Yesenia Vargas Peña, directora del sistema, denunció que la jurisdicción de salud correspondiente a Chimalhuacán retuvo durante ocho quincenas el salario de 56 médicos, odontólogos, enfermeras y administrativos, mismos que fueron dados de alta en la nómina del ISEM en junio pasado.
Manifestó, que en este lapso de tiempo el DIF se vio en la necesidad de subsidiar un préstamo para el personal: "el convenio de comodato se convirtió en una guerra, reprobamos su conducta porque el salario es lo más sentido de las personas y por ningún motivo se les debe retener", comentó.
Fue hasta que Jesús Tolentino Román Bojórquez, presidente municipal, dialogó con el secretario de gobierno del estado de México, Luis Enrique Miranda Nava, y en cinco minutos se resolvió el conflicto: "a partir del 30 de octubre se les empezó a pagar a los 56 empleados que pasaron a la nómina del ISEM".
Anunció, que después de obtener el triunfo, el DIF reactivará su lucha pero en esta ocasión para que el personal médico de especialidad, como terapistas y ginecólogos, también conformen la plantilla laboral del ISEM: "buscamos beneficiar a los usuarios con más y mejores servicios y a nuestros trabajadores con un salario digno y justo".
Reiteró que no desistirán de la lucha, ya que el propósito es ampliar la cobertura de atención en materia de salud: "antes del 2000 más del 70 por ciento de la población no contaba con seguro social, esta cifra ha disminuido, ya que con el convenio de comodato de DIF a ISEM aumentó la cobertura del seguro popular, con el cual los usuarios reciben medicamento gratuito".
Finalmente, Yesenia Vargas dijo: "sin ser una obligación, durante diez años, el Gobierno Municipal ha construido centros de atención médica, por lo que le exigimos al ISEM que asuma su responsabilidad y atienda la salud de los chimalhuacanos".
JFZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario