El GPPS es un evento internacional realizado cada dos años por The World Information Technology and Services Alliance WITSA, líder mundial de la industria de TI que reúne a más de 400 ejecutivos, oficiales de gobierno y desarrolladores de políticas públicas provenientes de alrededor de 40 países.
La finalidad de este evento es abrir un foro de reflexión e intercambio de ideas en el cual la comunidad internacional de los sectores de TI y Telecomunicaciones, las TIC, así como funcionarios de distintos gobiernos definan directrices de políticas públicas congruentes con el desarrollo de tecnologías que favorezcan el desarrollo económico de las distintas economías.
Los objetivos del GPPS 2011 son:
• Analizar la situación mundial en relación a las políticas públicas que han sido y/o están siendo implementadas para el desarrollo del sector de las TIC.
• Promover y alinear estrategias entre empresarios y gobiernos con respecto al potencial de crecimiento de la economía digital y la sociedad de la información a nivel global.
• Evaluar las debilidades y fortalezas en las políticas públicas existentes, así como explorar nuevos enfoques en el desarrollo de estas estrategias.
La realización del GPPS 2011 en México, el cual es organizado por CANIETI, es consecuencia de los excelentes resultados del programa MexicoIT que ha impulsado a la industria de TI del país como un activo participante e importante competidor en el mercado internacional ya que exporta más de 3 mil 700 millones de dólares al año, y es el cuarto proveedor mundial de servicios de TI y las principales firmas analistas a nivel mundial proyectan que México se colocará en el tercer lugar para el año 2013.
Este año México alcanzó el sexto lugar en el Global Services Location Index 2011, como lugar preferente a nivel mundial para operaciones de offshore, gracias a la calidad de su talento humano y a las ventajas que ofrece, entre las que se encuentran la cercanía geográfica y afinidad cultural que tiene nuestro país con el mercado de TI más grande del Mundo, los Estados Unidos de América. También es el primero en Latinoamérica en atraer a compañías mundiales de servicios de TI gracias a las facilidades y apoyos de los programas desarrollados por la Industria y el Gobierno.
México cuenta con un capital humano calificado con más de 500 mil profesionistas de TI y más de 65 mil graduados al año de ingenierías enfocadas a las TI, más que cualquier otro país en Latinoamérica.
Es por eso que nuestro país necesita desarrollar estrategias consistentes entre el Gobierno, la industria y la Academia, que permita el uso generalizado de las TIC y que a su vez promuevan la transición hacia la inclusión y la era digital.
"Para México es un orgullo ser anfitrión de este importante evento internacional en el que estamos seguros se sentarán los principios de políticas públicas acordes con los escenarios que marcan el pulso del mundo. El desarrollo del sector de las TIC será vital para que los distintos países del orbe aceleren su crecimiento económico", dijo, Santiago Gutiérrez, Presidente Nacional de CANIETI.
WITSA, como líder de opinión internacional del sector de las TI y cuya sede central para América Latina recientemente se abrió en México, reconoce en voz de Jim Poisant, Secretario General de WITSA, la importancia de las políticas públicas como promotores y facilitadores del crecimiento de la industria de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones y su uso en todos los aspectos de la sociedad.
"La Industria Mexicana ha reportado importantes avances en el desarrollo de su sector TIC. Son importantes los logros obtenidos a partir de las acciones emprendidas desde hace 7 años por el programa MexicoIT y hoy Guadalajara, Jalisco, simboliza al ser anfitrión del GPPS que los ojos del mundo están en México", dijo Jim Poisant, Secretario General de WITSA.
La oferta para realizar este importante evento en México se dio a través de un esfuerzo conjunto entre la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, CANIETI, la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información, AMITI, el Gobierno Federal y el Gobierno de Jalisco a través del programa MexicoIT.
En el evento estuvieron presentes el Embajador Rogelio Granguillhome Morfin, Titular de la Unidad de Asuntos Económicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Lic. Santiago Gutiérrez, Presidente Nacional de CANIETI, el Sr. Jim Poissant, Secretario General de WITSA, el Lic. Víctor Manuel González Romero, Secretario de Planeación del Gobierno de Jalisco y el Dr. Amado Espinosa, Presidente del Comité GPPS 2011.
Para mayor información sobre el GPPS 2011 consulta la página: http://www.gpps2011.org
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
No hay comentarios:
Publicar un comentario