Durante la inauguración de la 18 Asamblea Internacional de la Asociación Nacional de Oficiales Mayores de los Congresos de los Estados y Distrito Federal, el mandatario estatal destacó que la colaboración que ha existido con la 57 Legislatura local es trascendental para el desarrollo que tendrá el Estado de México en los próximos años.
En presencia de Carlos Madrazo Limón, presidente de la Diputación Permanente de la 57 Legislatura local, y Baruch Delgado Carbajal, titular del Poder Judicial en la entidad, Peña Nieto reconoció a todas las expresiones políticas con presencia en la Cámara de Diputados y a los que son parte de los órganos técnicos de los congresos del país, quienes contribuyen a que el trabajo legislativo no se interrumpa y estar acorde al resto del andamiaje jurídico y a las circunstancias que vive cada entidad.
En el evento, donde refirió que los temas que integran la Reforma Política deben realmente trascender y ser aprobados, por lo que merecen el respaldo de las cámaras porque generan un mejor marco legal a la actuación a las instituciones del estado mexicano, el titular del Ejecutivo estatal mencionó que se han realizado señalamientos al tema de la reelección, pues se cree que en los órganos técnicos hay una mayor profesionalización y trabajo continuo dentro de la tarea legislativa, y por lo tanto en esta etapa hay que abocarse más a reforzar su trabajo, que apoye la labor de quienes son diputados.
Ante el rector de la UAEM, Eduardo Gasca Pliego; la alcaldesa de Toluca, María Elena Barrera Tapia, así como de representantes del Congreso de la unión y 13 países, deseó que el mayor de los éxitos en los trabajos que habrán de realizar en el Estado de México y que sea fecundo y, sobre todo, haga posible que las experiencias enriquezcan el trabajo legislativo, así como la tarea que llevan a cabo los órganos técnicos, quienes contribuyen a que las comunidades y los estados tengan un mejor porvenir.
"Estoy cierto que en el mundo global que nos está tocando vivir, la experiencia compartida de todos ustedes enriquecerá la tarea a la que están abocados, pero sobre todo, nos habrá de preparar para ir modelando mejores condiciones a esta gran casa, en la que todos vivimos", concluyó.
Ernesto Nemer Álvarez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la 57 Legislatura mexiquense, desatacó que junto al Ejecutivo, los poderes Legislativo y Judicial son mucho más fuertes, al tiempo que los ámbitos estatal y municipal están reivindicando el protagonismo que les asigna la Constitución.
Destacó que en cada Legislatura local la representación popular se expresa con mayor vigor, pues las Cámaras de Diputados son cajas de resonancia de las políticas estatales y, eventualmente, de la nacional; son expresión del poder soberano que otorgan los ciudadanos.
Némer Álvarez resaltó que impactar positivamente en la vida de la gente, desde el Poder Legislativo, no es cosa fácil, pues se requieren resultados que generen beneficios, así como eficacia legislativa, transparentando todas las acciones y creando confianza ciudadana.
Luego de subrayar que la sociedad prefiere políticos que conozcan la geografía y padecen los problemas, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la 57 Legislatura, resaltó que a dos años de trabajo se han presentado 856 iniciativas de las cuales 657 se han aprobado y de ellas, 582 por unanimidad, lo que representa el 89 por ciento.
Precisó que los diputados de las diferentes fracciones parlamentarios manifiestan su beneplácito por este evento, ya que los mexicanos requieren que el proceso legislativo sea ágil, transparente y eficiente, lo cual será posible si los poderes Legislativo, Federal y locales, se articulan adecuadamente.
"A los legisladores nos corresponde impulsar propuestas, construir acuerdos y aprobar leyes que mejoren las condiciones de vida y a los Oficiales Mayores y Secretarios de Servicios Parlamentarios les toca estar preparados para construir y acompañar técnicamente estos procesos", añadió.
Javier Domínguez Morales, presidente de la Anomac y secretario de Asuntos Parlamentarios del Congreso del Estado de México, indicó que los Congreso locales desempeñan importante función de representación del pueblo y por eso es vital que su trabajo sea dinámico, transparente y eficiente, y para que se lleve a cabo de la mejor forma es necesario que cuente con procesos ágiles y con un respaldo técnico profesional y eficiente.
Agregó que la vitalidad de las democracias modernas se encuentra en la fortaleza de los Congresos, y si éstos no son representativos y eficientes no hay procesamiento constructivo del debate político ni generación y actualización de las leyes, elementos indispensables para la vida ordenada en sociedad y para mantener vigentes el estado de derechos.
Dijo que su organización busca la profesionalización y capacitación de quien realiza el trabajo de Oficiales Mayores y Secretarios, por lo que este espacio de encuentro es un espacio de solidaridad, conocimientos, experiencias y formas de solución ante problemas comunes para fortalecer a los Poderes Legislativos.
++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**
INVITACIÓN CULTURAL
<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc. Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
No hay comentarios:
Publicar un comentario