viernes, 3 de diciembre de 2010

El tipo de cosas de las que se entera uno Primera Reunión de Constitución del Sistema Producto Maíz A.C y Plan 2020-

Mas noticias en http://noti.mx ...Quede paralizado Buenos Días tengan todos Ustedes, …..les doy la bienvenida a esta reunión a nombre de quienes integramos el Sistema Producto Maíz, …particularmente agradezco la presencia del Diputado Cruz López Aguilar, Presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados y Presidente de la C.N.C.; al representante de la SAGARPA; y a nuestro amigo Alejandro Díaz Hartz, Presidente de la Coordinadora Nacional de los Sistemas Producto, a todos los industriales y prestadores de servicios y con especial agradecimiento a mis compañeros productores por el esfuerzo de atender a esta convocatoria.
El objetivo de esta reunión, como les fue notificado, es el de atender a la autoridad…a la SAGARPA… para darle figura legal al Comité Nacional del Sistema Producto Maíz, que desde el 20 de julio del 2004 funciona como tal, pero sin figura legal, para ello les presentaremos en esta primera reunión las propuestas de convocatoria, de estructura y las fechas en que tendrá lugar la asamblea constituyente.
Quiero comentarles que ha sido y es un proceso difícil la constitución legal,… desde hace año y medio nos dimos a la tarea de hacerlo, nuestro primer obstáculo fue el permiso de relaciones exteriores, ocho intentos porque los nombres de Comité Nacional Sistema Producto ya eran utilizados por otras organizaciones en diversas variantes y estados,…. después convencer a los gremios pues en el Sistema Producto Maíz existen incluso figuras que son gremios de gremios, ejemplos los de CANAMI que tiene en sus agremiados a la vez gremios como IDAQUIM, o el Consejo Promotor y Reglador de la Cadena Maíz Tortilla que agrupa uniones nacionales y regionales de industriales de la masa y la tortilla y otros gremios de organizaciones de productores e industriales….no está fácil, ….luego diseñar una estructura que nos permita representatividad de todas las cadenas productivas y los eslabones que las integran, que además nos permitiera respetar el acuerdo de equidad y paridad establecido en el 2004 en el Consejo Nacional de Productores A.C. y el Primer Comité Sistema Producto, donde se busca la misma representatividad de las organizaciones de productores con la de otros agentes económicos del Sistema Producto Maíz.
Estoy convencido que a pesar de la complejidad del Sistema Producto Maíz con todas sus cadenas productivas y actores económicos, hemos funcionado bajo acuerdos y consensos hasta el momento bien,…… creo que hemos hecho sentir la fuerza de los acuerdos, somos actores en las mesas de negociación a lo mejor no muy importantes pero si muy necios…es broma…de lo que si estoy seguro es que marcamos opinión y somos protagonistas en muchos foros y negociaciones………siempre llevamos propuestas consensuadas.
Yo espero que con este paso que daremos en enero, si así se decide, se fortalezca nuestra presencia, nos permita ser interlocutores con el gobierno, el poder legislativo y con otros actores, que nos permita que en la política pública y los programas de gobierno efectivamente se considere al maíz como "producto especial" por ser básico y estratégico para la economía y el país como lo establece la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, pero sobre todo que se refleje en el presupuesto que se le asigna al campo y a los sectores estratégicos.
Por otro lado, quisimos aprovechar la reunión y la presencia de expertos de todos los sectores para realizar un ejercicio de planeación para el 2020, le llamamos el Plan 20-20.
Sin duda el contexto de nuestra actividad está cambiando, como enfrentaremos las consecuencias de una demanda creciente de alimentos y materias primas con recursos cada vez más limitados y un clima cambiante?; ¿Cómo se abastecerán los 80 millones de humanos que se agregan cada año a nivel mundial? ¿cómo aprovechar la revolución tecnológica basada en la genética e informática?; atender la crisis ecológica y cambio climático que generará sin duda, inestabilidad en la oferta de alimentos; ¿cómo hacerle con el agotamiento del petróleo y agua?, que sin duda, costarán más e incrementarán nuestros costos; ¿qué pasará con los escenarios de guerra y los problemas financieros mundiales?; el desbordamiento y crecimiento explosivo de China, India y otros países de gran tamaño que demandarán de otros países y regiones el abasto a sus necesidades, todos estos aspectos, indistintamente nos obligan a redefinir la estrategia del sistema producto, es por ello que un aspecto importantísimo es alinear nuestra organización nacional, con nuestra estrategia acorde a este nuevo contexto con instrumentos de política pública, tecnología y normas que podamos planear en este plazo al 2020.
En hora buena, le pido al Diputado Cruz López nos haga el honor de declarar inaugurados los trabajos de esta tan importante reunión para las cadenas productivas del Sistema Producto Maíz.
Gracias.

México, D.F. a 3 de diciembre del 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario