La sesión extraordinaria convocada por la Diputación Permanente, comenzó dos horas después de las 11:00 horas para las que estaba programada. Debido a los trabajos de remodelación del recinto del pleno, la asamblea tuvo que realizarse en el auditorio sin que los representantes de los medios de comunicación supieran si la sesión tendría lugar o no.
El primero en arribar al improvisado salón de pleno fue el diputado presidente, el priista Marco Antonio Ramírez Wakamatzu. Lentamente fue llegando el resto de los legisladores. Los que no aparecieron, fueron los diputados Carlos Heberto Rodríguez Freaner, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Vicente Solís Granados, del PRI; Daniel Córdova Bon, del Partido Nueva Alianza (Panal); Oscar Madero Valencia, también del Panal, y Sara Martínez de Teresa, del PAN. Luego se supo que todos ellos tenían "falta justificada".
En medio de la pugna por la presidencia del Tribunal Electoral circulan versiones de los poderosos intereses detrás de algunos de los magistrados suspirantes al título.
Se dice que el magistrado Constancio Carrasco Daza, sería el candidato de Roberto Gil Zuarth, quien hoy goza de su premio de consolación como secretario particular de la Presidencia de la República. Los enterados comentan que desde los tiempos en que César Nava tenía ese puesto, Carrasco les ponía en bandeja de plata los proyectos de sentencia que le pudieran interesar, antes de que el pleno del TRIFE los resolviera.
El historial de Carrasco Daza muestra sus excelentes relaciones con la cúpula panista hasta el punto de velar por sus intereses desde el Tribunal. Si no, de qué otra manera se explica la defensa a ultranza, aunque fallida, para que no se impusiera sanción alguna a Nava por haber utilizado propaganda electoral a favor de su partido. O el trabajo constante para frenar a Manuel Espino en cualquier decisión cuando era presidente del PAN y ahora para concretar su expulsión definitiva del panismo.
El broche de oro que cierra el círculo de intereses en el que opera el magistrado Carrasco es la gran amistad que lo une con Julio Esponda, abogado de Margarita Zavala y socio del despacho de ex secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont.
Ya decíamos la semana pasada: Pobre México, sin instituciones confiables.
INFLUENCIAS. En México, Centro y Sudamérica, muchos se preguntan por qué la presunta ilegalidad con la que opera la empresa de distribución de gas Grupo Tomza, de los empresarios mexicanos Tomás y Enrique Zaragoza.
Vaya como referencia que recientemente ha trascendido que el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, utiliza con frecuencia un avión que se dice pertenece al Grupo Tomza.
Para algunos malpensados, ello explica la impunidad con la que la empresa mexicana violenta las leyes en Guatemala, con motivo de la planta de gas LP que pretende instalar en la zona protegida de Punta de Manabique y con la presumible violación de los derechos sindicales de sus trabajadores en ese país.
Según denuncia presentada en diversos medios por la Confederación de Unidad Sindical de Guatemala (CUSG), Tomza se ha opuesto a que sus trabajadores ejerzan el derecho de sindicalización y negociación colectiva.
Tomza ha despedido a un grupo de trabajadores que promovieron un emplazamiento a la empresa y que han sido activos en la exigencia de los derechos laborales.
La Confederación ha señalado a Federico Godoy, empleado de confianza de Tomza, como la persona encargada de desarticular cualquier intento de los trabajadores por sindicalizarse y negociar mejores condiciones laborales.
Ante estos hechos, los trabajadores organizados de Guatemala demandan al gobierno que obligue a los empresarios Tomás y Enrique Zaragoza a cumplir las leyes, ya que de no hacerlo presentarán una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo.
OLÍMPICOS. La compañía General Electric de Jeff Immelt y el Comité Olímpico Internacional (COI), que preside Jacques Rogge, acaban de firmar un convenio para asegurar el patrocinio de la firma estadounidense hasta los Juegos de 2020.
GE proveerá soluciones de la más avanzada tecnología para los Juegos del año próximo en la capital inglesa; los de 2014 en Sochi, Rusia; Río de Janeiro en 2016, así como la justa olímpica de 2020 que aún no tiene sede definida.
En 2012 en Londres, GE pondrá a disposición del Comité Organizador tecnología médica con un valor de más de siete millones de dólares. De esta manera, los médicos podrán diagnosticar, tratar y controlar problemas de salud y lesiones deportivas de los atletas con ayuda de dispositivos de última generación, ya que equipará las diversas sedes olímpicas con equipo para diagnóstico por imágenes, resonancia magnética, ultrasonidos portátiles, registros médicos electrónicos, entre otras aplicaciones.
Además, ofrecerá soluciones de transporte eficiente, aparatos de iluminación de bajo consumo energético e infraestructura energética mediante sistemas de generación y distribución que permitirán reducir las emisiones de CO2 en un 20 por ciento.
SEGURIDAD. El municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, donde se encuentra Cancún, invirtió más de 17 millones de pesos en 50 nuevas patrullas de policía.
El presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, destacó que anualmente Cancún y la Riviera Maya reciben en conjunto más de once millones de turistas nacionales e internacionales, por lo que esa inversión tiene la finalidad de reforzar la seguridad de los visitantes, así como de los residentes del principal polo turístico de México y el Mar Caribe.
ENTREPIERNADOS. La Secretaría de Economía, a cargo de Míster Simpatía Bruno Ferrari, estaría por imponer cuotas compensatorias provisionales a la importación de pierna y muslo de pollo provenientes de Estados Unidos, lo que tiene preocupados a los empresarios del ramo.
Mientras que el propio titular de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI), Hugo Perezcano, ha reconocido que la investigación por prácticas desleales de comercio de ese producto podría alargarse un año más debido a la complejidad del tema, hay versiones que señalan que Economía estaría por imponer los aranceles debido a presuntas presiones de la empresa Bachoco, que preside Francisco Javier R. Bours Castelo, el principal productor de pollo en México y quien interpuso la demanda junto a dos pequeñas empresas que le sirven de comparsa para intentar legitimar una representatividad que no tiene.
El perceptivo de Ferrari no se ha preocupado por escuchar a los importadores y parece no importarle que la imposición de cuotas compensatorias encarezca la carne de pollo, en detrimento de las clases pobres que, de acuerdo con algunos funcionarios federales, no existen.
FUEGO. Los habitantes del municipio de la serranía hidalguense San Bartolo Tutotepec, clasificado por el INEGI como uno de los más pobres del país, están a punto del levantamiento violento. Nadie escucha su inconformidad por el presunto desvío de recursos municipales y federales, así como presumible cobro de cuotas indebidas, por parte del presidente municipal, el perredista Ismael Vázquez Cabañas, para apoyar la candidatura de su sucesor, San Juan Prez Rafael.
Email: cesar_castruita@yahoo.com.mx
++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**
INVITACIÓN CULTURAL
<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc. Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
No hay comentarios:
Publicar un comentario