Józef Olechowski nació en Polonia e inició sus estudios de piano a la edad de cinco años. Posteriormente ingresó a la Academia de Música de Katowice, su ciudad natal, donde continuó sus estudios musicales. Más tarde, siendo todavía estudiante, se trasladó a México, donde terminó sus estudios. Ganó premios durante varios años seguidos en el Instituto Frédéric Chopin de Varsovia, y en 1981 obtuvo el primer lugar en el Concurso Internacional de Piano en Puebla, México. En 1988 fue nombrado como Mejor Pianista Extranjero Residente en México por la publicación Claridades. Actualmente cuenta con la ciudadanía mexicana. Se ha presentado como solista con las orquestas más importantes de México, tales como la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez, la Orquesta Sinfónica de Jalapa y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.
Sergei Gorbenko nació en la ciudad de Alma-Ata, en la antigua Unión Soviética. Realizó sus estudios de violín en el Academia Musical Gnesins de Moscú, bajo la dirección de P. A. Bondarenko. Durante diez años fue concertino de la Orquesta del Teatro de Cámara de Moscú, bajo la dirección de Gennady Rozhdestvensky. También fue concertino de la Orquesta de la Radio y Televisión Soviética, dirigida por Maxim Shostakovich. En 1990, llegó a México invitado por Fernando Lozano con el propósito de dar clases en la Escuela de Música Vida y Movimiento del Conjunto Cultural Ollin Yoliztli. Actualmente, forma parte de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, la Sinfónica de Minería y es concertino y solista de la Orquesta México Nuevo dirigida por Marklen Belenko.
Por su parte, Eleanor Weingartner se graduó del Conservatorio Oberlin, cursó una maestría en la Universidad Northwestern, bajo la guía de Robert Marcellus. Es clarinetista principal de la Orquesta Sinfónica Nacional de México desde 1990. Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Sinfónica del Estado de México, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Filarmónica de Querétaro y la Orquesta del Festival Mozart Haydn, entre otras agrupaciones mexicanas. Es integrante fundadora de la Sinfonietta Ventus, clarinetista principal de la Camerata de las Américas y formó parte del Trío Neos (clarinete, fagot, piano).
El programa estará integrado por Trío de Khachaturian, Contrastes de Bártok, el estreno en México de Eternal Lullaby* de Ian Krouse, el estreno mundial de Fantasie Scherzo de Charles Fitts y Oblivion y Primavera porteña de Piazzolla.
El concierto del Trío Sirius tendrá lugar el domingo 8 de mayo a las 18:00 horas en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000, C.U.). Los boletos ($130.00) están disponibles en la taquilla de la Sala con el 50% de descuento personal a maestros y estudiantes en general; ex alumnos y trabajadores de la UNAM; y jubilados del ISSSTE, IMSS e INAPAM con credencial vigente. Se aceptan las tarjetas de crédito y débito Visa, Visa Electron y Mastercard. Informes: 5622 7113 y www.musica.unam.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario