Recomendación: COMPRA
Precio de Cierre: $48.75
Objetivo estimado: $53.00
Stop loss: $47.00
• Gfinbur no ha logrado despuntar tras encontrar una barrera en niveles de
$50.00 pesos. Sin embargo, compramos la emisora esperando que pueda
impulsarse por lo menos hacia niveles de $53.00 pesos en las próximas
sesiones. El oscilador de convergencia/divergencia del promedio móvil
(MACD) todavía no confirma una señal de alza, pero se aproxima hacia su
media móvil.
WALMEX
Recomendación: COMPRA
Precio de Cierre: $29.82
Objetivo estimado: $31.50
Stop loss: $29.50
• Walmex no ha podido retomar una trayectoria ascendente pero mantiene
vigente el soporte de $29.50 pesos. Decidimos promediar esperando que la
emisora pueda impulsarse hacia $31.50 pesos, nivel en donde se ubica la
resistencia a superar de acuerdo al fibonacci. El indicador de momentum
muestra un sesgo negativo.
AMX
Recomendación: VENTA
Precio de Cierre: $14.58
Objetivo estimado: $14.00
Resistencia inmediata: $14.80
• América Móvil alcanza niveles de $14.80 pesos en el intradia pero termina
la sesión retrocediendo hacia los $14.58 pesos. La formación actual todavía
no confirma señales adversas pero recomendamos cerrar la posición en
caso de no presentarse un rompimiento de la resistencia mencionada. El
estocástico lento se encuentra cerca de la zona de sobrecompra sin
confirmar todavía una señal de venta.
IPC
Cierre: 33,361
Resistencia 33,900
Soporte: 32,800
• Es probable que el Indice de Precios y Cotizaciones pueda extender su
avance hacia 33,900 – 34,300 unidades, sin embargo, los indicadores
todavía no confirman una señal de cambio de tendencia, por lo que no se
descartaría ver nuevas correcciones si los niveles mencionados no son
superados. El indicador "fear and greed" conserva una señal de baja,
aunque se aprecia una disminución en el volumen de venta.
DOW JONES
Cierre: 11,269
Resistencia: 11,400
Soporte: 11,000
• De acuerdo al fibonacci, el índice industrial deberá rebasar la barrera de
11,400 enteros para poder mantener su trayectoria ascendente, pero es
importante que el Dow no vuelva a perder el piso de 11,000 puntos. El
oscilador de convergencia/divergencia del promedio móvil (MACD) se
acerca a su media móvil, por lo que no se descarta que se presente un
cruce alcista.
NASDAQ
Cierre: 2,507
Resistencia: 2,550
Soporte: 2,400
• El índice tecnológico presenta dificultades para superar la resistencia de
2,550 puntos y cierra la sesión con una vela de indefinición. El Nasdaq
deberá superar el nivel mencionado para poder impulsarse hacia el
siguiente objetivo de alza que se ubica en 2,600 enteros. Las medias
móviles de 10 y 30 días se encuentran muy alejadas, mientras que el
indicador de fuerza relativa (RSI) presenta un sesgo positivo.
S&P
Cierre: 1,178
Resistencia: 1,220
Soporte: 1,150
• El S&P cierra con ganancias por segunda sesión consecutiva y es probable
que pueda alcanzar la resistencia intermedia de 1,220 puntos en los
próximos días; mientras que el soporte a vigilar se ubica en 1,150
unidades. El indicador de momentum parece reactivar una progresión
alcista.
Descripción de indicadores:
Chaikin: Señala divergencias para tomar decisiones de compra o venta Trender: Identifica la tendencia actual de un determinado valor.
% R de Williams: Mide niveles de sobrecompra y sobreventa Fear and Greed: Muestra que postura predomina compradora o vendedora
Sar parabólico : Sugiere el momento de liquidar una posición para iniciar otra totalmente opuesta
Keltner: Ayuda a identificar niveles de soporte y resistencia. RSI: Mide el empuje con que actúan la oferta y la demanda.
MACD: Utiliza dos medias móviles para generar señales de compra y venta Momentum: Expresa la aceleración o desaceleración del precio de un valor.
Estocástico: Trata de anticipar la tendencia del mercado mediante divergencias en los precios
Blvd. M. Ávila Camacho 40, Piso 9, Col. Lomas de Chapultepec, C.P. 11000, México D.F. T 5350 3333 F 5350 3399 invex.com
++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**
INVITACIÓN CULTURAL
<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc. Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
No hay comentarios:
Publicar un comentario