"Es importante que en este esfuerzo presupuestal se definan también los criterios y que tenga que ver con la demanda educativa que cada estado tiene, que evitemos criterios partidistas, unilaterales y vayamos a criterios realmente claros y precisos que estén dados a partir de la demanda educativa", expresó.
El titular del Ejecutivo estatal señaló que es necesario encontrar distintos mecanismos y fórmulas para atender una imperiosa necesidad que tiene el país, que es la de ampliar la cobertura en el nivel superior, que en México es de 30 por ciento, índice que está por debajo de países de América Latina como Chile, donde es de 55 por ciento y Argentina que alcanza 60 por ciento.
En presencia del rector de la UAEM, Eduardo Gasca Pliego y de Jorge Herrera Caldera, gobernador de Durango, Peña Nieto dijo que el país tiene gran potencial y oportunidades para un mayor desarrollo debido a su bono demográfico, pues se estima que en el 2030 casi el 60 por ciento de sus habitantes estará en condiciones de incorporarse a la población económicamente activa, lo cual sólo se podrá aprovechar si se dedican mayores esfuerzos y recursos a la educación media superior y superior, particularmente en ésta última, donde existen mayores rezagos, pues se ha demostrado que la educación es la principal palanca para el desarrollo de los pueblos.
El Estado de México, dijo el mandatario mexiquense, tiene un gran reto en cuanto a cobertura y calidad de la educación, además cuenta con el sistema educativo más grande del país, con 4.5 millones de alumnos, 223 maestros y más de 23 mil escuelas; en educación superior la matrícula es de 313 mil alumnos y para hacer frente al crecimiento de casi 300 por ciento en 40 años el gobierno estatal ha destinado durante la presente administración mayores recursos y logró incrementar la cobertura de 16 a más de 23 por ciento.
En los últimos seis años, agregó, se han creado 33 nuevas instituciones de educación superior, como los cuatro nuevos centros de estudio de la UAEM en distintas regiones de la entidad, 27 planteles de la Universidad Mexiquense del Bicentenario; aunado a ello, desde el Estado de México se propuso la creación de la Universidad Digital para avanzar de manera más acelerada en la cobertura.
"Reconocemos que tenemos que generar presupuestos escalables y comprometidos de manera multianual para asegurar que los próximos años el nivel de cobertura realmente crezca al ritmo que tenemos que lograr en este país y de manera muy acelerada", dijo ante rectores de distintas universidades del país, directores de institutos tecnológicos, ex gobernadores de otras entidades, representantes de los gobiernos de San Luis Potosí, Nuevo León y Puebla, diputados locales y federales, así como secretarios generales de sindicatos académicos y administrativos.
Finalmente celebró la realización de este Congreso y confió en que los trabajos que se llevaron a cabo permitan generar conclusiones que aporten al gran reto que tiene el país en matera educativa y contribuya al desarrollo y progreso de la educación superior del país.
El rector Gasca Pliego señaló que la educación es el medio idóneo para transformar al país e impulsar de manera óptima sus grandes potencialidades y la fortaleza de su gente; por ello, el compromiso con la educación es invertir por una mejor nación, por un entorno competitivo y de bienestar social, ya que ésta es la evidencia de los países desarrollados y no se puede desaprovechar.
Destacó que el gran pendiente es que en el nivel superior solo estudian 30 de cada 100 jóvenes entre 19 y 23 años, mientras que en los países miembros de la OCDE el índice es de 66 por ciento, y en los últimos 30 años los miembros de esta organización incrementaron en 43.7 por ciento la cobertura educativa en este grado de estudios, mientras que en México se registró 14.2 por ciento.
"Necesitamos forjar una política de Estado que otorgue prioridad al financiamiento plurianual en las instituciones y nos permita desarrollar todas nuestras funciones sustantivas, al destinar mínimo 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto a la educación superior y, sobre todo, que posibilite ampliar la cobertura de atención, para que en el mediano plazo alcancemos 50 por ciento de la cobertura, como lo planteó la ANUIES a la Cámara de Diputados federal en días pasados", indicó.
Dijo que este encuentro fue un espacio de reflexión y un semillero de ideas, las experiencias compartidas beneficiarán a más de 250 mil trabajadores universitarios pertenecientes a 78 sindicatos, los temas abordados abren una gran expectativa para consolidar políticas públicas e impulsar otras en áreas prioritarias para el desarrollo educativo nacional.
Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, reconoció el esfuerzo que el gobierno estatal ha alcanzado a lo largo de su gestión, en particular los que se realizan en favor de la educación superior, como la creación de la Universidad Mexiquense del Bicentenario, la Universidad del Valle de Toluca, así como el fortalecimiento de la máxima casa de estudios.
Al enfatizar la importancia de la universidad pública y su autonomía para garantizar la pluralidad e inclusión, indicó que durante el Sexto Congreso se analizó una agenda con diversos ejes, entre los que destacan la reflexión de las estrategias de transformación educativa, la educación como bien social, la incidencia social del sindicalismo universitario, la economía de los trabajadores de estas instituciones, la seguridad social y un tema toral, que es el financiamiento de las universidades públicas, pues aunque se ha avanzado en el tema es necesario intensificar los esfuerzos.
José Enrique Levet Gorozpe, secretario general ejecutivo de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), destacó que actualmente el sindicalismo universitario se propone favorecer el desarrollo y la consolidación de las universidades, así como el velar por la autonomía universitaria, característica fundamental para el logro de fines académicos de estas instituciones educativas.
Destacó que la nación no podrá consolidarse como un país donde rija el estado de derecho, si no logra garantizar la cobertura en la educación y precisó que el 16.5 por ciento de los mexicanos mayores de 18 años cuentan con estudios de nivel superior, situación que influye de manera negativa para que la nación cuente con un horizonte económico y social estable, y que a su vez garantice la vida política nacional y fortalezca la democracia.
Rafael López Castañares, secretario general Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), reconoció el esfuerzo y liderazgo de la CONTU por convocar a los sindicatos universitarios del país a generar un debate que encuentra puntos de coincidencia con otros actores inmersos en el tema de la educación superior y que consideran la importancia de que el país cuente con una política de estado en esta materia.
Irma Colín López, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicio de la Universidad Autónoma del Estado de México (SUTESUAEM) indicó que la educación no debe ser considerada como un gasto, sino como la mejor inversión para la construcción de una sociedad más humana, al tiempo de reconocer el compromiso del gobierno estatal con la educación universitaria al asignar presupuestos históricos a la UAEM.
Víctor Manuel Pineda Gutiérrez, secretario general de la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la máxima casa de estudios de la entidad mexiquense, (FAAPAUAEM) agradeció al mandatario estatal su interés y actuar a favor de la educación superior, y coincidió en que la educación pública debe ser considerada como una prioridad en las bolsas presupuestales.
++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**
INVITACIÓN CULTURAL
<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc. Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
No hay comentarios:
Publicar un comentario