Alejandro Zamora Velasco, jefe del Departamento de Desarrollo Tecnológico del Consejo, informó que los ingenieros Manuel Saviñón González de Cosío y Rafael Ramírez Virrueta, acudieron al Comecyt con su sistema de localización satelital SOSAC (Si Opus Sit Auto Call), en busca de asesoría para patentarlo, pues éste es el único Consejo de ciencia en la República Mexicana, con un órgano mediante para ofrecer asesoría gratuita sobre propiedad industrial, incluso reembolsa el costo íntegro de los trámites de búsqueda del estado de la técnica, solicitud de registro de invención vía nacional y tratado de cooperación en materia de patentes, entre otros.
Con el apoyo del Comecyt, desde hace dos años los ingenieros mexiquenses realizaron la solicitud de patente nacional y, en 2010, el proceso de patente internacional.
El sistema tiene forma de una caja de zapatos y está constituido por un conjunto de sensores y dispositivos que le permiten enviar, en tiempo real, la señal de la ubicación de la persona o vehículo que lo porte, la cual es proyectada en un mapa con un mínimo margen de error de 50 centímetros. La información que aparece en la pantalla del operador incluye nombre del usuario, tipo del incidente y clase de ayuda que solicita.
Manuel Saviñón comentó que en sus inicios, el SOSAC fue diseñado para auxiliar en la navegación aérea, pero "después se nos ocurrió abrir las posibilidades a transportes marítimos y terrestres".
Según sus autores, el sistema también puede ser instalado en casas, edificios, hospitales, gasolineras, etc. Asimismo, podría ayudar a recuperar heridos en casos de catástrofe, "soñamos que SOSAC cambie la manera de hacer llamadas de auxilio, rescate y búsqueda", concluyeron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario