Levi's® lanza Commuter – Una línea de ropa de hombre especialmente diseñada y optimizada para los ciclistas urbanos, que incluye mejoras en textiles y cortes, los cuales aumentan la movilidad y la durabilidad de la prenda, mientas que incluye desarrollos para proteger a los ciclistas de los potenciales peligros de su viaje diario de la casa al trabajo.
"Este producto nació de la innovación y el estilo clásico Estadounidense – es un producto para ciclistas, diseñado por ciclistas -. Sabíamos que nuestros jeans ya eran usados por los ciclistas urbanos de todo el país, escuchamos lo que querían y creamos un producto con características de alto rendimiento para el ciclismo que también funcionara como ropa casual" Erik Joule, SVP de Mercadotecnia y Diseño de Levi's®.
Todos los productos Commuter combinan diseño y funcionalidad, al utilizar la tecnología más avanzada dentro de la ropa de alto rendimiento. Para lograrlo, la firma unió fuerzas con la compañía suiza Scholler Technologies AG, empresa pionera en introducir el proceso NanoSphere® en la fabricación de la mezclilla. La tecnología NanoSphere® hace a la mezclilla repelente al agua y al polvo.
Levi's® también consultó a Clariant®, experto en tecnología y proveedor global especializado de efectos para textiles, para poder implementar una tecnología invisible pero poderosa que hace a Commuter un línea única. Todos los productos de la línea contienen la función higiénica Sanitized™, que provee protección contra olores para frescura y confort perdurables; y también 3M Scotchlite™ que integra sutilmente unas bandas con una reflectividad de 500 candelas watt en áreas clave de las prendas.
En esta nueva línea se perfeccionaron dos prendas: la Trucker Jacket y el 511™ Skinny Jean, el modelo más popular de jeans ajustados para hombre.
511™ Commuter Skinny Jean viene en dos estilos - pierna completa y crop/tres cuartos -, tanto en tela de mezclilla como en gabardina. El diseño de los pantalones se distingue por su pretina realzada en la parte posterior, -lo que disminuye el espacio descubierto de la parte baja de la espalda-, entrepierna reforzada, que protege la zona del desgaste, bolsillos traseros de doble capa y sistema de almacenamiento U-lock y otros refuerzos textiles especiales a lo largo de toda la prenda.
La serie Commuter también ofrece su versión especial de la clásica Trucker Jacket, modelo icónico que hizo su debut en el mercado en 1962 y que ahora ha sido actualizado para ofrecer alto rendimiento y estilo urbano. El nuevo modelo se distingue por incluir bolsas utilitarias extras, así como modificaciones en las mangas, los puños y la espalda, que permiten mayor libertad de movimiento.
Ambas prendas contienen fibra de elastano, para mayor comodidad conservando la horma y el ajuste.
La colección estará disponible a partir del 10 de agosto en exclusiva en Levi's® Stores de la República Mexicana.
Especificaciones de producto Commuter de Levi's® 511™ Skinny:
Pretina utilitaria: Diseñada específicamente para el almacenamiento U–lock.
Tiro realzado en la parte trasera: Para disminuir el espacio descubierto de la parte baja de la espalda al pedalear.
Tecnología NanoSphere®: Hace la tela repelente al agua, al polvo y la vuelve más duradera.
Aplicaciones de 3M Reflectivity, de 3M Scotchlite™: Cintas reflejantes en las valencianas
Función higiénica Sanitized®: Permite protección prolongada contra los olores.
Tela reforzada: Para dar más durabilidad, los refuerzos se aplican en el área de la ingle, las bolsas traseras y las trabas.
Tela stretch de alto rendimiento: Da mayor elasticidad y por lo tanto movilidad y confort.
Especificaciones de la Chamarra Trucker de línea Commuter de Levi's®:
Tecnología NanoSphere®: Hace la tela repelente al agua, al polvo y la vuelve más duradera.
3M Reflectivity – 3M Scotchlite™: Cinta reflejante integrada en la banda ajustable de la cintura.
Función higiénica Sanitized® integrada: Permite protección prolongada contra los olores
Bolsa delantera para iPod: Para uso del ciclista moderno
Pretina ligeramente curveada: Provee cobertura adicional de la espalda baja
Bolsas adicionales ocultas: Bolsas traseras fáciles de accesar y de bajo perfil
Mangas de acordeón: Tela adicional que se expande en la posición de máxima extensión para una mayor movilidad.
Bolsas frontales anguladas: De fácil acceso en todas la posiciones
Puños alargados: Cubren parcialmente las manos al pedalear
++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**
INVITACIÓN CULTURAL
<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc. Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
No hay comentarios:
Publicar un comentario