Hermosillo, Sonora, agosto 13 de 2011.- Será este jueves primero de septiembre cuando se corte el listón inaugural del tradicional "Foto septiembre Sonora 2011", que abre el décimo séptimo ciclo con la premiación del Concurso Estatal de Fotografía Creativa.
La cita es en punto de las 12:00 horas, en la Sala de Arte del Instituto Sonorense de Cultura ubicado en la calle Obregón número 58, donde creativos de la fotografía aficionados, profesionales y estudiantes, podrán presenciar el arranque de los trabajos.
Como parte de las actividades que encabeza la directora general del Instituto Sonorense de Cultura, Poly Coronel Gándara, el conferenciante Pablo Ortiz Monasterio impartirá la charla La fotografía como lenguaje, a las 19:30 horas del mismo día, en la Galería Eusebio Francisco Kino de Casa de la Cultura de Sonora.
Simultáneamente, en Galerías Mall se inaugurará la exposición Wake – Bakki (Food stilyng photo) de Fernando Uzcanga y Eloy Alury. Las obras estarán a la vista de todos hasta el día primero de octubre, de 12:00 a 21:00 horas.
En el marco de Fotoseptiembre el jueves 8, Ulises Castellanos expondrá Septiembre roto, diez años sin las torres, trabajos que serán inaugurados a las 20:00 horas, en la Galería Eusebio Francisco Kino de Casa de la Cultura de Sonora.
Ignacio Castillo, Coordinador de Fotoseptiembre, informó que el viernes 9 se contará con la exposición Estética fotográfica, presentada por alumnos de Héctor Maldonado; la inauguración será a las 11:00 horas, en las oficinas administrativas del Cecytes donde permanecerá hasta el 30 de septiembre.
Ese mismo día a las 19:00 horas se inaugurará la exposición 51 años en esto, Don Aristeo, en la Galería de la Plaza Bicentenario, donde participarán con sus gráficas, Aristeo Miranda, Edith Cota, Fausto Ibarra, Alonso Castillo, Carolina Duarte y Carlos Sánchez. La colectiva estará abierta al público hasta el 9 de octubre.
Como parte de este movimiento que ha generado una amplia red de contactos en México e incluso en otros países, el día martes 13 de septiembre se expondrá Soliloquio, de Gastón Rocha y Antonio Juárez. La inauguración está programada para las 19:30 horas, en el Kiosco del
Arte, ubicado en José Gutiérrez e Ignacio Alatorre, de la colonia Pitic; ahí permanecerá a disposición del público hasta el 29 de septiembre.
Recolectores de Gastón Rocha es el nombre de otra gama de trabajos visuales, la cual se inaugurará el miércoles 14 a las 19:30 horas, en el Centro de las Artes de la Universidad de Sonora; esta exposición, permanecerá hasta el 30 de septiembre.
El Museo de Culturas Populares recibirá a partir del 20 de septiembre la exposición Fotos y letras, resultado del taller de fotografía realizado en Casa Guadalupe Libre IAP. Bajo las indicaciones de su instructora, Isabel Montaño; expondrán: Axcel Duarte, Alexis Duarte, Aarón Moreno, Gabriel López, Martín López, Damián López, Javier Blas, Gadiel Miranda, Ernesto Rodríguez, Jesús Leyva.
La inauguración se llevará a cabo a las 19:00 horas, y permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre en horario de 8:00 a 15:00 horas
Gerardo Manuel García Navarro, montará en la Universidad Tecnológica de la Comisión Federal de Electricidad la exposición Blanco y negro a color. La inauguración de las fotografías que permanecerán para el gusto de los sonorenses hasta el día primero de octubre, será a las 20:00 horas. La cita es en Matamoros entre San Luis Potosí y Zacatecas.
30 de septiembre: Premiación
La proyección y premiación de imágenes participantes en el Séptimo Concurso Estatal de Fotografía Digital para Aficionados será a las 19:00 horas, en la Peña de la Casa de la Cultura de Sonora.
Cajeme, Navojoa, Guaymas y Cananea: Subsedes
Talleres
Hermosillo
15 al 30 de agosto
Mi mundo dentro, taller de fotografía para internas de ITAMA; instructor: Carlos Sánchez
Granja San Antonio, colonia Palo Verde
Inauguración de exposición resultado de talleres: martes 20 de septiembre, 10:00 horas Permanece hasta el 7 de octubre
31 de agosto, 1, 2 y 3 de septiembre
Una nueva visión del ensayo fotográfico, instructor: Antonio Turok
Casa de la Cultura de Sonora, de 16:00 a 19:00 horas
Costo: $450.00 pesos. Informes Coordinación de Artes Visuales del ISC, teléfono (662) 250 40 75, info@artesvisuales.gob.mx
7 al 30 de septiembre
Animación didáctica
Plaza Central de Casa de la Cultura de Sonora, de 10:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas
7, 8 y 9 de septiembre
Fotoperiodistas en combate; instructores: Mauricio Chalon y Ulises Castellanos
Universidad de Sonora (20 horas en total)
Costo: $3,500.00 pesos. Informes Coordinación de Artes Visuales del ISC, teléfono (662) 250 40 75, info@artesvisuales.gob.mx
8, 9 y 10 de septiembre
Fotografía para adolescentes; instructora: Liliana Sánchez
Colegio EDIA, calles Psicólogos y Abogados, fraccionamiento STAUS, de 16:00 a 18:00 horas
Sin costo. Requisitos cámara fotográfica de cualquier tipo (no celular). Informes: teléfonos (662) 216 85 10 y celular 662 226 95 85
20, 21, 22, y 23 de septiembre
Fotografía nocturna con cámaras Holga; instructora: Cannon Bernáldez
Casa de la Cultura de Sonora, de 19:00 a 22:00 horas
Costo: $800.00 (Incluye una cámara Holga 120N que podrás llevarte al finalizar el taller). Informes: Coordinación de Artes Visuales del ISC, teléfono (662) 250 40 75, info@artesvisuales.gob.mx
20, 21, 22, y 23 de septiembre
Fotografía para niños En busca del unicornio perdido; instructora: Cannon Bernáldez
Casa de la Cultura de Sonora, de 15:00 a 18:00 horas
Costo: $450.00 pesos. Informes: Coordinación de Artes Visuales del ISC, teléfono (662) 250 40 75, info@artesvisuales.gob.mx
27 al 30 de septiembre
Conservación fotográfica; imparte Sistema Nacional de Fototecas
Archivo Histórico del Gobierno del Estado de Sonora, de 10:00 a 14:00 horas
Cupo limitado: 15 personas
Sin costo
Informes: Coordinación de Artes Visuales del ISC, teléfono (662) 250 40 75,
info@artesvisuales.gob.mx
Cananea
1 al 5 de agosto
Fotografía creativa; instructora: María Livier Padilla Newman
Instalaciones de Instituto del Cobre S. C., 17:00 a 19:00 horas, avenida Juárez 92 Bis, colonia Centro / Cupo limitado a 30 personas
Como resultado del taller se realizará una exposición, a inaugurarse el día 15 de septiembre en la plaza Jardín Juárez.
INVITACIÓN CULTURAL
<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc. Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
No hay comentarios:
Publicar un comentario