jueves, 11 de agosto de 2011

me hizo reir Expertos dan a conocer los mitos, retos y realidades de la edificación sustentable en México

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi que chafa que no me entere antesCiudad de México, México (11 de Agosto de 2011) - Bajo el marco del "Congreso Internacional Edificación Sustentable para las Américas: Legislación y Políticas Públicas para una Economía Verde," organizado por el World Green Building Council, UNEP y el Consejo Mexicano de Edificación Sustentable, Johnson Controls organizó un panel de especialidad reuniendo a cinco expertos en torno a la sustentabilidad.

Dichos expertos presentaron las tendencias globales, las acciones e iniciativas alcanzables a mediano y a largo plazo, las mejores prácticas en Latinoamérica y los mitos, retos y realidades de la edificación sustentable en México. El panel fue moderado por el Ing. Armando Martínez, Vicepresidente de Asuntos Corporativos para Latinoamérica, Johnson Controls.

Los panelistas distinguidos incluyeron a la Mtra. Laura Vallejo, Coordinadora del Proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PENUMA); Ing. César Ulises Treviño, Presidente del Green Building Council México; Ing. Ernesto Enkerlin, Director de Sustentabilidad Sistema ITESM, el Ing. Diego Barrón, Vicepresidente del Chile Green Building Council, y el Ing. Mauricio León, Vicepresidente y Gerente General de Johnson Controls México. A dicho evento también se sumó el Sr. Clay Nesler, Vicepresidente de Energía y Sustentabilidad Global, el principal experto de la temática de Johnson Controls.

Miembro Fundador del los Consejos Verdes

Johnson Controls recientemente se unió al Consejo Mexicano de Edificación Sustentable (México Green Building Council) en la capacidad de Miembro-Patrocinador Fundador. Dicho nivel ubica a la empresa como un pionero en generar iniciativas de colaboración en pro de las edificaciones sustentables. Dentro de las responsabilidades se destaca el importante rol en la toma de decisiones que atañen a la industria siendo parte del Consejo Directivo Fundador.

Johnson Controls se distingue como un impulsor detonante en abordar el tema de edificación sustentable en México y en todo el mundo gracias al alto nivel de experiencia en la integración tecnológica, automatización, optimización de recursos y equipos, y el manejo eficiente de la energía.

En adición, Johnson Controls es miembro fundador de los consejos verdes (Green Building Councils) de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú.

La Sustentabilidad en Johnson Controls

Desde su inicio en 1885, Johnson Controls ha sido una empresa con orientación sustentable. Warren Johnson, el fundador de la empresa, invento del primer termostato ambiental eléctrico y ayudó a crear una nueva industria.

El compromiso de Johnson Controls con LEED™ comienza muy temprano, siendo una de las empresas que ayuda a crear el sistema de clasificación LEED™, que hoy en día es el estándar mundial para calificar edificios verdes. El estándar LEED™ convoca involucrarse en etapas tempranas para aprovechar la máxima parte de créditos medioambientales. Hoy en día, Johnson Controls cuenta con más de 1,000 profesionales acreditados LEED™ AP y ha proporcionado servicios de consultoría a mas de 15 edificios, impulsando activamente el proceso de certificación LEED™.

En el 2001, el Centro de Tecnología Brengel (sede de Johnson Controls Building Efficiency) en Milwaukee, Wisconsin fue una de las primeras edificaciones certificadas LEED™ Plata a nivel mundial. Más adelante fue unas de las primeras edificaciones existentes en ser re certificada, LEED™ Oro-EB.

En Septiembre de 2010, la sede corporativa de Johnson Controls en Glendale, Wisconsin recibió la primera certificación LEED™ Platino en el mundo otorgada por el U.S. Green Building Council. El complejo cuenta con 5 edificios de nuevos y completamente renovados espacios en 46.4515 m² que incluye oficinas, áreas comunes, un centro deportivo y estacionamientos para más de 400 vehículos incluyendo espacios para autos híbridos.

Acerca de Johnson Controls

Johnson Controls es un líder mundial en la industria y tecnología diversificada a nivel mundial que brinda servicio a clientes en más de 150 países. Nuestros 142.000 empleados crean productos de calidad, servicios y soluciones para optimizar la eficiencia operacional y el ahorro de energía de los edificios; baterías de plomo-ácido para automóviles, baterías modernas para vehículos híbridos y eléctricos; así como sistemas para interiores de vehículos. Nuestro compromiso con la sustentabilidad se remonta a nuestras raíces en 1885, con el invento del primer termostato ambiental eléctrico. A través de nuestras estrategias de crecimiento y al aumentar la participación en el mercado, estamos comprometidos a brindar valor a nuestros accionistas y a hacer que nuestros clientes tengan éxito.

Acerca de Building Efficiency

Johnson Controls es un proveedor líder de equipos, controles y servicios de calefacción, ventilación, climatización y refrigeración y en sistemas de seguridad para edificios. Operando en 500 sucursales en más de 150 países, ofrecemos productos, servicios y soluciones que aumentan la eficiencia energética y disminuyen los costos operativos para un millón de clientes. Participamos en más de 500 proyectos de energías renovables, incluyendo tecnologías solar, eólica y geotérmica. Nuestras soluciones han reducido las emisiones de dióxido de carbono en 13,6 millones de toneladas métricas y han generado ahorros de $7,5 mil millones desde el año 2000. Muchas de las empresas más grandes del mundo confían en nosotros para gestionar 1,5 mil millones de pies cuadrados de sus bienes inmuebles de uso comercial.

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario