jueves, 8 de septiembre de 2011

Camino de piedra, tu me trajiste a este punto, donde me encontre a mi mismo, pero tambien aq uien esto me conto: ANÁLISIS TÉCNICO DIARIO Departamento de Análisis Septiembre 08, 2011: INVEX

Alcalde de Chimalhuacan cumple infraestructura http://bit.mx/ch1 resucite con esto BIMBO
Recomendación: COMPRA
Precio de Cierre: $24.54
Objetivo estimado: $25.50
Stop loss: $23.00
• Bimbo ha validado un piso en $23.00 tras haber presentado un ajuste
considerable desde niveles de $26.50 pesos. De acuerdo a la formación
que presenta es factible que la emisora pueda recuperar terreno e
impulsarse hacia $25.50 pesos que implica una recuperación del 50%
desde el mínimo mencionado en base a la proyección del Fibonacci. El
oscilador de convergencia/divergencia del promedio móvil (MACD) y el
momentum muestran señales positivas.

GFINBUR
Recomendación: VENTA
Precio de Cierre: $25.70
Objetivo estimado: $25.00
Resistencia inmediata: $26.50
• Tras la última recomendación de compra Gfinbur alcanza el precio objetivo
que se había establecido superando el nivel de $26.00 pesos durante el
intradia. Decidimos cerrar la posición con una utilidad de 4%. El
estocástico lento se encuentra en la zona de sobrecompra pero todavía no
ratifica una señal de venta.

WALMEX
Recomendación: COMPRA
Precio de Cierre: $31.57
Objetivo estimado: $33.00
Stop loss: $31.00
• Walmex se ha mantenido respetando un piso intermedio en niveles de
$31.00 por lo que tiene posibilidades de regresar hacia $33.00 pesos, nivel
en donde la emisora mantiene una resistencia de corto plazo. A pesar de
que los indicadores técnicos presentan señales mixtas decidimos volver a
tomar posiciones.
Fuente: Bloomberg
CRITERIOS:
Las recomendaciones que aquí se mencionan son de carácter especulativo y el horizonte de inversión es de corto plazo.
Las emisoras utilizadas mantienen una bursatilidad alta o media.
Los análisis se basan en indicadores técnicos derivados de los precios y volúmenes operados de las emisoras.
Los rendimientos logrados no consideran comisiones de entrada o salida.

IPC
Cierre: 35,179
Resistencia 35,600
Soporte: 34,500
El Indice de Precios y cotizaciones extiende su recuperación y supera la barrera
de 35,000 enteros, con lo que retoma de nuevo su canal de alza. Es factible que
el IPC alcance la siguiente resistencia que se localiza en 35,600 puntos, nivel
que es necesario rebasar para poder ver un movimiento hacia las 36,200
unidades. El oscilador de convergencia/divergencia del promedio móvil (MACD)
revierte la señal negativa de sesiones anteriores.

Cierre: 11,414
Resistencia: 11,550
Soporte: 11,200
• En una jornada positiva, el Dow Jones supera la resistencia intermedia de
11,350 puntos y cierra con una vela favorable por lo que parece que el
índice tecnológico puede proyectarse hacia niveles de 11,550 enteros en
los próximos días. Sin embargo, se observa en el histograma del indicador
"fear and greed" que el volumen comprador ha disminuido
considerablemente.

NASDAQ
Cierre: 2,548
Resistencia: 2,600
Soporte: 2,450
• El Nasdaq valida la señal favorable de la sesión anterior y se encuentra
muy cerca de superar la resistencia de 2,550 puntos, por lo que es
probable ver un movimiento hacia 2,600 enteros, nivel en donde el índice
tecnológico presenta una resistencia importante. El indicador de fuerza
relativa (RSI) se encuentra alejado de la zona de sobrecompra.

S&P
Cierre: 1,198
Resistencia: 1,230
Soporte: 1,160
• El S&P500 ha superado la barrera de los 1,180 puntos por lo que es
probable que extiende su rebote y ponga a prueba la resistencia de 1,230
puntos, nivel en donde el índice podría definir una tendencia. El oscilador
de Williams presenta un sesgo positivo.


Descripción de indicadores:
Chaikin: Señala divergencias para tomar decisiones de compra o venta Trender: Identifica la tendencia actual de un determinado valor.
% R de Williams: Mide niveles de sobrecompra y sobreventa Fear and Greed: Muestra que postura predomina compradora o vendedora
Sar parabólico : Sugiere el momento de liquidar una posición para iniciar otra totalmente opuesta
Keltner: Ayuda a identificar niveles de soporte y resistencia. RSI: Mide el empuje con que actúan la oferta y la demanda.
MACD: Utiliza dos medias móviles para generar señales de compra y venta Momentum: Expresa la aceleración o desaceleración del precio de un valor.
Estocástico: Trata de anticipar la tendencia del mercado mediante divergencias en los precios


Blvd. M. Ávila Camacho 40, Piso 9, Col. Lomas de Chapultepec, C.P. 11000, México D.F. T 5350 3333 F 5350 3399 invex.com
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario