25 millones de pesos en toda la zona del Río para pavimentación y en proceso la elaboración de los proyectos ejecutivos para la modernización de las entradas y salidas de los 8 pueblos de la región; proyectos que darán más competitividad a los municipios; y con el Sonora SI grandes obras de infraestructura como la presa de Sinoquipe, dio a conocer el Mandatario sonorense.
"Las familias del Río Sonora y sus alcaldes no están solos" aseguró el Gobernador Padrés al encabezar junto con su esposa Iveth Dagnino de Padrés y los ocho alcaldes de Ures, Baviácora, Aconchi, San Felipe de Jesús, Juépac, Banámichi, Arizspe y Bacoachi una edición más del programa de contacto ciudadano que caracteriza la presente administración.
"Les digo aquí de frente, ratificarles el compromiso con todos los ciudadanos de cumplir nuestra palabra y darle seguimiento a sus peticiones y gestiones y de seguir invirtiéndole al Río de Sonora", indicó el Gobernador de Sonora.
A través del Sonora Construye avanzaremos en incrementar las acciones estratégicas para que las familias del Río tengan una mejor calidad de vida, con oportunidades de empleo y educación aquí mismo, señaló el Mandatario estatal.
En esta ocasión por vez primera Tu Gobernador en Tu Colonia llevó el servicio integral de salud a la comunidad a través de la Burbuja de la Salud, con médicos generales, especialistas, equipo médico y canalizaciones de casos específicos para su atención.
El Museo Itinerante de la Comisión de Energía fue también un atractivo nuevo para los niños y niñas que acompañaron a sus papás, quienes tuvieron la oportunidad de divertirse, experimentar y conocer más sobre este tema fundamental para el desarrollo de Sonora.
El estadio Juan Bautista de Anza fue, entre una cortina de árboles, césped y más de 15 mil asistentes, el marco de esta comunicación directa, del compromiso refrendado con los alcaldes, pero sobre todo con la gente del Rio Sonora.
Reencuentro con raíces sonorenses
En el reencuentro con sus raíces - la mamá y los abuelos paternos del Gobernador son originarios de este municipio- el jefe del Ejecutivo reiteró que no están solos los pobladores del Río Sonora.
Recordó el origen familiar que le une con esta tierra a la que llamó privilegiada por su riqueza natural, histórica, turística y sobre todo por la tranquilidad y la calidez de la región.
"Tienen el apoyo del Gobierno del Sonora, tienen el apoyo del Presidente Calderón y sobre todo un compromiso muy firme de su amigo el Gobernador de Sonora".
Arropado por el gabinete en pleno, el Gobernador asumió compromisos para impulsar programas que reactiven las actividades agrícolas y ganaderas.
Igualmente a promover programas de capacitación y ver en conjunto con los alcaldes los proyectos más viables que puedan generar empleos el principal clamor de los habitantes del Río.
Por su parte Moisés Gómez Reyna Secretario de Economía calificó "de muy viable" la llegada de empresas maquiladoras, será dijo un asunto que se verá con los alcaldes.
Igualmente informó que la Secretaria a su cargo trabajará en impulsar proyectos de industrialización de productos locales -cárnicos y lácteos- para introducción a los mercados de autoservicios.
"Vamos a trabajar mucho en la capacitación para el manejo de tiendas de abarrotes y fabricación de muebles y avanzar en la industrialización del bacanora".
Da banderazo Gobernador a Turismo para Todos en región del Río Sonora
El Gobernador Guillermo Padrés dio el banderazo de salida a la unidad 635 del programa Turismo para Todos que promueve la Comisión de Fomento al Turismo del Gobierno del Estado para visitar las distintas regiones del Estado.
Por primera ocasión residentes de esta zona se integran a este programa con visitas a Hermosillo, Bahía Kino y Punta Chueca en la comunidad Seri y posteriormente a otros lugares como Álamos, Puerto Peñasco, Guaymas-san Carlos
En cifras
- 60 dependencias de gobierno participaron con módulos de atención
- Más de cuatro mil 500 peticiones se recibieron para su seguimiento y atención
- Total de registros de participantes superó los siete mil
- Primera vez que el programa se hace regional participando 8 municipios y 12 comunidades y comisarias donde habitan más de 23 mil personas.
++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**
INVITACIÓN CULTURAL
<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc. Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
No hay comentarios:
Publicar un comentario