Lopez Frade exitoso empresario con modelo de negocios replicable. http://bit.mx/fr0 Alcalde de Chimalhuacan cumple infraestructura http://bit.mx/ch1 No he parado en todo el dia! bueno estos deditos se vana quebrar si sigo escribiendo, pero es mi vicio es mi vicio que le hago México, D.F., 08 de septiembre de 2011.- Productores lecheros de todo el
país demandan a Liconsa aumente un peso ($1.00) el precio que actualmente
se les paga a los productores nacionales, debido a que los costos de los
insumos se han incrementado estrepitosamente hasta en un 95% más, las
contingencias climáticas como la sequía y exceso de agua, dificultades que se
han presentado desde inicios de año y que han mermado la actividad
ganadera.
El precio al ganadero en Estados Unidos se ha incrementado un 58% en lo que
va del año, mientras que en México ha subido tan sólo 7%, lo cual hace más
que evidente las fuertes pérdidas que se están enfrentando.
Desde inicio de año se realizó un llamado a las autoridades que la actividad de
la ganadería lechera corría peligro "nos encontramos al borde de la quiebra
debido a los altos costos que enfrentamos en los precios internacionales de los
granos, principal alimento del ganado y que afecta no sólo a los productores
lecheros, sino a toda la cadena del sector y generación de empleo", señaló el
Lic. Vicente Gómez Cobo, Presidente de la Anglac.
La respuesta de la paraestatal ante la petición fue el anunció en conferencia de
prensa, el pasado 30 de marzo del presente año, que a partir del 3 de abril
ajustaría el precio de compra de leche y pagaría hasta 5 pesos por litro,
incremento de cerca de 30 centavos por litro, con lo que beneficiaría a más de
8 mil 500 pequeños y medianos ganaderos proveedores a los que la
paraestatal adquiriría cerca de 800 millones de litros en el presente año.
Sin embargo, no fue suficiente ya que actualmente el costo de litro de leche es
entre 5.8 y 6.20 según la región, lo que ha llevado a la desaparición de muchos
establos lecheros en toda la República Mexicana y con ello fuentes de empleo
en toda la cadena productiva directa e indirectamente.
La paraestatal en el mercado nacional de la leche adquiere el 6.5 por ciento de
la producción nacional y atiende al 3.5 por ciento de los ganaderos, de acuerdo
con el Registro Nacional de Productores Lecheros a cargo de la Sagarpa, sin
embargo, son base fundamental para el precio referencia que paga la industria
a los productores nacionales.
"Exigimos que exista mejor distribución del valor
agregado en la cadena del sector lácteo, sin afectar a los
consumidores, quienes también sufren de las ineficientes
acciones de la política pública", comentó el Lic. Vicente
Gómez Cobo, presidente de la Asociación Nacional
Ganadera de Leche. A.C. (Anglac).
Los ganaderos lecheros de todos los Estados productores se encuentran
unidos ante la crisis que enfrentan actualmente y se harán escuchar en sus
diferentes localidades para que en esta ocasión exista una respuesta a corto y
largo plazo en beneficio de la ganadería lechera nacional.
Acerca de Anglac
La Asociación Nacional de Ganaderos Lecheros A.C. (ANGLAC), cuenta con
más de tres décadas de trabajo en pro de un mercado competitivo en el sector
lácteo de nuestro país, a lo largo de estos años se ha comprometido en la
búsqueda de las mejores prácticas que beneficien tanto a la actividad lechera
como a los consumidores.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
No hay comentarios:
Publicar un comentario