El hecho de mantener las llantas infladas no sólo elimina la necesidad de verificar su presión de aire y de encontrar una bomba y un medidor que funcione; también puede implicar un ahorro real en combustible.
Ya sea si conduce un vehículo de pasajeros o un camión comercial, las llantas con menos presión que la indicada ocasionan una disminución del 2.5% al 3.3% en el rendimiento del combustible, según investigaciones del gobierno de Estados Unidos y de la industria. Teniendo en cuenta los precios actuales, esto representa 40 centavos por litro.
Las llantas con la presión correcta también producen menos emisiones, prolongan la vida útil, incrementan la seguridad y mejoran el rendimiento del vehículo.
La Tecnología de Mantenimiento de Aire (AMT) de Goodyear permite que las llantas permanezcan infladas con la presión óptima, sin necesidad de utilizar bombas externas ni dispositivos electrónicos. Todos los componentes del sistema AMT, inclusive la bomba miniaturizada, estarán dentro de la llanta.
"Aunque la tecnología es compleja, la idea detrás del sistema AMT es relativamente simple, y es ejecutada por la llanta propiamente al circular por las rutas", dijo Jean-Claude Kihn, vicepresidente ejecutivo y Director técnico de Goodyear.
"Una llanta que pueda mantener su propio nivel de presión es algo que los conductores han deseado por muchos años. Goodyear ha aceptado el desafío y el progreso alcanzado es realmente alentador," expresó Kihn. "Esto será una innovación tecnológica de tal magnitud que la gente se preguntará cómo pudo vivir sin ella."
Goodyear no informó la fecha estimada para la disponibilidad de esta tecnología en los distribuidores, pero indicó que el cronograma se aceleraría gracias a los subsidios gubernamentales recibidos en los Estados Unidos y la Unión Europea.
La oficina de tecnología vehicular del Departamento de Energía de los Estados Unidos anunció el miércoles la adjudicación de US$1,5 millones para la investigación y demostración del sistema AMT para llantas de camiones comerciales. La cifra será administrada por el Laboratorio Nacional de Tecnología de Energía, y las actividades se desarrollarán en el Centro de innovación de Goodyear situado en Akron, Ohio.
En julio, Goodyear aplicó exitosamente una solicitud para obtener fondos para la investigación y el desarrollo de un sistema AMT para llantas de automóvil al gobierno de Luxemburgo, quien la aprobó. Este desarrollo se realizará en el Centro de Innovación de Goodyear situado en Colmar-Berg, Luxemburgo.
"A pesar de que su concepto es similar, existen grandes diferencias entre los sistemas AMT para llantas comerciales y de automóvil," expresó Kihn. "El apoyo tangible tanto de Estados Unidos como de Luxemburgo remarca la importancia de estos proyectos y los diferentes aspectos positivos que éstos pueden ofrecer a los conductores de todo el mundo."
Además, la Oficina de Tecnología Vehicular del Departamento de Energía anunció hoy que otorgará US$1,5 millones para un proyecto conjunto entre PPG Industries y Goodyear para mejorar la resistencia al rodamiento de las llantas lo cual se traduce en ahorro de combustible. El objetivo del proyecto es incrementar el rendimiento de combustible de los vehículos de pasajeros a través del uso de nuevas tecnologías de banda de rodamiento y capa interna de las llantas.
"Tecnologías avanzadas que son invisibles para el ojo humano (como las tecnologías en las que estamos trabajando junto con PPG) ayudarán notablemente a mejorar la eficacia en la utilización de combustible, al mismo tiempo que mantienen otras cualidades importantes, como lo son la tracción y la vida útil de la banda de rodamiento de las llantas", dijo Kihn.
Goodyear es uno de los fabricantes de llantas más grandes del mundo. Emplea a aproximadamente 73.000 personas y fabrica sus productos en más de 54 plantas en 22 países de todo el mundo. Sus dos centros de Innovación en Akron, Ohio y en Colmar-Berg, Luxemburgo, se esfuerzan en desarrollar productos y servicios de avanzada que fijen la norma de tecnología y desempeño de la industria. Para obtener más información acerca de Goodyear y sus productos, visite www.goodyear.com.mx
++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**
INVITACIÓN CULTURAL
<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc. Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
No hay comentarios:
Publicar un comentario