miércoles, 17 de agosto de 2011

me hizo descansar Somos gente del Río

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Abuelita de batman chin chin si hablo en falso mira Arizpe, Sonora, Agosto 17 del 2011. "Te lo encargo mucho; es un asunto muy importante para mi familia" le dijo la maestra María Inés Cruz Casas a Guillermo Padrés Elías cuando aprovechó un saludo afectivo del mandatario sonorense y le deslizó una carta de petición en el bolsillo de su camisa con cierta certeza de ser atendida.

"Es que lo conozco desde hace mucho; lo vi desde niño, lo vi crecer, lo vi desarrollarse, lo vi luchar y esforzase, y me siento muy feliz porque lo he visto triunfar", dijo la maestra jubilada desde hace años, quien como muchos ciudadanos acudió a la jornada de Tu Gobernador en Tu Colonia para gestionar una necesidad desde hace muchos años postergada.

Y como ella miles, siete mil 500 registrados y unos doce mil asistentes al evento ya para aprovechar las tiendas de despensas y de artículos a bajos precios, ya para una consulta médica, ya para aprovechar los programas de reforestación del CEDES que entregan desde árboles del fuego hasta bugambilias.

Ahí en un ambiente húmedo, cercados por una línea completa de inmensos arboles y arbustos, en el estadio Juan Bautista de Anza miles de pasos sobre el césped iban y venían en busca de la dependencia, del funcionario que pudiera escuchar su planteamiento, o igual, simplemente ver en su pueblo, en su casa al Gobernador; tal vez saludarlo y ofrecerle en una sonrisa, una cálida bienvenida.

Todos ellos residentes de siete municipios de Río de Sonora que durante años, quizá décadas esperaron que un gobernador los atendiera de manera directa llevando al gobierno hasta sus comunidades.

Un gobernador que más allá de fantasías y adulaciones egocentristas, regresara a sus orígenes y a mantener el contacto con la gente.

"Vengo con ustedes porque así ustedes lo merecen; para que no digan que cuando llegamos al cargo no volvemos a nuestras raíces; porque quiero hacer un gobierno que le sirva a la gente, que le ayude a mejorar la calidad de vida y mejore su desarrollo personal y familiar", les explicaba Padrés a los miles de asistentes que soportaron, al igual que el Gobernador, el sofocante calor y la impresionante humedad que propiciaba que los rostros de todos, con todo y sombrero, con uniformes de dependencias estatales y federales, empaparan el rostro
cuerpo.

Todos estos pueblos visitados por Guillermo Padrés en esta gira singular, desde Arizpe, Banamichi, Huépac, San Felipe de Jesús, Aconchi y toda la ruta del Río, mostraron su rostro histórico que erigido en el inigualable paisaje desde su fundación a principios del año 1600.

Un detalle común de todas estas tierras: su gente es bronca pero cordial, es humilde pero comparte como doña Jesusita que grita al que pasa por su casa Arrímense al porche a tomar café de talega recién hechecito con una gordita!

Así recibe el Río a sus visitantes.
Una mañana de pueblo, de cultura del meritito Sonora norteño, que bajo los acordes de caminos de Michoacán se animaban entre sí: somos gente del Río, que se note ese ánimo!, invitó un cantante de mariachi local, quien llego con su traje blanco, pulcro a cantar con el corazón para hacer menos cansada la espera de miles de sonorenses que llegaron de toda la región.

La presidenta del DIF Sonora Iveth Dagnino de Padrés también presente en el evento, y cordialmente aceptó un abanico de mano que alguien le deslizó pero no lo utilizó y se solidarizó en enfrentar las condiciones climáticas junto con el gobernador del Estado y el resto de los asistentes. Total, acostumbrados a enfrentar situaciones como estas, cosa de todos los días.

Y Guillermo Padrés seguía con su discurso, y explicaba a los habitantes de Arizpe,
Donde estas, que cielo buscas sin extrañarme nube viajera...detén tu vuelo y vuelve casa nube perdida.. y los recuerdos, el origen, el arraigo le llego también al Gobernador, al hombre de carne y hueso que recordó a sus abuelos, sus orígenes aquí mismo en Arizpe.

Y no falto el apoyo de si terruño natal, en una manta blanca con letras azules: Sr. Gobernador, Cananea presente, claro, como no?

Aconchi, Ures, San Felipe de Jesús, Huépac, Banamichi y Baviácora los beneficios de sus tres principales programas de gobierno como transformación educativa, el Sonora Si y el Sonora Construye.

Mientras, con folders bajo su brazo resguardando documentos que parecían pergaminos, los habitantes de esos siete municipios de Sonora esperaban el inicio de la jornada para gestionar sus necesidades. Necesidades que después de muchos años al fin serian atendidas.

Así la espera seguramente bien pudo valer la pena, por ejemplo para Saira Denisse Bracamonte Ruiz, quien con la ficha número uno salió de Huépac desde las 3:00 de la mañana con su pequeño José Guadalupe, a ver si el Gobernador le ayuda a concretar una cirugía para su hijo, que en su inocencia se entretiene viendo pasar tanta gente y juega sentado en su silla mientras se acerca Guillermo Padrés, desde lejos con la sonrisa tatuada y la mano extendida.
"Yo creo que si se puede, siento una esperancita", dijo la mamá.


++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario