lunes, 8 de agosto de 2011

Que gracioso Ooootro “exorcismo” en SCT

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Me reservo mi opinion hasta que alguien diga algo, no supe que pensar cuando lei que Amediados del 2008 el entonces titular de la SCT, Juan Molinar El Rey León Horcasitas, inició la sustitución de 22 de sus delegados en los estados —proceso llamado Síndrome Santiago Rico— para según extirpar prácticas corruptas y favoritistas hacia gobiernos priistas y colocar prístinos cuadros panistas. Ahora Dionisio Pérez Jácome hace su propio "exorcismo", que incluye funcionarios de filia albiazul.

Vaya, previo a las elecciones intermedias de este sexenio, el entonces titular de la SFPU, Germán Martínez, y el Rey León iniciaron la purga cuyo zénit fue la salida del Edomex del ingeniero Santiago Rico y sustituido por el joven sociólogo Oscar Castillejo para, decían, no hacerle más promoción a Enrique Peña. Y tal fue el rezago en la ejecución de obra pública, proyectos de asociación público-privadas y falta de profesionalismo, que en febrero del 2010 manifestó su descontento el Colegio de Ingenieros Civiles de México en voz de su entonces presidente Luís Zárate. Empero, la purga siguió y en 2011 tocó a uno de los pocos funcionarios de carrera, al subsecretario Oscar de Buen.

A Castillejo lo sacaron 3 meses antes de la elección de gobernador en Edomex sin que ello ayudara mucho a Felipe Bravo Mena ante Eruviel Avila. Por eso mismo destaca el cambio de16 delegados (Tamaulipas, Veracruz, SLP, Yucatán, Jalisco, Campeche, Guanajuato, Querétaro) durante la gestión de Pérez Jácome, pues se le menciona para ocupar la SHCP el 15 de agosto próximo cuando Ernesto Cordero vaya por la nominación presidencial panista… y no haya tiempo para cumplir promesas como el Tren Suburbano III, el aeropuerto de Riviera Maya, Punta Colonet, etc.

- Pescando en PMI. Ni le busquen: las pesquisas del órgano de control de Pemex hace en las compras internacionales de Gas LP y Naftas de PMI van sobre Rodrigo Aranda Salmerón, subdirector de comercial de líquidos, a quién los sabuesos de Salvador Vega revisan por aplicar mañosos sobreprecios de hasta 40% a costa del erario… aunque el negocito se le achicó por la creación de Mex-Gas, con que Jordy Herrera, director de Pemex Gas, combate el nocivo intermediarismo que cobija la opacidad de PMI.

- Otra de White&Case. Que Germán Larrea desistirá tomar GAP tras la sentencia definitiva que el jueves pasado ordenó a la CNBV, de Guillermo Babataz, no pronunciarse por la oferta de compra de GMéxico hasta no resolver el litigio a fondo. Sería la segunda batalla (la primera fue contra Kansas City Industries) que el magnate pierde ante Vicente Corta, del despacho White&Case.

- Ideal, solito. Lo dicho: IDEAL, de Carlos Slim, fue postor único para concesionar la autopista Guadalajara-Tepic y construir dos libramientos. Sería feo que el subsecretario de infraestructura, Fausto Barajas, dejara ir la oportunidad de impulsar algo en su breve gestión.


++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.


para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario