El director Moshe Atzmon es conocido por su incursión tanto en la ópera, como en la música de concierto. Ha empuñado la batuta frente a diferentes conjuntos como la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica de Viena, la Filarmónica de Munich, la Orquesta Sinfónica de Sydney, la Orquesta Sinfónica de Tokio y la Orquesta Filarmónica de Nagoya, entre otras. Estudió violonchelo, corno, dirección orquestal y composición en la Academia de Música de Tel-Aviv, en Israel.
Los conciertos empezarán con el Salón Calavera de Jorge Torres Sáenz. El compositor compara su obra sinfónica con una especie de caballo de Troya musical, debido a que es sencilla de escuchar puede enganchar al fácilmente al público, pero en realidad está mostrando justo lo contrario de lo que aparenta representar. Es, según el autor "una especie de memorial de la Revolución […] una obra de resistencia" que representa un giro político en su pensamiento creativo, un intento de retomar espacios clausurados y recuperar la conciencia.
Después se podría disfrutar del famoso Concierto para violín de Felix Mendelssohn, quien en 1838 inició la elaboración de la pieza. Mendelssohn quiso componer un concierto especialmente para su amigo, el violinista Ferdinand David. El Concierto fue estrenado por David con un sensacional éxito de público, gracias a la correspondencia entre los dos artistas. Actualmente, el Concierto para violín está se sitúa a la cabeza del repertorio, junto con los conciertos de Beethoven, Brahms y Tchaikovski.
Finalmente, los conciertos acabarán con la Sinfonía fantástica de Hector Berlioz. Esta obra autobiográfica fue considerada desde su estreno no sólo como una obra maestra, sino como un gran paso en el concepto romántico de la música descriptiva. La obra tiene una historia compleja y extraña, muy en el estilo romántico de su contenido musical. Como encabezado de la partitura, Berlioz nos cuenta su historia: "Un joven músico de sensibilidad mórbida e imaginación ardiente se envenena con opio en un arranque de desesperación amorosa. La dosis del narcótico, demasiado débil para causarle la muerte, lo sumerge en un profundo sueño, acompañado de las más extrañas visiones, durante cual sus sensaciones, sentimientos y recuerdos se transforman en su cerebro enfermo en imágenes y pensamientos musicales. La mujer amada se ha convertido para él en una melodía, como una idea fija que se encuentra y escucha por doquier."
Los conciertos de la OFUNAM donde se interpretarán obras de Torres, Mendelssohn y Berlioz, tendrán lugar el sábado 4 de diciembre a las 20:00 horas y el domingo 5 de diciembre a las 12:00 horas, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000, C.U.). Los boletos ($240, $160 y $100) están a la venta en las taquillas de la Sala con el 50% de descuento personal a maestros y estudiantes en general; ex alumnos y trabajadores de la UNAM; y jubilados del ISSSTE, IMSS e INAPAM con credencial vigente. Estudiantes con credencial actualizada: $40.00 (segundo piso, cupo limitado). Se aceptan las tarjetas de crédito y débito Visa, Visa Electron y MasterCard. Informes: 5622 7113 y www.musica.unam.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario