jueves, 18 de agosto de 2011

A mi si me gustaba cepillin... NOOOO! me daba miedo! Pero bueo eso queda atrás cuando les traigo un chisme asi como esto checa Jaguar Land Rover acelera a fondo en Brasil con SAP

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi me dieron ganas de comer Jaguar Land Rover (JLR) Brasil, una subsidiaria de Tata Motors con sede en Sao Paulo, adoptó software de SAP AG (NYSE: SAP) para administrar eficazmente la demanda creciente de sus exclusivos automóviles de alta gama en la pujante nación sudamericana. Apoyándose en las funcionalidades de la aplicación SAP® Business One, diseñada específicamente para pequeñas y medianas empresas, la subsidiaria de JLR en ese país cuenta ahora con la capacidad de administrar y automatizar sus funciones más críticas y complejas, que abarcan segmentos vitales como logística, finanzas, gestión de inventarios y sometimiento tributario. Con esta implementación, JLR Brasil se convirtió en el cliente 30,000 que corre el software SAP Business One en todo el mundo.

JLR Brasil debe afrontar complejas regulaciones gubernamentales en torno a aspectos de tributación y control de inventarios que afectan directamente todos los embarques de automóviles que recibe la subsidiaria de su casa matriz en el Reino Unido. Las oficinas en Brasil lograron, de manera consistente, comercializar localmente la totalidad de los autos recibidos y durante los últimos dos años experimentaron un ritmo de crecimiento sin precedentes, no obstante haber incrementado su plantilla de personal en tan solo un 20 por ciento.

"El aumento escalar de las funcionalidades de la aplicación SAP Business One nos permitió responder satisfactoriamente a las exigencias cada vez mayores que nos plantea el negocio y nos ayudó a administrar nuestros crecientes inventarios", señaló Luis Moreno, Presidente Financiero de Jaguar Land Rover Brasil. "El software nos ofrece justo lo que necesitamos: una base estable para nuestro crecimiento, tanto ahora como en los años por venir".

Con el apoyo de RAMO, un reconocido canal certificado de SAP, JLR Brasil implementó SAP Business One en enero de 2010. Al mismo tiempo, optó por un suplemento parametrizado de integración inter-empresarial desarrollado por Mastersaf, una firma brasileña que se especializa en la producción de software contable y fiscal, que responde a los singulares retos de índole regulatoria y tributaria que conlleva la realización de negocios en Brasil. Con la ayuda de SAP Business One, JLR Brasil cuenta ahora con la capacidad para completar sus procesos de cierre en sólo siete días tras el fin de mes y así cumplir apropiada y oportunamente con todas sus obligaciones fiscales.

"Hoy, más que nunca, las subsidiarias necesitan soluciones que, a un precio razonable, permitan responder rápidamente a las necesidades particulares de sus mercados locales y que, a la vez, proporcionen una integración transparente e instantánea con sus casas matrices", enfatizó Nigel Montgomery, Director de Investigaciones de la firma de consultoría Gartner Research. "La imposición de soluciones extremadamente complejas a las subsidiarias puede abrumarlas y obstaculizar el logro de sus metas de desempeño global".

"SAP Business One ayuda a compañías en crecimiento, como JLR Brasil, a enfocarse en sus fortalezas esenciales, mientras SAP se encarga de automatizar el resto", agregó Eric Duffaut, Presidente Global de Ecosistemas y Canales de SAP AG. "Al convertirse en el cliente 30,000 de SAP Business One, JLR Brasil se constituye en un modelo a seguir, que destaca visiblemente el enfoque y el compromiso asumidos por SAP de suministrar soluciones integradas que satisfacen las necesidades de las pymes".

SAP Business One es una de las tres aplicaciones de SAP dirigidas a las pequeñas y medianas empresas, segmento que comprende más del 78 por ciento de todas las organizaciones que corren sus operaciones sobre software de SAP en todo el mundo. Si desea más información al respecto, visite la página de SAP Business One y la sala de noticias sobre empresas SME.


Acerca de SAP

En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 172,00 clientes alrededor del mundo operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa http://latam.news-sap.com/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC o @SAPNoticiasMX.

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario