miércoles, 17 de agosto de 2011

No se decirte como el caso es que me entere que Se publica la información estadística de las instituciones de Banca Múltiple que operan en territorio nacional al 30 de junio de 2011.

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Ah canijo esta si no me lasabia y ustedes? Miren que A fin de mantener al público informado sobre el desempeño del sector de Banca Múltiple, hoy se dan a conocer en el portal de Internet de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

(CNBV), www.cnbv.gob.mx, los datos estadísticos y financieros de las instituciones que conforman dicho sector actualizados al cierre de junio de 2011.

CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR
Al 30 de junio de 2011, el sector de Banca Múltiple estuvo conformado por 41 instituciones. El activo total del sector se ubicó en 5,816 miles de millones de pesos1 (mmdp), incrementándose durante el mes de junio en 3.26%. Comparado con el mismo mes del año anterior, el activo total del sector aumentó en 14.00%.

Cartera de crédito total
La Banca Múltiple presentó un saldo de cartera total de 2,241 mmdp. Durante el mes junio 2011 se observa una pequeña contracción del 0.21%, sin embargo, el saldo de cartera total ha mostrado una tendencia creciente a partir de junio 2010 cuando superó el nivel de los 2,000 mmdp.

Cabe mencionar que marginalmente el saldo de la cartera de crédito total representa un porcentaje mayor respecto al de las inversiones en valores.

El Índice de Morosidad (IMOR) se mantiene en niveles estables del 2.67% al 30 de junio de 2011.

Cartera de crédito al consumo
La cartera de crédito al consumo durante el mes de junio presentó un incremento de 2.17% (aumento no registrado desde noviembre de 2007), y de 14.77% con respecto al mismo periodo del año anterior, terminando al cierre del mes con un saldo de 436 mmdp.

El consumo revolvente (tarjetas de crédito) reportó una variación mensual positiva de 1.40%, y de 4.45% con respecto a junio del 2010, colocándose en 219 mmdp al cierre de junio de 2011. Por los últimos doce meses la Pérdida Esperada se ha mantenido relativamente estable en niveles del 13%.

Por otro lado, dentro del consumo no revolvente, el crédito personal reportó un incremento durante el mes por 5,066 mdp, 3.69% respecto al mes anterior, terminando con un saldo a junio de 2011 de 142 mmdp. Al mes de junio de 2011 la Pérdida Esperada para el consumo no revolvente es del 7.07%.

Cartera de crédito a la vivienda
Durante junio de 2011, la cartera de vivienda registró un incremento de 0.82%, ubicándose en 395 mmdp, reportando un crecimiento de 13.24% comparado con el saldo al mismo mes del año anterior. La Pérdida Esperada para este tipo de créditos es de 2.27%.

Cartera de crédito a empresas
La cartera de crédito a empresas al 30 de junio de 2011 registró una reducción mensual de 0.41%, sin embargo con respecto al mes de junio de 2010, el crédito a empresas continúa con un saldo mayor a 1,000 mmdp, situándose en 1,022 mmdp y mostrando un incremento del 10.27%.

Derivado de la reducción mensual, la cartera vigente disminuyó en 0.51% (5,148 mdp). El IMOR para esta cartera terminó el mes en 2.36%, 10 pbs por arriba del IMOR del mes inmediato anterior.
CAPTACIÓN DE RECURSOS
Durante el mes de junio de 2011 la captación total de las instituciones de Banca Múltiple se incrementó en 2.93% para ubicarse en 2,781 mmdp, registrando un crecimiento en 12 meses del 14.92%. En el año 2011 ha sido exigibilidad inmediata quien ha mostrado un crecimiento más rápido, durante junio observó un incremento por 7.11% y 17.50% respecto a junio de 2010.

Información DETALLADA de cartera de crédito
Mayo 2011 – Junio 2011

Cartera de crédito a Empresas
NOTA: La información recibida de parte de IXE banco ha sido calificada como de muy baja calidad en los conceptos de saldos y tasas de interés por lo que no se considera confiable para usos analíticos ni de toma de decisión

Durante el mes de junio de 2011, BBVA Bancomer registró el mayor monto de crédito otorgado2 en este segmento de la cartera con 58,201 mdp (esta cifra es 10.05% menor al otorgamiento registrado en el mes de mayo) con una tasa de interés promedio3 de 8.63%, 64pb por arriba de la registrada el mes anterior. Santander se ubicó como el segundo banco con el mayor monto de crédito otorgado en el mes con 21,048 mdp (otorgamiento menor en 3.21% al registrado durante mayo), con una tasa de interés promedio de 7.44%.

Con cifras a junio de 2011, la distribución de la cartera de crédito a empresas por actividad económica indica que el sector Comercio se mantiene como el de mayor monto otorgado, con el 19.86% (30,835 mdp) del total. BBVA Bancomer fue el banco que otorgó el mayor monto en esta actividad con 8,803 mdp con una tasa promedio de 9.00%.

El sector Construcción se ubica como la segunda actividad más importante por monto de crédito otorgado, representando el 19.61% del monto originado en el mes con un monto otorgado de 30,454 mdp (durante junio el otorgamiento a esta actividad se incrementó en 8.65% respecto al registrado en mayo). En esta actividad BBVA Bancomer destacó como el banco con mayor participación, con 8,649 mdp otorgados a una tasa promedio de 8.44%.

Cartera de crédito a la vivienda
Mayo 2011 – Junio 2011
NOTA: La información de Banamex no fue incluida en la sección IV.II Información Detallada de la Cartera de Crédito a la Vivienda del boletín estadístico, debido a que fue la única institución que no envió la información requerida en las fechas establecidas para tales efectos.

Con cifras a junio de 2011, y sin considerar a Banamex, BBVA Bancomer se ubica como la institución con la tasa de interés promedio más alta entre los cinco principales oferentes de crédito a la vivienda, con una tasa promedio de 11.44%, 18pb mayor a la registrada en el mes anterior. Por otro lado, Santander se mantuvo como la institución con la menor tasa de interés promedio entre los cinco principales oferentes de crédito a la vivienda, con un nivel de tasa de interés de 10.58%, 3pb menor a la tasa de interés registrada durante mayo.

El mayor otorgamiento durante el mes de junio de 2011 de crédito a la vivienda lo presentó BBVA Bancomer con 1,764 mdp en 2,627 nuevos créditos, a una tasa de interés promedio de 11.44% y un nivel promedio de financiamiento (LTV4) de 72.78%. Por otro lado, Santander se posicionó como el segundo oferente más importante de crédito a la vivienda, con un monto otorgado de 1,308 mdp en 1,330 créditos, a una tasa de interés promedio de 10.58% y con un nivel promedio de financiamiento (LTV) de 71.98% durante el mismo periodo.

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.


para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario