domingo, 5 de diciembre de 2010

Me levanto el animo SIN PRECEDENTE, EL PIB AGROPECUARIO DE ESTE AÑO ALCANZA EL 9 POR CIENTO

Mas noticias en http://noti.mx ...El mismísimo juangabriel no diría esto mejor aplicado ''Asi fue'' checa La Confederación Nacional Campesina estimó hoy que, en un hecho sin precedente, el Producto Interno Bruto Agropecuario de este año será del 9 por ciento y que en un período de siete años el presupuesto para el agro ha crecido en un 15 por ciento, cantidad "histórica" obtenida por la diputación cenecista.

Cruz López Aguilar, presidente de la CNC, se reunió con representantes de los productores de maíz de México a los que dijo que la negociación de los recursos para el sector rural se da durante todo el año y que una de las mayores preocupaciones de los 85 diputados federales con que cuenta la central es la planeación, esto es, fijarse objetivos de corto, mediano y largo plazo para el campo mexicano.

Esto es necesario, afirmó en un evento posterior con los egresados de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), porque hay que enfrentar problemas tan serios como el hambre, la seguridad alimentaria, la pobreza, principalmente en el sector rural, y la nueva problemática originada por el cambio climático, aspectos todos que requieren de replanteamientos importantes de políticas públicas en materia de fomento agropecuario, comercialización, consumo de alimentos y atención equilibrada del medio ambiente.

El también presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados consideró que en el ámbito internacional las políticas públicas a favor del desarrollo del sector agrícola están de regreso, y que México no es la excepción.

El líder de la CNC manifestó que si bien se han logrado presupuestos extraordinarios para el campo, para los legisladores del sector rural los recursos dirigidos al Programa Especial Concurrente (PEC) resultan insuficientes porque no se ha superado la pobreza, migración, ruptura del tejido familiar y social, además de la dependencia alimentaria, que crece cada vez.

De la misma manera, añadió, la ciencia y la tecnología, así como su transferencia por personal especializado, ha disminuido casi hasta desaparecer, mientras que el deterioro de los recursos naturales sigue en aumento.

Cruz López Aguilar planteó que se requiere la creación y operación de políticas y programas de desarrollo económico y social, que generen empleos numerosos en el campo y las zonas urbanas, acordes con el crecimiento demográfico de la población económicamente activa. "Se necesita que los responsables de las políticas públicas decidan de forma adecuada para operar sistemas participativos de crecimiento, en donde la brecha entre los que tienen y los que no tienen, disminuya en vez de aumentar", expresó.

Dentro de los objetivos de la planeación cenecista, el dirigente se refirió al objetivo legislativo y técnico de diseñar y avanzar en la propuesta urgente de una Reforma Rural Estructural en nuestro país, que consideró tan importante como la laboral, la energética, la hacendaria e inclusive la política, pues, sostuvo, sin la transformación del campo de manera integral, el desarrollo nacional será esencialmente incompleto.

Esta reforma, explicó, deberá marcar la pauta para que el país cuente con un marco jurídico e institucional que facilite el trabajo y evite las contradicciones y argucias legales que, muchas veces, paralizan la operación de los programas. Esa reforma, apuntó, dará pie a una nueva estructura de organización del gobierno, tanto federal, estatal y municipal, que sea eficiente y eficaz en la aplicación de los recursos presupuestales y para que se conformen presupuestos multianuales adaptados a la realidad del campo.

Ante los egresados de Chapingo, el dirigente manifestó que sin un desarrollo rural y agrícola integral, se comprometerá de manera grave el progreso nacional. En esta tarea, indicó, se utilizará la mejor información estadística y profesional posible sobre el campo, con esfuerzos adicionales en cuanto a impulso de la academia especializada en investigación y desarrollo; toda la fortaleza y capacidad interdisciplinaria, y, sobre todo, la convicción compartida con buen número de connacionales sobre la importancia económica, social, cultural y ambiental de la población campesina de todo el país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario