jueves, 18 de agosto de 2011

Llego tu principe... EL GOBIERNO DEL DF, ENCUBRE INTENCIONES DE PRIVATIZAR LOS MERCADOS PUBLICOS, DENUNCIAN COMERCIANTES ANTE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Mi comadita la chona no losabe pero Integrantes del Frente de Comerciantes Colaboradores del Servicio Público de Mercados de México, A.C., denunciaron ante la Asamblea Legislativa que el gobierno del Distrito Federal especula y encubre intenciones de privatizar el sistema de mercados públicos, al disponer una serie de medidas administrativas que pretenden cambiar las relaciones de colaboración en el abasto de alimentos, y convertir a los actuales usufructuarios de esos espacios mercantiles, en "concesionarios", lo cual significa que serían despojados de sus derechos y desplazados en cualquier momento.

Las demandas que plantearon los comerciantes a los legisladores locales y que ellos hicieron suyas, son las siguientes:

a) Que se respete íntegramente el Reglamento de Mercados. Consecuentemente que la Comisión de Abasto y Distribución de Alimentos, no discuta ni dictamine ninguna iniciativa de "Ley de Mercados".

b) Cancelación inmediata de los Lineamientos, por ser contrarios y violatorios del Reglamento de Mercados.

c) Suspensión definitiva y Cancelación del Programa de "Cambio de Cédula".

d) Rechazo total a la Norma 29, por ser una medida que legaliza lo ilegal.

Los comerciantes dijeron que, en una actitud autoritaria y sin la difusión necesaria en tiempo y forma, las autoridades del Distrito Federal dispusieron la aplicación de programas como el de "Cambio de Cédula", un "Nuevo Empadronamiento", la propuesta de una "Ley de Mercados" y la subsecuente subrogación del respectivo Reglamento vigente. Y lo que aclara las verdaderas intenciones del GDF, es la publicación en la Gaceta Oficial, de la Norma 29, emitida para acabar con esos centros de abasto de alimentos.

Todos estos instrumentos administrativos, de ser posibles hipotéticamente, seguramente derivarán en una mayor burocracia, pues pretenden privatizar los espacios públicos de mercados que han cumplido, durante siglos, con la noble tarea del abasto alimentario para la población, son fuentes permanentes de empleo y comercializan productos que vienen del sector rural, donde también, en la fase productiva, generan empleo e ingresos de manera permanente.

Esta privatización, añadieron, abre posibilidades de que empresas comercializadoras con tendencias monopólicas, como son los casos de Wal-Mart, Soriana, Comercial Mexicana y otras, que se han convertido en competidoras ruinosas para los mercados públicos y el pequeño comercio.

En el marco del Foro "Impulsando a los Mercados Públicos", organizado por la Comisión de Abasto y Distribución de Alimentos, de la Asamblea Legislativa del DF, que preside el diputado Rafael Calderón Jiménez, por primera vez, dijeron los comerciantes de mercados, en igualdad de condiciones, los representantes de los mercados expresaron libremente los principales problemas que enfrentan en sus mercados establecidos y de otro tipo --que en total suman 540 establecimientos—por la falta de infraestructura y sanidad, seguridad y modernización, sin que se avizoren situaciones de mejora en breve plazo, puntualizaron.

El dirigente del Frente de Comerciantes Colaboradores del Servicio Público de Mercados de México, Edgar Alvarez, señaló la importancia de que, de manera respetuosa, franca y directa, hubo un diálogo abierto entre comerciantes y legisladores, sobre la trascendencia de las políticas de las autoridades del GDF. Sin embargo al final, de manera respetuosa, dijo, acordamos fijar puntos de coincidencia sobre nuestros planteamientos, inquietudes y expectativas.

Comentó que los partidos políticos, sobre el tema, parten de una visión idealizada y pragmática, de corte liberal para tratar el tema, pues han sintetizado que el "impulso" del Mercado Público, se da solamente en una "competencia" bajo las reglas de los organismos internacionales, es decir, el "libre mercado" que elimina primero al productor (como está sucediendo) y luego al servicio público de mercados, y suponen que eliminando al comerciante como propietario del derecho de usufructo, se logrará la "modernidad" en el Distrito Federal.

Apuntó que con la iniciativa de "Ley de Mercados", se pretende quitar el derecho de usufructo vitalicio y en su lugar imponer una concesión limitada. Asimismo, desincorporar los inmuebles del dominio público para establecer fideicomisos privados para lograr, por la vía de la compra o el embargo, rematarlos al gran capital especulador.

También participaron otros miembros de la Comisión de Abasto y Distribución de Alimentos, entre ellos la diputada Alicia Téllez (PRI) quien defendió sin fundamentos sólidos su propuesta de Ley de Mercados, como la única opción "salvar" a los mercados. El diputado Rafael Calderón declinó exponer su ponencia, pues trataba de su concepto de "Sustentabilidad y competitividad", cuya explicación delegó en un conferenciante cibernético. En resumen, su propuesta está inscrita en un marco de cambio de régimen; es decir, como concesionarios, para de esa forma sucumbir ante nuestro "gran competidor" y, en consecuencia, dejarle el camino del abasto de bienes y servicios a los supermercados.


++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario