RIVERBED DESIGNA A RANDY SCHIRMAN VICEPRESIDENTE DE VENTAS DEL CANAL MUNDIAL
Riverbed Technology (NASDAQ: RVBD), compañía de desempeño de TI, anunció hoy que ha promovido a Randy Schirman al cargo de vicepresidente de ventas del canal mundial. En esta función, Schirman encabezará la estrategia global de ventas del canal de la compañía, enfocándose en acrecentar el gran momento por el que pasa la compañía con todo su portafolio de comunidades del canal.
Schirman será responsable de garantizar que florezcan los ecosistemas de socios del programa del canal de Riverbed conectando a los clientes con las soluciones y los socios indicados (lo que dará como resultado que los clientes reconozcan todos los beneficios de las soluciones de Riverbed).
Una de las iniciativas principales de Schirman será la de incrementar las oportunidades de crecimiento de los ingresos de los socios aprovechando las estrategias de expansión del mercado de Riverbed en optimización de WAN, además de segmentos del mercado de alto crecimiento como la nube, recuperación de desastres y virtualización.
Asimismo, Schirman se centrará en continuar fomentando un sólido entorno de participación en ventas en colaboración entre la compañía y sus socios, y en garantizar que Riverbed continúe proporcionando un modelo de cobertura que optimice la posibilidad de los clientes de adquirir e implementar soluciones de Riverbed de la manera que mejor se ajuste a sus necesidades (ya sea a través de distribuidores con valor agregado, integradores de sistemas o proveedores de servicios, bien en modelos financieros de gastos de capital o de gastos de operaciones).
Para reforzar aún más las relaciones con mercados multinacionales de usuarios finales, Schirman continuará los esfuerzos de la compañía para crear sólidas asociaciones con grandes socios nacionales y globales de la Riverbed Partner Network (RPN, red de socios de Riverbed).
"Éste es un momento emocionante para Riverbed cuando emprendemos iniciativas de nube a gran escala y buscamos expandir nuestro alcance con empresas multinacionales", dijo Schirman. "Continuar alineándonos con nuestros socios que puedan satisfacer las necesidades de nuestros clientes (ya sea local o globalmente) con conocimientos de las diferentes áreas de soluciones que Riverbed ofrece será decisivo para nuestro futuro".
Schirman ha sido un miembro valioso del equipo de liderazgo de Riverbed desde 2008, cuando se incorporó a la compañía como vicepresidente de ventas a proveedores de servicios mundiales. Durante su función, Schirman ha encabezado los esfuerzos para conformar las empresas de proveedores de servicios e integradores de sistemas globales para Riverbed, creando sólidas relaciones de alianza con socios líderes de la industria. Esta nueva función permitirá a Schirman ofrecer ese mismo nivel de desarrollo y administración de sociedades líder de la industria a todo el ecosistema de socios de Riverbed.
"Esta promoción bien merecida es testamento del éxito que Randy ha logrado ya en el mercado de los proveedores de servicios y estamos seguros de que Randy implementará sus conocimientos en la estructura más amplia del canal", señaló Dave Peranich, vicepresidente sénior de ventas mundiales de Riverbed. "Randy ha sido un activo real para el equipo de liderazgo de Riverbed. Desde el primer día se ha enfocado firmemente en optimizar el valor más amplio de las sociedades para Riverbed y al mismo tiempo en entender los modelos de negocios de nuestros socios y de hacer que su sociedad con Riverbed sea ventajosa para ellos".
Schirman es un veterano con más de 20 años de experiencia en ventas, en el canal y en administración. Antes de trabajar para Riverbed, Schirman trabajó con Citadel Security Software, donde fungió como vicepresidente de ventas y fue parte de la adquisición de la compañía de parte de McAfee. Antes de Citadel, Schirman pasó varios años con NetScreen Technologies como vicepresidente de ventas a proveedores de servicios, donde conformó la organización desde sus orígenes a través de la adquisición de parte de Juniper Networks.
**
QUEST SOFTWARE PRESENTA NUEVA VERSIÓN DE FOGLIGHT PARA EL MONITOREO DEL DESEMPEÑO DE LAS APLICACIONES
Quest Software, Inc. (Nasdaq: QSFT) anunció hoy la adición de varias mejoras a Foglight®, su producto líder de la industria para el monitoreo del desempeño de las aplicaciones.
Las características enriquecidas en la versión más reciente de Foglight simplifican el soporte a las aplicaciones y los roles de las operaciones de TI, además de acortar drásticamente el tiempo para obtener valor a través de sistemas físicos y virtuales mixtos, múltiples centros de datos, herramientas de terceros e implementaciones complejas.
"Literalmente en una hora, Foglight hizo mucho más fácil el proceso de reunir y clasificar nuestros datos", informó Brian Garavuso, vicepresidente ejecutivo de mercadotecnia nacional y director de sistemas de información de Diamond Resorts International®. "La mayoría de las herramientas similares requieren un largo proceso de aprendizaje donde se debe designar a un miembro del personal muy experimentado para que aprenda a usarlas y ponerlas en operación, pero Foglight funcionó de manera transparente desde que salió de la caja".
En esta nueva edición de Foglight, las capacidades extendidas de manejo de la experiencia del usuario proporcionan a las empresas la posibilidad de manejar ingresos y tipos de conversión en línea en tiempo real, analizar las tendencias en los patrones de compra de los clientes y entender la forma en que la facilidad de uso, el desempeño, la funcionalidad y el contenido de las aplicaciones afectan los tipos de conversión.
"Esta actualización reciente a Foglight es nuestro paso más reciente hacia la unificación de la tecnología de información y los negocios", dijo Carl Eberling, vicepresidente y gerente general de la Unidad de Negocios de Virtualización y Monitoreo de Quest Software. "La solución ayuda a la organización de TI a manejar con efectividad el desempeño que se brinda a los usuarios y al mismo tiempo ayuda a las empresas a conocer los intereses, los patrones de compra y las preferencias de los usuarios".
Entre las nuevas características de Foglight se cuentan las siguientes:
· Visibilidad de manejo mejorada: haga el trabajo en poco tiempo con tableros de instrumentos para cada depositario (incluidos ejecutivos, personal de línea de negocios, operaciones de TI y soporte) aunados al soporte al flujo de trabajo basado en roles o funciones y características de arrastrar y colocar.
· Suscripción a alertas basadas en servicios: optimice su día suscribiéndose sólo a servicios decisivos que impacten a su empresa y sus responsabilidades. Entérese al instante de cualquier condición en la empresa monitoreada que afecte a ese servicio.
· Instalación, implementación y mantenimiento simplificados: acorte el tiempo para obtener valor con una interfaz de usuario común basada en un asistente que ayuda a usuarios y administradores a configurar e instalar Foglight en unas horas.
· Mayor productividad del usuario: realice una transición fácil de métricas de Foglight a información que puedan entender todos los depositarios de su empresa con planificación y reportes basados en un asistente.
· Intégrela con sus herramientas de monitoreo existentes para reducir el tiempo para obtener valor: implemente Foglight como consola de monitoreo centrada en las aplicaciones a fin de complementar una estructura existente o bien como consola empresarial única. Foglight puede integrar de forma transparente alertas recibidas y datos del anfitrión de otros monitores, o bien exportarlos a otras consolas de administración que podrían usar las organizaciones.
**
GRUPO SCOTIABANK REPORTA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE
Grupo Scotiabank anuncia los resultados del tercer
Resultados financieros del trimestre de 2010. La utilidad neta consolidada fue de $545 millones en el trimestre, una
Grupo para el tercer disminución de $47 millones ú 8% respecto del mismo periodo del año pasado. Este resultado
trimestre de 2010, incluye el efecto por la baja de valor en la tenencia de títulos de algunas entidades
*
especializadas en crédito hipotecario (Sofoles ) contabilizados en la posición de títulos
comparados con el mismo
disponibles para la venta. Sin incluir el efecto de esta partida extraordinaria, los resultados
periodo del año anterior: anuales se habrían incrementado 11%.
Estos resultados fueron impulsados principalmente por un incremento en el margen financiero,
– El total de los ingresos
parcialmente compensado con un aumento en los gastos operativos y en la estimación
alcanzó $3,183 millones, preventiva para riesgos crediticios. Asimismo se registraron menores ingresos no financieros,
abajo respecto de los debido a la baja de valor mencionada anteriormente.
$3,239 millones del año Los ingresos totales disminuyeron $56 millones ó 2% respecto al mismo periodo del año
anterior. pasado. Ello es producto del efecto de la baja de valor antes mencionada, así como de
menores ingresos por intermediación, los cuales fueron parcialmente compensados con un
incremento en el margen financiero, debido al continuo crecimiento de nuestra base de
– La utilidad neta fue de
depósitos de bajo costo y al aumento en activos en diferentes segmentos. Respecto al
$545 millones, respecto de
mismo trimestre del año pasado, los volúmenes de la cartera hipotecaria se incrementaron
$592 millones. 9%, mientras que la cartera comercial, de entidades financieras y de gobierno crecieron 8%.
El total de depósitos creció 10% durante el mismo periodo, reflejando la estrategia del Grupo
– Indice de productividad de de incrementar su base de depósitos de bajo costo y mantener un adecuado perfil de
liquidez.
65.4%, respecto a 62.6%.
Otros ingresos disminuyeron $423 millones ó 29%, comparados con el mismo trimestre del
año pasado. Ello se debe principalmente a la baja de valor antes mencionada, así como a
– Indice de capital neto del
menores ingresos por intermediación.
Banco de 17.4%, respecto
al 16.4%. La estimación preventiva para riesgos crediticios aumento $36 millones ó 6% respecto al
mismo trimestre del año pasado, debido principalmente a una mayor morosidad en la cartera
hipotecaria de menudeo. Adicionalmente, los gastos aumentaron $91 millones ó 4%, debido
principalmente a la apertura de nuevas sucursales y mayores gastos de publicidad, los
cuales fueron parcialmente compensados con menores gastos de personal. Asimismo, el
Banco continúa con su programa de inversion en tecnología e infraestructura.
El índice de capital del Banco se ubicó en 17.4% comparado con el 16.4%, del mismo periodo
del año pasado. El ROE en este trimestre fue de 8%, prácticamente sin cambios respecto al
mismo periodo del año anterior.
"Los resultados del tercer trimestre fueron buenos, no obstante el efecto de una partida
extraordinaria. Nuestros negocios y segmentos estratégicos, continúan desarrollandose
como lo esperabamos, y creemos que la continua recuperación económica beneficiará el
desempeño del Banco. Continuaremos enfocándonos en mantener una administración
prudente en nuestros portafolios de crédito, brindando un servicio excepcional a nuestros
clientes e invirtiendo en iniciativas para generar un crecimiento a futuro, incluyendo nuevas
sucursales y nuevos canales de distribución" dijo Nicole Reich De Polignac, Presidenta y
Directora General de Grupo Scotiabank.
**
OMA IMPLEMENTARÁ NUEVA REGULACIÓN QUE RESTRINGE LA CANTIDAD DE LÍQUIDOS, AEROSOLES, GELES Y MERCANCÍAS PELIGROSAS EN EQUIPAJE DE MANO
Grupo Aeroportuario del Centro Norte, mejor conocido como OMA, informa que la Dirección de General de Aeronáutica Civil (DGAC) designó para todos los aeropuertos de México el 1° de diciembre de 2010 como fecha de inicio para la implementación de la nueva regulación que restringe la cantidad de Líquidos, Aerosoles y Geles (L.A.G.) en el equipaje de mano, así como los artículos prohibidos en el equipaje documentado.
Esta reglamentación es dictada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), estableciendo medidas de seguridad adicionales para fines de control en Líquidos, Aerosoles y Geles que podrían esconder o disimular explosivos líquidos o sustancias reactivas contenidas en envases y botellas que parecieran ser inofensivas.
OMA implementará la nueva regulación de acuerdo al calendario definido por la DGAC en sus 13 aeropuertos, como parte de su responsabilidad en prestar servicios aeroportuarios que cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad.
Para agilizar el tiempo de revisión en el aeropuerto, se recomienda seguir los siguientes lineamientos:
1. Llevar los Líquidos, Aerosoles y Geles en contenedores de no más de 100ml o 3.5oz
2. Todos los contenedores deberán colocarse en una bolsa de plástico transparente resellable, con capacidad máxima de 1 litro .
3. El número de contenedores no debe exceder la capacidad de la bolsa, colocándolos dentro de la misma sin dificultad. La bolsa debe ir completamente cerrada.
4. Cada pasajero podrá llevar sólo 1 bolsa de este tipo, y deberá presentarse de manera individual para la inspección.
5. No se aceptarán Líquidos, Aerosoles y Geles en envases mayores a 100ml, ni siquiera cuando estén parcialmente vacíos. Los L.A.G. en envases que excedan las dimensiones anteriores, deberán ir en el equipaje documentado.
6. Alimentos para bebés. Los productos para bebés son permitidos siempre y cuando el bebé vaya a bordo: leche, agua esterilizada, jugo, alimentos en forma líquida, gel o pasta y toallitas húmedas. La cantidad de productos debe ser equivalente al número de días del viaje.
7. Necesidades médicas o dietéticas: Cualquier L.A.G. para fin médico o necesidades dietéticas esenciales que supere el límite a 100ml, podrá ser aceptado siempre y cuando se pueda demostrar su necesidad y se proporcionen pruebas de autenticidad por escrito, con receta médica.
8. Bebidas alcohólicas
1. Las bebidas alcohólicas menores de 24% de volumen de alcohol (cervezas y vinos de mesa), pueden ser llevadas en equipaje de mano, siempre y cuando presenten marca de fábrica y sellos intactos, pero están sujetas a las políticas de la aerolínea.
2. Las bebidas alcohólicas con destino final fuera del territorio nacional que contengan más de 24% pero menos del 70% de volumen de alcohol, están autorizadas en el equipaje de mano hasta un máximo de 5 litros por pasajero, siempre y cuando cuenten con marcas de fábrica y sellos intactos y hayan sido adquiridas en los locales comerciales del aeropuerto en las zonas estériles y son entregadas en la puerta del avión.
i. Recomendamos a aquellas personas que estarán sujetas a una segunda revisión fuera del país de procedencia, por motivo de conexión, verificar las restricciones en este rubro del aeropuerto de conexión, ya que la reglamentación es diferente en cada país.
3. Las bebidas alcohólicas con destino final dentro del territorio nacional que contengan más de 24% pero menos del 70% de volumen de alcohol, están autorizadas en el equipaje de mano hasta un máximo de 5 litros por pasajero, siempre y cuando cuenten con marcas de fábrica y sellos intactos y hayan sido adquiridas en los locales comerciales del aeropuerto en las zonas estériles, siempre y cuando sean entregadas por un representante autorizado del vendedor en la zona estéril del aeropuerto, en una bolsa de plástico transparente debidamente sellada y verificada.
4. Las bebidas alcohólicas que contengan más de 24% pero menos del 70% de volumen de alcohol y no son adquiridas dentro del Aeropuerto, están autorizadas en el equipaje documentado hasta 5 litros con marca de fábrica y sellos intactos.
8. El alcohol etílico está totalmente prohibido llevar en equipaje de mano y equipaje documentado, siendo el medio de carga el adecuado para su transportación.
9. Esta reglamentación se aplica a todo pasajero que utilice las instalaciones del Edificio Terminal.
Los artículos que son considerados como L.A.G. (Líquidos, Aerosoles y Geles), son:
* Agua y otros líquidos potables.
* Sopas.
* Jarabes.
* Mermeladas.
* Guisados.
* Salsas.
* Alimentos en salsa o de alto contenido líquido.
* Cremas.
* Lociones.
* Cosméticos.
* Aceites.
* Perfumes.
* Aerosoles.
* Geles, comprendidos en gel para el cabello y ducha.
* Contenido de envases a presión, comprendida la espuma de afeitar, otras espumas y desodorantes.
* Pastas, comprendida la pasta dentífrica, mezcla de sustancias líquidas y sólidas.
* Rímel.
* Brillo labial o bálsamo labial.
* Todo otro artículo de consistencia a temperatura ambiente.
Respecto a los artículos no permitidos en equipaje de mano, se mencionan armas u objetos punzocortantes, instrumentos contundentes (accesorios deportivos), tijeras de metal con puntas no redondeadas de dimensión mayor a 6cm., armas de fuego, y armas en general, bebidas alcohólicas sin marcas de fábrica y sin sellos, herramientas en general.
OMA recomienda a los pasajeros comunicarse con su respectiva aerolínea para cualquier duda o aclaración.
**
DEFINEN LAS ESTRATEGIAS QUE LAS INDUSTRIAS DE ELECTRÓNICA, TELECOMUNICACIONES Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN REQUIEREN
Aprender de las lecciones de la llamada Licitación 21 para que las futuras convocatorias sean más robustas y así evitar retrasos y que intervengan intereses ajenos, crear un marco fiscal y regulatorio que favorezca la sana competencia y la inversión en las industrias de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, abrir la participación en el mercado de interconexión y cerrar filas como sector para acelerar el ritmo de crecimiento, fueron las conclusiones generales de la XXXI Convención Nacional Anual de la Cámara de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).
Durante el programa de conferencias celebradas en el marco de la Convención, las autoridades regulatorias, secretarios de Estado y líderes industriales, analizaron e intercambiaron opiniones sobre los temas actuales de mayor relevancia para los sectores de la Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información.
Santiago Gutiérrez Fernández, Presidente Nacional de CANIETI, destacó que los obstáculos de la Licitación 21 del espacio radioeléctrico deben asimilarse como una buena lección para convocar a procesos con bases mucho más transparentes y robustas. "Es una lástima que agendas de todo tipo de intereses hayan retrasado esta licitación. Estamos convencidos que las bases fueron diseñadas para evitar acumulación de espectro entre los involucrados. Preferimos adoptar una actitud constructiva a una suspicaz".
Esta experiencia, dijo, "esperamos que vaya a enriquecer los procesos futuros de licitación. Tenemos confianza en que las autoridades vayan fortaleciendo los instrumentos para incentivar la competencia y así desincentivar que los involucrados compitan en los juzgados, para concentrarse en competir en el mercado".
Rolando Zubirán, Director General de Alestra, coincidió en el tema y destacó además la necesidad de contar con un marco fiscal que promueva la competencia y abandone un enfoque inminentemente recaudatorio que lo único que hace es mantener bajos los índices de competitividad del país.
Destacó que durante los últimos meses, a pesar de los efectos de la recesión económica, en México se está desarrollando penetración a través de la banda ancha móvil que permite que haya una mayor convergencia entre los mercados de Internet fijo y móvil, lo cual propicia aumentos de productividad empresarial.
Scott Overson, Director General de Intel, consideró que México debe mantener como prioridad el seguir adelante con la Agenda Digital para impulsar el uso productivo de las tecnologías, sobre todo en las PyMes; impulso a la alfabetización digital entre la población, la práctica de una política fiscal que estimule el crecimiento de las TICs y la banda ancha; la generación masiva de contenidos para su disponibilidad en línea; la aceleración de la adopción de mecanismos tecnológicos en el gobierno para trámites en línea y las medidas necesarias para apresurar la licitación del espectro radioeléctrico y la fibra oscura.
Indicó además que el fortalecer la educación y democratizar el acceso de TI a pequeñas empresas será clave para dinamizar el progreso del país en el mediano plazo.
Octavio Márquez, Director General de Hewlett Packard de México, coincidió con los participantes y dijo que México requiere, además de sentar las bases regulatorias que garanticen condiciones de competencia, trabajar como industria de la mano de las autoridades adoptando una visión holística que permita detonar el crecimiento del sector de TI, lo cual beneficiará a todas las empresas y a la productividad de México.
Destacó que México está ganándole terreno a nivel mundial a los países del BRIC IT (Brasil, Rusia, India y China), ya que la Industria de Comunicaciones y Tecnología en nuestro país tiene un potencial importante, lo único que se necesita es que cada uno de los empresarios de la industria crea en ello y lo haga realidad.
"México no es un lugar de mano de obra barata, no es un lugar que por estar cerca de los Estados Unidos es estratégicamente conveniente, se tiene verdaderamente talento en México y particularmente, en esta Industria", finalizó Márquez.
Juan Alberto González Esparza, Director General de Microsoft, destacó el impulso a la economía global, el cual muestra crecimiento y solidez, reflejando resultados de un alcance de 1.2 MMD en la industria del software y una expectativa 2.2 MMD para el año 2014, con un crecimiento de 9 a 10% anual para los próximos años, finalizó.
En su oportunidad, el Mtro. Juan Molinar Horcasitas, Secretario de Comunicaciones y Transportes se refirió al tema de la interconexión, la cual, dijo, está condicionando no solo la eficiencia de las redes en México, sino que se limita y se da un trato discriminado a los operadores en México respecto del trato que se le da a los extranjeros, por lo que se debe trabajar intensamente para buscar una interconexión efectiva en el mercado nacional.
Bruno Ferrari, Secretario de Economía declaró que la industria de las TICs necesita de la promoción a la competencia y la promoción a inversión ya que este sector es el más global en toda la historia económica a la fecha.
PONEN FOCO EN INDUSTRIA AEROESPACIAL
Dentro del panel Aeroespacial, Raúl Vallejo Lara, de la SCT y Secretario Técnico de la Agencia Espacial Mexicana, comentó sobre la puesta en marcha de este organismo público descentralizado, el cual tiene como objetivo impulsar esta industria involucrando a Gobierno, academias e industriales, fomentando entre estas áreas la investigación científica y tecnológica, la formación de recursos humanos, el desarrollo industrial y las relaciones internacionales. Vallejo hizo énfasis en que la formación de esta Agencia, impulsa a México a un mercado que genera riqueza y alta tecnología.
Finalmente al margen de esta Convención, se celebró el 5º Encuentro Nacional de Clústeres, mismo en el que se constituyó el Consejo Consultivo Nacional de Clústeres, con el fin de diseñar y coordinar la estrategia de crecimiento de estas unidades de desarrollo tecnológico.
El objetivo de este Consejo Consultivo Nacional, es estructurar un plan coordinado entre CANIETI como representante de industria, Gobierno y academia que permita iniciar un proceso de maduración en este sector del país.
**
GM anuncia acciones para reducir su apalancamiento por $11 mil millones de dólares
General Motors Company anunció hoy una serie de acciones
para reducir su apalancamiento financiero.
"Estas acciones reducirán nuestro apalancamiento por $11 mil millones de dólares, para disminuir la
deuda y mejorar nuestra posición de fondeo de pensiones", comentó Chris Liddell, Vicepresidente del
Consejo de Administración y Director Ejecutivo de Finanzas de GM.
GM ha implementado las siguientes acciones de estructura de capital:
 Pago de $2.8 mil millones de dólares pendientes del 9% del pagaré asegurado al Fideicomiso
de Beneficios Médicos y de Jubilados del Sindicato de Trabajadores Automotrices
Estadounidenses (UAW, por sus siglas en inglés). La empresa registrará una ganancia -no en
efectivo- en el último trimestre de 2010, relacionada con esta liquidación anticipada de la
deuda.
 Finalización de una línea de crédito renovable de cinco años, por $5 mil millones de dólares,
con el sindicato de bancos, lo cual provee una fuente adicional de liquidez de respaldo. Se
tiene la expectativa de que la línea de crédito permanezca sin uso.
GM espera implementar las siguientes acciones de capital, al concretarse la oferta pública de acciones
de GM:
 Compra de $2.1 mil millones de dólares del 9% de las Acciones Preferenciales de la Serie A, que
posee el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, a un precio igual a 102 por ciento de
la cantidad de $2.1 mil millones de dólares a liquidar. La compañía registrará un cargo de $0.7
mil millones de dólares de utilidad neta atribuible a accionistas comunes, por la diferencia entre
el precio de compra y el valor registrado de las Acciones Preferenciales de la Serie A.
 Una contribución de al menos $4 mil millones de dólares en efectivo y $2 mil millones de dólares
en acciones comunes de GM a los planes de pensiones de empleados sindicalizados y
asalariados de GM en los Estados Unidos. La contribución de acciones está supeditada a la
revisión del Departamento del Trabajo y el número de acciones aportadas se determinará con
base en el precio de la oferta pública de acciones comunes de GM. La contribución de acciones
se valorará como un plan de activos para propósitos de fondeo de pensiones al momento de la
GMM anuncia acciones para reducir su apalancamiento por $11 mil millones de dólares
aportación y para propósitos del balance general cuando las acciones sean completamente
trasferibles.
Adicional a las acciones arriba mencionadas, y condicionado a la realización de la oferta pública, GM
tiene la expectativa de terminar un acuerdo mayoritario previo, que permite una recepción acelerada de
los pagos hechos por una institución financiera a nombre de los distribuidores de GM en los EE. UU. en
virtud de acuerdos de financiamiento al por mayor. Bajo dichos acuerdos, los distribuidores de GM en los
EE. UU. utilizan préstamos de instituciones financieras para fondear sus inventarios de vehículos
adquiridos a GM. Algunas modificaciones similares se realizarán en Canadá.
Los acuerdos mayoritarios previos cubren el periodo en el que los vehículos se encuentran en tránsito
entre las plantas de ensamble y los distribuidores. Al concluir estos acuerdos, GM ya no recibirá pagos
de vehículos comprados por los distribuidores antes de la fecha de entrega programada. Esta acción
resultará en un incremento estimado de $2 mil millones de dólares al saldo de cuentas por cobrar de GM,
en promedio, dependiendo de los volúmenes de ventas y oros factores en el corto plazo. Los costos
relacionados con estos acuerdos serán eliminados.
"La realización de estas acciones nos permitirá reducir el costo del interés neto y dividendos
preferenciales por $0.5 mil millones de dólares por año," señaló Dan Ammann, Vicepresidente de
Finanzas y Tesorero de GM. "Igual de importante es la liquidez que tendremos de $24 mil millones de
dólares aproximadamente, al 30 de junio de 2010 pro forma para estas acciones y nuestra adquisición de
AmeriCredit, con exclusión de cualquier producto de oferta pública".
**
DASSAULT SYSTEMES REPORTA FUERTES RESULTADOS EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2010 CON INGRESOS POR NUEVAS LICENCIAS MAYORES A 54% EN MONEDA CORRIENTE
Dassault Sysetemes (DS), líder mundial en soluciones para la gestión del ciclo de vida de productos (PLM, por sus siglas en inglés) y 3D, informó los resultados en el tercer trimestre del 2010:
Ingresos IFRS (Normas Internacionales de Informes Financieros), margen operativo y EPS (Crecimiento de ganancias por acción) por delante de los objetivos de DS
En moneda corriente, los ingresos IFRS totales se incrementaron 30% (38,4 según lo informado) y los ingresos totales no IFRS se incrementaron 32 % (40,1 % según lo informado)
El margen operativo no IFRS se incrementó 250 puntos básicos a 28,0%
El EPS subió 44% a 0,46 euros (IFRS) y subió 48% a 0,65 euros ( no IFRS)
DS aumenta su objetivo financiero no IFRS 2010 para superar el tercer trimestre
"Dassault Systemes obtuvo un fuerte tercer trimestre gracias a la importante contribución de todas nuestras marcas y el excelente desempeño de cada unidad organizacional de DS y de nuestros socios de ventas alrededor del mundo. Estamos muy conformes por las ventas de nuevos software y el crecimiento de nuestros ingresos recurrentes por software dijo Bernard Charles, Presidente y CEO de Dassault Systemes. En un contexto de recuperación de una economía frágil, este desempeño demuestra el valor de nuestras soluciones para nuestros clientes." "Hemos continuado ganando importantes referencias para nuestra versión 6 de la plataforma colaborativa global, entre las mas recientes se encuentra la decisión de Bell Helicopter´s de usar ENOVIA V6 e incluir el uso de nuestras soluciones SIMULIA, DELMIA, 3DVIA y actualizar a CATIA V6."
DS completo la adquisición de las operaciones PLM de IBM el 31 de marzo de 2010 y estas se asociaron a las operaciones de la compañía dentro del segmento de negocios PLM para el período de seis meses que comenzó el 1 de abril de 2010.
Debido a la integración completa de los ex empleados a las operaciones de la compañía, que involucran muchos cambios en los territorios de ventas y en las responsabilidades, no es posible realizar un seguimiento de los ingresos y ganancias de IBM PLM desde la fecha de adquisición.
Como se ha divulgado anteriormente, la proporción de los ingresos de IBM PLM software de DS fue estimada en aproximadamente 45 millones de euros en el tercer trimestre de 2009.
**
Cydsa Celebró el Cierre de la Transacción con Mexichem
En su reporte presentado el día de hoy a la Bolsa Mexicana de Valores, con relación al Tercer Trimestre del año 2010, Cydsa, S.A.B. de C.V. (BMV: CYDSASA) destaca la siguiente información:
Las Ventas Netas Consolidadas de CYDSA para el periodo enero a septiembre del 2010, alcanzaron la cifra de 5,021 millones de pesos, representando un incremento de 1.8% contra el mismo periodo del año anterior.
La Utilidad Bruta acumulada a septiembre del 2010 registró 1,399 millones, representando un decremento de 13.9%, al compararse con 1,624 millones registrados en el mismo periodo del 2009.
Los incrementos en los precios de los energéticos y de algunas materias primas utilizadas en los procesos de fabricación, así como el retraso en la comercialización de Certificados de Reducción de Emisiones de Carbono (CERs), fueron las principales causas que contribuyeron al deterioro de la Utilidad Bruta.
Los Gastos Generales de los primeros nueve meses del 2010 alcanzaron 998 millones de pesos, presentando un incremento de 3.3% al compararse contra la cifra de 966 millones del mismo periodo del 2009.
Por consiguiente, CYDSA registró una Utilidad de Operación (UAFIR) de 401 millones en el periodo enero a septiembre del 2010, que se compara contra la Utilidad de Operación de 658 millones obtenida en el mismo periodo del 2009, representando una disminución de 39.1%. La Utilidad de Operación sobre Ventas de los primeros nueve meses del 2010 fue de 8.0%, la cual representa un decremento contra el nivel de 13.3% del mismo periodo del 2009.
Los Recursos de Operación (UAFIRDA) del periodo enero a septiembre del 2010 sumaron 564 millones de pesos, representando una disminución de 33.4% contra la cifra de 847 millones registrada en el mismo periodo del 2009. El UAFIRDA como porcentaje de las Ventas registró 11.2% para los primeros nueve meses del 2010, el cual representa un porcentaje menor al 17.2% observado en el mismo periodo del 2009. Como se mencionó, el incremento en los precios de la energía y de algunas materias primas petroquímicas, así como el retraso en la comercialización de CERs, fueron las principales causas de esta disminución, así como la de la Utilidad de Operación.
En el periodo enero a septiembre del 2010 se registró una Utilidad Neta Consolidada de 205 millones (4.1% sobre Ventas), que se compara contra la Utilidad Neta de 297 millones (6.0% sobre Ventas) del mismo periodo del 2009, representando una reducción de 92 millones ó 31.0%.
CYDSA terminó al cierre del mes de septiembre del 2010 con una Deuda Bancaria equivalente a 109.8 millones de dólares, mostrando una reducción de 8.7 millones de dólares respecto a la Deuda de 118.5 millones de dólares al cierre de septiembre del 2009. El indicador de Deuda Bancaria sobre UAFIRDA resultó en 1.67 veces al cierre de septiembre del 2010.
El día de hoy, octubre 28 de 2010, CYDSA celebró el cierre de la Transacción con Mexichem. Mediante esta Transacción, CYDSA vendió a Mexichem sus Negocios Policyd (Resinas de PVC) y Plásticos Rex (Tubería y Conexiones Plásticas). En contraprestación, CYDSA recibió de Mexichem la Planta de Cloro, Sosa Cáustica y Especialidades Químicas ubicada en Santa Clara, Estado de México; y una cantidad en efectivo.
CYDSA considera que este Reordenamiento de su Portafolio de Negocios, fortalece su presencia en los Mercados de Cloro-Sosa Cáustica y Especialidades Químicas, y abre una ventana de oportunidad para el crecimiento rentable futuro del Grupo.
**
HP NOMBRA A DAVID SCOTT PARA DIRIGIR HP STORAGEWORKS
HP anunció el nombramiento de David Scott como Vicepresidente Ejecutivo y Gerente General de HP StorageWorks.
Con este cargo, Scott dirigirá la organización HP StorageWorks en todo el mundo y le reportará a Dave Donatelli, Vicepresidente Ejecutivo de Enterprise Servers, Storage and Networking de HP.
"El almacenamiento continúa siendo un aspecto crítico de TI, especialmente porque las organizaciones reducen la complejidad de sus entornos de TI, aumentan el uso de la virtualización y se encaminan hacia modelos de computación en nube mediante la Infraestructura Convergente de HP", afirmó Donatelli. "El liderazgo de David en 3PAR y anteriormente en HP será crucial para llevar a HP StorageWorks al próximo nivel".
Scott trae consigo 27 años de experiencia en el mercado empresarial de almacenamiento, software y servidores. Como Presidente y Director Ejecutivo de 3PAR, llevó a la compañía al desarrollo e introducción del "almacenamiento de utilidades", una nueva categoría de almacenamiento diseñada para el proveedor de servicios y entornos de computación en nube. Durante la década en que ocupó el puesto, 3PAR creció hasta llegar a ser una compañía global que abastecía a grandes y medianas empresas, agencias gubernamentales, y proveedores de servicios en todo el mundo.
"Para ayudar a los clientes a abordar los principales desafíos actuales de almacenamiento, HP introdujo algunos productos clave este año como por ejemplo P4000 SAN para entornos virtualizados, StoreOnce para eliminar la duplicación de datos en toda la empresa, y el X9000 para almacenamiento escalable conectado a la red", afirmó Scott. "Ahora con la integración de 3PAR, HP ha mejorado significativamente su propiedad intelectual en almacenamiento, posibilitando que la compañía mejore la manera mediante la cual las organizaciones aprovechan el poder de la tecnología para dirigir sus negocios".
Antes de unirse a 3PAR, Scott fue gerente general de XP Enterprise Storage Business para HP StorageWorks. También ocupó diversos puestos en marketing, estrategia comercial, ingeniería de ventas y sistemas en las unidades empresariales de servidores, almacenamiento y software para HP.
**
"CICLOS TOTVS" RECORRE EL PAÍS
Iniciado en julio pasado, el programa "Ciclos TOTVS" recorre el país para llevar a prospectos, clientes y socios capacitación sin costo en los temas de gestión y negocio más relevantes de la actualidad, por parte de especialistas en las diferentes áreas.
"El lema de este nuevo programa es Innove y renueve sus conceptos, ya que justamente eso es lo que queremos lograr, que los prospectos, clientes y socios descubran nuevas formas de hacer crecer su productividad y, al mismo tiempo, llevar dichos beneficios a su propia cadena de valor", comenta Rodrigo Nasser, Director General de TOTVS México.
Las áreas que contempla esta iniciativa en su primera fase son Recursos Humanos, Finanzas y Administración para diferentes segmentos de mercado como manufactura, salud, retail y servicios.
Las primeras capacitaciones se llevaron a cabo en las ciudades de Guadalajara y Querétaro contando con importantes empresas de estas regiones, bajo el título "¿Cómo madura una empresa?". Otros de los temas son "Retos y mejores prácticas en la gestión de RH", "Factura electrónica: una realidad actual" y "El futuro del retail en México" e "Interoperabilidad de la Gestión Hospitalaria".
Las personas interesadas en participar pueden llamar al 01800 01 TOTVS o enviar un correo electrónico a mexico@totvs.com
**
AGILENT TECHNOLOGIES ANUNCIA UNA NUEVA APLICACIÓN PARA CROMATOGRAFÍA DE GASES DISPONIBLE EN APP STORE
Agilent Technologies Inc. (NYSE: A) ha anunciado que la aplicación Calculadora de Cromatografía de Gases ya está disponible en App Store. Es la primera aplicación de su tipo para el iPhone y iPod touch.
La presión y flujo de la Calculadora GC es una aplicación que puede utilizarse para determinar al instante y con precisión las presiones y los flujos a través de la apertura tubular de columnas capilares. La aplicación se basa en la versión para PC más popular que ha sido descargada más de 10,000 veces desde el sitio web de Agilent.
"Agilent continúa ofreciendo soluciones innovadoras para ayudar a nuestros clientes a impulsar la productividad", dijo Anne Jones, vicepresidente de la División de Químicos de Agilent. "Nuestros clientes pueden utilizar esta práctica y conveniente aplicación en cualquier lugar y en cualquier momento para ver rápidamente cómo diferentes condiciones del GC afectarán su flujo de la columna y la presión antes de configurar su sistema."
La aplicación Calculadora GC está disponible de forma gratuita en la App Store para el iPhone y el iPod touch o en www.itunes.com/appstore. La calculadora GC de Agilent funciona con el iPhone 4, iPhone 3G, iPhone original, y el iPod touch.
Agilent presentó la aplicación Calculadora LC a principios de este año, disponible también de forma gratuita en la App Store, la cual incluye cientos de configuraciones de columnas Agilent y otros parámetros de método para mejorar la cromatografía. Los escenarios pueden formarse rápidamente y compararse con un simple toque o pase en la innovadora interfaz de usuario multi toque para descubrir qué combinación de los parámetros de trabajo es mejor para aumentar la velocidad del análisis y la productividad del laboratorio.
Agilent es el líder mundial en la instrumentación de cromatografía, ofrece la más amplia selección de columnas GC, productos de preparación de muestras y consumibles líderes en la industria. Todos diseñados o seleccionados por equipos de diseño con experiencia, fabricados según las especificaciones exigentes y probados bajo una variedad de condiciones estrictas. Todo el portafolio de GC de Agilent garantiza una vida útil de máximo rendimiento para el instrumento y de máxima productividad en el laboratorio.
**
No hay comentarios:
Publicar un comentario