lunes, 8 de agosto de 2011

Que padre Retos y oportunidades para los jóvenes

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi No me dejen morir solo denme su opinion la verdad es que ya le i tantas cosas sobre esto que no mas les paso al costo que 08 - Agosto - 2011
En el 2012, llegaremos a la cifra histórica de 36 millones de mexicanos de entre 12
y 29 años. Como nación, enfrentamos un reto mayúsculo: darles a todos ellos
mejores expectativas de futuro. Más que para celebrar, el 12 de agosto, Día
Mundial de la Juventud, debe llevarnos a reflexionar y actuar; a ponernos a la
altura de los enormes retos educativos, laborales, cívicos y éticos que enfrentan
los jóvenes.
En estos desafíos convergen todas las iniciativas de la Agenda Coparmex.
Este año y el próximo serán oportunidad para desarrollar e impulsar con más
fuerza propuestas viables para permitir que los jóvenes se desarrollen y sean el
factor de cambio en el país. Los procesos electorales del 2012 deben ser ocasión
para la participación ciudadana; movilizar la reflexión, el debate y la creatividad
ciudadana.
En el marco de la Cumbre de Líderes del G20 del 2012, la Comisión Nacional de
Empresarios Jóvenes de Coparmex se ha comprometido con la organización del
Congreso de la Alianza Mundial de Jóvenes Empresarios de este grupo: el G20
YEA, por sus siglas en Inglés.
En este encuentro, emprendedores jóvenes de las 20 mayores economías del
mundo analizarán iniciativas que serán presentadas a sus gobiernos, para que
adopten estrategias y políticas públicas en favor del apoyo y promoción del
emprendimiento juvenil, como pieza fundamental del desarrollo económico global.
Confiamos en que nuestros legisladores serán receptivos a estas propuestas, para
que los emprendedores mexicanos puedan insertarse exitosamente en el contexto
global en el que les toca desarrollar sus proyectos.
Para millones de jóvenes en todo el mundo, el empleo disponible es escaso, de
baja remuneración y poca proyección; con mínimas o nulas prestaciones sociales
y alta inestabilidad laboral. En Europa y otras zonas, cientos de miles de jóvenes
están saliendo a la calle a protestar, mientras que en Estados Unidos es cada día
más evidente que la recuperación está lejos de haberse consolidado, como lo
anticipamos en las últimas dos semanas.
Es preciso instrumentar medidas emergentes para fortalecer el mercado interno.
Hagámoslo por los jóvenes.
Aproximadamente un millón de ellos se incorporan al mercado de trabajo
anualmente.
El entorno global y el desafío de la juventud nos obligan a seguir insistiendo en las
reformas estructurales. Estamos ante la última oportunidad de crear las
condiciones las necesarias para aprovechar el Bono Demográfico, en el cual la
edad promedio de 26 años.
Consolidar una economía capaz de absorber productivamente a todos los jóvenes
que hoy están en condiciones de trabajar y acumular ahorros. Esto marcaría la
diferencia entre un país con prosperidad creciente o uno de adultos mayores sin
recursos, ni seguridad social garantizada.
Tenemos mucho por hacer. Los jóvenes que ingresan a la educación media y
superior lo hacen sin la preparación requerida y con muchos rezagos.
Existe poca capacidad en las instituciones de educación superior para satisfacer
la demanda. Casi 2.4 millones de jóvenes en edad de cursar el bachillerato se
quedan sin escuela, y de 900 mil que egresan cada año del nivel medio superior,
sólo 250 mil logran ingresar a alguna institución de educación superior.
Solamente 15 de cada 100 jóvenes mexicanos se encuentran cursando una
licenciatura, mientras que en Chile la cobertura promedio es del 50 por ciento.
Necesitamos políticas públicas eficaces para sacar adelante a nuestra juventud,
con la participación y el compromiso de todos los sectores de la sociedad. En
Coparmex tenemos iniciativas concretas y de alto impacto.
Impulsamos la introducción del emprendimiento, desde el nivel básico, como
opción de vida y uno de los pilares básicos de la creación de empleo. Algunas
escuelas y comunidades han buscado inculcar a los jóvenes una nueva cultura
emprendedora para que sean capaces de poner sus propias empresas, o bien
proyectos sociales, científicos o de cualquier índole.
Sin embargo, sólo 22 de cada 100 jóvenes intentan alguna vez iniciar su propio
negocio y el resultado no ha sido alentador. Sólo 14 de cada 100 logró poner el
negocio y hacer que al día de hoy funcione. Necesitamos más y mejores escuelas
y universidades, públicas y privadas y una mayor vinculación empresa-escuela.
Por esto proponemos una Ley de Emprendurismo, con iniciativas de alcance
nacional y en los estados.
Incluye dos medidas de alto impacto en el corto plazo. A los estados, los llamamos
a asignar un porcentaje de los recursos generados por el Impuesto sobre la
Nómina para un "Fondo de Promoción e Impulso al Emprendedor", que canalice
recursos a través de las incubadoras.
A la banca y organismos de fomento, nacional y estatales, les pedimos que creen
un fondo y mecanismos para que se asocien en proyectos viables y rentables,
como capital semilla. Que permanezcan como socios en los primeros cinco años,
para garantizar y consolidar el negocio.
Además, con esta Ley buscamos que se establezcan programas estatales de
asesoramiento y mentoría a la iniciativa joven, a través de incubadoras; la
incorporación de los temas empresariales y la cultura emprendedora en los
programas educativos; y la formación de consejos estatales y municipales de
promoción al emprendimiento.
A México sigue llegando inversión de grandes multinacionales, pero es imposible
generar la oferta de empleo que necesitamos, equilibrarla con la demanda, sin el
concurso de las Pymes: su crecimiento y multiplicación.
Es indispensable una reforma laboral que dé viabilidad a la creación de nuevos
empleos: mayor flexibilidad para la contratación de trabajadores y jóvenes, con
opciones como trabajo por temporada, periodos de prueba y la figura del aprendiz,
garantizando la certidumbre jurídica a ambas partes.
Muchos emprendedores se ven limitados por la falta de financiamiento accesible.
La reforma a la banca de desarrollo es un instrumento de gran potencial para que
lleguen los recursos que necesitan las pequeñas y medianas empresas para
profesionalizarse y fortalecerse.
Lograr esta dinámica es viable en el corto plazo, con la creación de un Sistema
Nacional de Garantías eficaz, directo al emprendedor, y con una reestructura de
este sector financiero, con un sistema de un solo expediente y calificación.
También es posible movilizar parte de los 1.5 billones de pesos acumulados en las
Afores, para financiar proyectos productivos que ayuden a crear empresas y a
detonar empleos.
Pero hay que actuar ya. Detrás de las cifras, estadísticas y retórica, hay seres
humanos, con sus necesidades inmediatas, sus aspiraciones y el destino que
tienen que construir desde ahora.
En millones de jóvenes, hay desesperanza y frustración. Ante la falta de sentido
en los aspectos educativo, laboral y de proyecto de vida, para muchos jóvenes ha
resultado más atractivo acercarse a los terrenos de la ilegalidad, eso no lo
podemos permitir.
Cada vez más jóvenes no creen en los políticos ni en la política, ni tienen
confianza en el porvenir. ¿Cómo cimentar la cohesión social y desarrollo
sostenible con este divorcio entre el presente y el futuro?
¿Qué esperan los políticos para actuar con la responsabilidad y visión de Estado
requerida a fin de sentar las bases del desarrollo sostenible y, con ello, dar buenas
razones para que esta percepción negativa cambie?
Felicitamos a todos los jóvenes en su día, 12 de agosto, y les hacemos un
llamado a sumarse a la construcción de un México más justo y próspero.
Jóvenes, cuentan con Coparmex.
Un saludo Afectuoso


++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario