Por medio de esta compilación de textos, coeditados por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Fondo de Cultura Económica, (FCE) se podrá apreciar el proceso histórico de la ciencia en el país: desde el choque cultural en la Colonia, el intercambio científico entre México y Europa, así como la creación de una ciencia nacional durante el México independiente.
También se analiza el papel de los científicos en plenas revueltas revolucionarias; el desarrollo ferrocarrilero; la importante presencia de la UNAM en este campo; los primeros nombramientos de
investigadores de tiempo completo; la influencia de los científicos transterrados, y finalmente el papel de la ciencia en México en el año 2000.
El libro, que integra estudios de Ruy Pérez Tamayo, Elías Trabulse, Carlos Viesca Treviño, José Sanfilippo y Juan José Saldaña, será presentado dentro del diálogo Entre el deslumbramiento y la indiferencia. Historia de la ciencia en México, del Coloquio Internacional de Cultura Científica, en la 24 Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
La cita es el jueves 2 de diciembre a las 18:00 horas en el Salón Enrique González Martínez, Área Internacional de la Expo Guadalajara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario