persona fuerte, es una persona alta, y el sometimiento no era sencillo, estos jóvenes son alguno de ellos son bajos de estatura y seguramente por eso se da la lucha.

P.- ¿Son de una tendencia diferente?

MME.- Si, así es.

P: ¿Procurador entonces ya no es un crimen de odio?

MME: Bueno para que nosotros estemos hablando precisamente del crimen del odio, bueno primero estamos atendiendo una perspectiva de genero, seguimos dándole de la perspectiva de genero, el móvil nos está marcando que tiene que ver con un robo y de cualquier manera lo seguimos atendiendo en la misma agencia y la parte importante creo es que se ha escuchado incluso por parte de la familia la narración de estas personas.

P.-…el artefacto se quedo con ustedes, lo van a entregar a la PGR?

MME: Bueno, yo les quisiera precisar que no hay artefacto que se trata de unos libros de filosofía así que no hay ningún artefacto explosivo

P: Por qué se hizo tanto…

MME: Porque es un sobre, la verdad no sé quien haya dado la información de que había al interior pero el protocolo lo que marca es que cuando haya un sobre que tenga alguna apariencia sospechosa, pudiera estar contaminado con nitritos, lo que da una lectura de aproximación o posibilidad de que se trate de un artefacto explosivo y todo el protocolo marca de que se debe de conducir pues con esa precaución, una vez que llega la base donde puede ser examinado es cuando se abre con todas las medidas de seguridad y se observa de que sólo se trata de libros.

P: Sin embargo a través de este blog de liberación ambiental, este grupo junto con liberación animal en fin, se siguen revindicando. ¿Ya intervinieron este blog ustedes?

MME: Nosotros hacemos un seguimiento obviamente de todo lo que tenga que ver con cuestiones de seguridad de la cuidad, en este caso muy concreto yo les puedo reiterar que no tenemos todavía ningún evento que se vincule con este tipo de manifestaciones, nosotros vamos a seguir en comunicación con la Procuraduría del Estado de México a quien se le informó de esta coincidencia que se daba con esta llamada pero también confirmándoles que no hay ningún artefacto.

P: Habrá un operativo especial para…

MME: No, bueno básicamente lo que siempre sucede, lo que siempre tenemos nosotros son nuestros equipos de verificación, el Jefe de Gobierno ha dado la instrucción de que tengamos siempre pendientes dos áreas que son fundamentales; uno que es fuerza de tarea de la Secretaría de Seguridad Pública y otro que es el grupo GERI de nosotros.

P: ¿Abrió GERI el paquete?

MME: Ayer fue GERI quien hizo la conducción y se llevó a base Piraña que tiene que ver con las autoridades de Seguridad Pública.

P: Inaudible… con el Estado de México.

MME: Bueno en el cruce de información, lo que ellos estaban pidiendo cuando empezó a surgir este dato es saber si se trataba de artefactos, si coincidía con alguna de las características que ellos tenían y eso fue lo que se compartió.

P: Procurador sin embargo en la Cuidad de México si se han presentado casos de explosivos, ya sea en bancos o últimamente en el Reclusorio Norte y en el CEVAREPSI, se había informado que la Procuraduría inició averiguaciones previas, ¿cuáles son los estados de estos? y ¿si ya tienen indicios de quienes son los responsables de esta situación?

MME: Todos los casos que hemos tenido donde ha habido ataques a los cajeros

P.-….cual es el estado de esto y si ya tienen el indicio de quienes son los responsables de estas explosiones?

MME.- Todo, todos, los casos que hemos tenido, donde ha habido ataques a lo cajeros y que se fueron reivindicados, bueno pues sabemos cuales son los grupos que así lo hicieron, se iniciaron averiguaciones previas continuamos con los procesos penales de quienes han resultado ya probables responsables de eventos como estos y todo lo que se tuviera como hallazgo, cuando se advierte que hay algún explosivo, se envía a la PGR, ese desglose por cuanto hace al explosivo y por cuanto hace a los daños, como es en el caso de los bancos nosotros lo investigamos.

P.- ¿Lo que hace en el tema de los reclusorios, ya se llegó a alguna resolución?

MME.-No, no, bueno, es que ahí hay elementos aislados, no hemos tenido ningún caso como esto que se tuvo noticia donde hubiera un mecanismo que al abrirse como era ese paquete o sobre, causara la detonación.

P.- ¿Sobre la ubicación de los integrantes de estos grupos, ya se tiene algo o…?

MME.- Bueno, miren, pues como ustedes saben los que han sido capturados son jóvenes, son muy jóvenes, y la verdad de las cosas es que solamente sabemos que son filiales o afines a esos movimientos.

P.- ¿Cuántas personas, cuántos jóvenes?

MME.- Bueno tenemos el caso del Metro, recordarán, el caso que se vincula con los cajeros que estaban en la zona de Milpa Alta y alguna otra vinculación que se hacía por referencia a este mismo proceso.

P.- O sea, ¿son tres?

MME.- Cuando menos que yo recuerde, dos.

P.- Oiga señor, sobre este caso, ¿cuántas averiguaciones previas podría estar fuera si hicieran el convenio?

MME.- Yo creo que va a ser un número muy importante, lo que acabamos de ver, lo que se tiene manejar solamente con delitos de querella, pero pudiéramos llegar a un número importante de conciliaciones, por darles una cifra, en el manejo de la conciliación nosotros tenemos en la Fiscalía de lo Familiar, más o menos mil averiguaciones previas, que se terminan por esta vía, estamos llevando a cabo un promedio de 10 a 30 conciliaciones diarias.

P.- Pero, ¿en materia penal?

MME.- En materia penal, claro.

P.- Para la gente que enfrenta problemas, ¿qué problemas tiene? ¿Cuál es el caso?

MME.- Bueno, todo lo que tenga que ver con lesiones, con amenazas, con daño en propiedad ajena, con algún despojo, todos los delitos de querella vamos a atenderlos.

P.- ¿Cuándo va a empezar a parar en todas la delegaciones doctor?

MME.- Ya esta dada la instrucción, por parte del Subprocurador, bueno de que se difunda lo antes posible, por lo pronto este ejercicio va estar reiterado en la zona de los pueblos, porque es donde hay una problemática muy particular, que tiene que ver muchas de las veces con despojo y con daño en propiedad ajena.

P.- Pero, ¿no tiene fecha… Lesiones también?

MME.- Y lesiones, así es.

P.- ¿Esto ayudará en buena parte a disminuir la sobrepoblación en las cárceles aunado a las…?

MME.- Yo creo que si, porque es lo que les platicaba yo, es la despresurización del sistema penal y el objetivo del Sistema Acusatorio o uno de sus vertientes es eso, despresurizar el sistema y recomponer el tejido social.


++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario