Como todo, esa disposición tendrá efectos mundiales. Y por si algunos no se han dado cuenta, el gran mensaje de la decisión presidencial es que la gasolina llegó para quedarse. Bueno, mientras dure.
De un plumazo el mandatario estadunidense echó por la borda el trabajo realizado en fuentes de energía alterna, así como las expectativas, al menos para el mediano plazo, de que algún día los vehículos dejarían de utilizar hidrocarburos. Adiós a los autos híbridos y eléctricos.
Así, los promotores del ambientalismo, muchos de ellos hipócritas que lucran con la causa para ganar capital económico y político, como algunas supuestas organizaciones no gubernamentales y el ex vicepresidente estadunidense Al Gore, demócrata igual que Obama, tendrán que buscar por el momento otro motivo de activismo.
Para cumplir con la nueva norma se espera que las automotrices realicen cambios en los sistemas y materiales de construcción de los nuevos vehículos.
Los motores de combustión interna seguirán existiendo, pero se aplicarán mecanismos avanzados de inyección directa y turbocarga más agresiva. Algunos técnicos anticipan que se podrían utilizar rayos laser para reemplazar las bujías convencionales.
Asimismo, se contará con transmisiones automáticas de más cambios o con transmisiones manuales sin embrague y se estima la utilización de materiales más ligeros para reducir el peso vehicular.
Todo ello suena muy bonito, pero como en todo, también en este tema hay escépticos.
Para empezar, hay malpensados que consideran que el beneplácito inicial de parte de las armadoras es en respuesta y gratitud al rescate gubernamental de 80 mil millones de dólares para evitar que hace cuatro años General Motors, Chrysler y una larga lista de proveedores se fueran a la quiebra.
Por ese contubernio entre la industria y el gobierno poco ha trascendido que un vehículo que cumpla con la nueva normatividad tendrá un precio final de unos siete mil dólares más sobre los niveles actuales de venta.
Mucho menos se ha dicho que los automóviles de los próximos años provocarán más lesiones y muertes, pues al ser de menor tamaño y peso tendrán más fragilidad en caso de accidente.
Obama, al igual que su compañero de partido Gore, no predica con el ejemplo. Es poco probable que él mismo deje de utilizar su limosina oficial conocida como La Bestia, que con un peso de 4.5 toneladas tiene un rendimiento impresionante de ocho millas por galón de combustible.
El decreto de Obama se considera como lejano de los intereses y seguridad de los consumidores, así como un intervencionismo gubernamental más.
CUESTIONABLE. Allegados al proceso de licitación la-011 00997-n3-2011 realizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura para contratar equipo y servicios de cómputo por tres años resultó presuntamente con un sobrecosto de 66% en detrimento del erario federal.
El concurso realizado el 28 de abril del 2011 por el INBA para la contratación trianual de equipo y servicios de cómputo recibió dos ofertas: La de Mainbit, dirigida por José Antonio Sánchez, por un total de 16.1 millones de pesos y la de Telemática y Procesos, propiedad de Santiago Paredes, con una oferta total de 26.7 millones de pesos.
El 2 de mayo del 2011 el Instituto a cargo de Teresa Vicencio Álvarez determinó descalificar la oferta de Mainbit, argumentando que no llenó correctamente una forma de registro como Pyme y por observar una de las indicaciones que el área de compras del INBA estableció para instrumentar las servicios de asistencia durante las juntas de aclaraciones del concurso, efectuadas el 15 y 18 de abril.
En automático, y por los mismos equipos y servicios, el INBA determinó dar el contrato a Telemática y Procesos.
El 25 de julio de 2011 Mainbit interpuso el recurso de inconformidad ante el órgano de control interno del INBA, a cargo de Leopoldo Eugenio Riva Palacio, cuya falta de respuesta ha rezagado el procedimiento de revisión y comparación de las ofertas. Apenas el pasado 2 de agosto, Mainbit se dirigió por carta a Teresa Vicencio para informarle de la serie de irregularidades.
Ahí se gesta un nuevo escándalo para el secretario de Educación y suspirante presidencial Alonso Lujambio, quien no acaba de salir del cochinero de la Estela de Luz, que igual y está lista para el tricentenario.
SAQUEO. La empresa de distribución de gas Grupo D'Amiano, de Antonio D'Amiano Atristain, es señalada por obtener presuntamente ganancias millonarias al exportar a Guatemala combustible subsidiado de México.
Parte de los 30 mil millones de pesos anuales, procedentes de los contribuyentes cautivos, que se destinan a subsidiar el gas LP en beneficio de las clases más necesitadas, sirven para que la compañía referida abulte más sus bolsillos.
Llegan reportes en el sentido de que con dos pipas plenamente identificadas, D'Amiano vende varias veces el gas LP subsidiado que le entrega Pemex para venderlo a distribuidores de Guatemala.
Las pipas de la empresa Damigas, pertenecientes a Grupo D'Amiano, salen de México en la madrugada y se desvían por una ruta de terracería para cruzar en forma ilegal a Guatemala y llegar a la población conocida como Cantón La Esperanza, en donde entregan el producto a la empresa Gas de Centro Occidente.
De acuerdo con algunos cálculos, el tráfico que realiza Grupo D'Amiano es superior a 120 toneladas al mes, equivalentes a unos 18 millones de pesos anuales.
El tráfico ilegal de gas LP se realiza por una brecha en la que se llevan a cabo todo tipo de movimientos irregulares de mercancías y en donde probablemente estén coludidas tanto autoridades de México como de Guatemala.
Como siempre, la gran interrogante es: ¿Harán algo las autoridades para acabar con este tráfico ilegal que afecta a todos los mexicanos?
SUSTENTABLES. A un mes de la puesta en marcha de la Oficina del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en México, el organismo que agrupa a más de 8 mil miembros del sector empresarial de 135 países y que promueve la sustentabilidad entre empresas, llevó a cabo esta semana un foro en Monterrey en el que convocaron a las empresas regias a adherirse a la iniciativa de ciudadanía corporativa más grande del mundo.
El Pacto Mundial, representado en México por Rodolfo Sagahón, promueve un mercado global más estable, equitativo e incluyente, entre empresas del sector público y privado, mediante la implementación de prácticas y estrategias alineadas en cuatro áreas temáticas: derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción.
ECOLOGICO. El operador portuario Hutchison Port Holdings (HPH), que en México comanda Jorge Lecona, se acaba de poner una estrellita en cuanto al cuidado del medio ambiente se refiere. Se trata de las instalaciones en el puerto jarocho, Internacional de Contenedores Asociados de Veracruz (Icave), que después de un largo y arduo proceso interno que inició en 2009, así como diversas auditorías externas ambientales, recibió la certificación ISO 14001:2004 por parte de la casa certificadora ABS QUALITY EVALUATIONS INC.
Email: cesar_castruita@yahoo.com.mx
++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**
INVITACIÓN CULTURAL
<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc. Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
No hay comentarios:
Publicar un comentario