El combate a la tala clandestina junto con la reforestación y la gestión adecuada del uso de los recursos forestales, son las principales acciones que realiza el gobierno federal en el sector forestal, de ello y con el fin de proteger y conservar nuestros bosques y selvas, la Procuraduría ha realizado en estos 5 años de la presente administración:
* 40 mil 239 recorridos de vigilancia e inspección
* 5 mil 781 inspecciones a Centros de Almacenamiento y Transformación
* 886 operativos especiales y sellamientos
* 144 filtros de revisión a transporte
Resultado a las acciones citadas, la Procuraduría ha logrado con éxito:
* 403 personas puestas a disposición del Ministerio Público Federal
* 98 mil 989 metros cúbicos de madera asegurada
* 471 Aserraderos y talleres clausurados
* 43 suspensiones de manera total temporal de predios bajo aprovechamiento forestal
* 1,804 Toneladas de carbón vegetal aseguradas
* 315 hornos de carbón inhabilitados
* 9 mil 600 kg de tierra de monte asegurados
* 7.480 toneladas de resina asegurada
* 3 mil 442 herramientas de equipo y aserrío aseguradas
* 3 mil 704 vehículos asegurados
Con estas acciones y resultados, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente estima la contención a la tala ilegal en un 76% respecto a la administración pasada, además, se redujo la capacidad instalada de transformación clandestina, con las clausuras y desmantelamiento de aserraderos.
A nivel nacional se evitó la pérdida aproximada de 705 mil metros cúbicos de madera al año y por consiguiente, la preservación en promedio de 252 mil árboles adultos al año.
Además, y en el caso particular de la Biosfera de la Mariposa Monarca, se disminuyó en un 69% de la tala clandestina, significando la preservación de 12,000 árboles adultos (300 hectáreas) en las zonas núcleo y de amortiguamiento.
De igual manera, y para fortalecer aún más la lucha y contener la tala ilegal en todo el país, la Profepa ha realizado acciones de transversalidad con diversas instituciones como la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y diferentes Organizaciones No Gubernamentales como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en ingles).
Con estas acciones, el gobierno federal trabaja para evitar la afectación a los bosques y selvas, toda vez que estos ayudan a mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad, limitan la erosión en las cuencas hidrográficas e influyen en las variaciones del tiempo y en el clima. Asimismo, abastecen a las comunidades rurales de diversos productos, como la madera, alimentos, combustible, forrajes, fibras o fertilizantes orgánicos.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
No hay comentarios:
Publicar un comentario