jueves, 8 de septiembre de 2011

me hizo descansar Encuesta Mundial a Automovilistas: el congestionamiento baja, pero la preocupación sube

Alcalde de Chimalhuacan cumple infraestructura http://bit.mx/ch1 Je ne compende pas :o a ver si alguien entiende esto ARMONK (Nueva York), 8 de septiembre de 2011. Un nuevo estudio realizado
por IBM (NYSE: IBM) sobre el transporte diario en algunas de las ciudades
del mundo que son económicamente más importantes revela una dicotomía
alarmante: mientras que viajar se ha vuelto más soportable durante el
último año, las quejas de los conductores ascienden a niveles inusitados.

El estudio mundial anual sobre transporte (Global Commuter Pain Study), que
IBM publicó hoy, revela que en algunas ciudades una mayor cantidad de
ciudadanos optan por tomar el transporte público en lugar de conducir sus
propios vehículos, en comparación con la encuesta del año pasado. Y en
muchas ciudades, hubo cambios significativos en el porcentaje de
encuestados que reconoció que el tránsito en las calles ha mejorado "en
cierta medida" o "sustancialmente" durante los últimos tres años.

Pero eso es sólo parte de la historia. En muchas ciudades, la encuesta
registró un gran aumento en la cantidad de encuestados que dijeron que el
tránsito incrementó sus niveles de estrés e irritación personal y perjudicó
su desempeño laboral y académico, en comparación con el año anterior

"Viajar no es una actividad aislada," señaló Naveen Lamba, el experto en
transporte inteligente global de IBM. "La respuesta emocional de una
persona a los viajes diarios está teñida de muchos matices, que tienen que
ver tanto con la congestión del tránsito como con otros factores no
relacionados. El estudio Global Commuter Pain de este año indica que los
conductores en ciudades del mundo entero tienen mayores niveles de malestar
y ansiedad en comparación con 2010".

Inversiones en infraestructura en mercados emergentes
Los resultados de la encuesta sugieren que el fuerte ímpetu dado a la
inversión en infraestructura en algunas de las economías de crecimiento más
rápido parece estar rindiendo fruto. En comparación con otras ciudades
encuestadas, una mayor cantidad de automovilistas en Bangalore, Nueva
Delhi, Beijing y Shenzhen informaron una mejora en las condiciones del
tránsito durante los últimos tres años. Por ejemplo, el año pasado Beijing
invirtió aproximadamente 80 mil millones de yuanes para mejorar su
infraestructura de transporte, y la Ciudad de México ha realizando una
inversión de 2,500 millones de dólares de 2007 a 2011 para responder a las
mayores exigencias en su red de transporte, en una de las áreas urbanas más
densamente pobladas del mundo. Con más de mil millones de automóviles
circulando por las calles del mundo, las ciudades siguen ocupándose del
problema de los embotellamientos y buscando nuevas maneras de manejar la
demanda creciente.

A pesar que los automovilistas en muchas ciudades de mercados emergentes
reconocen que el tránsito ha disminuido, todavía hay mucho por mejorar. Los
encuestados en muchas de estas mismas ciudades también informan, con una
mayor frecuencia que el promedio mundial, que el tránsito tiene un impacto
negativo en sus niveles de estrés, salud física y productividad. Por
ejemplo, 86% de los encuestados en Beijing, 87% en Shenzhen, 70% en Nueva
Delhi y 61% en Nairobi calificaron el tránsito como un inhibidor clave del
desempeño laboral o académico. 67% de los conductores en la Ciudad de
México, 63% en Shenzhen y New Delhi y 61% en Beijing comentaron que
decidieron no hacer un viaje en automóvil durante el último mes debido al
tránsito previsto. Estos fueron los porcentajes más altos entre todas las
ciudades encuestadas.

Las molestias que el tráfico causa a los automovilistas también se refleja
globalmente en el hecho de que 69% de los encuestados indicaron que el
tráfico ha tenido algún tipo de efecto perjudicial en su salud.
Aproximadamente 42% de los encuestados a nivel mundial informaron mayor
estrés y otro 35% mayor irritación. Los problemas respiratorios debidos a
la congestión del tránsito fueron más prevalecientes en China e India.

La tendencia al transporte público
Los resultados de la encuesta reflejan una mayor predisposición a usar el
transporte público y la tecnología para mejorar el desplazamiento. En
general, 41% cree que un mejor transporte público ayudaría a reducir los
embotellamientos del tránsito. Es importante destacar que aunque a nivel
mundial sólo 35% de las personas cambió la forma de ir a trabajar o a
estudiar en el último año, 45% de los que lo han hecho está optando por el
transporte público. Un sorprendente 70% de los residentes de Nairobi
informa que ha tomado el transporte público con más frecuencia en el último
año para sus viajes cotidianos. El vuelco más grande hacia el transporte
público está en ciudades emergentes como Nairobi, la Ciudad de México,
Shenzhen, Buenos Aires y Beijing. Si la tendencia continúa, podría ayudar a
mitigar el aumento del tránsito ocasionado por el crecimiento de la
población y la urbanización. Es interesante señalar el deseo de contar con
información más precisa y oportuna acerca de las condiciones de los
caminos, como forma de reducir el estrés, que surgió como una preocupación
compartida por una serie de ciudades, desde Los Ángeles y Chicago a Moscú y
Bangalore.

Índice IBM Commuter Pain
IBM compiló los resultados de la encuesta en un Índice que clasifica la
carga emocional y económica de viajar en cada ciudad, en donde el número
más alto representa la mayor carga. El Índice revela una enorme disparidad
entre las ciudades en el nivel de problemas para circular. Entre las
ciudades estudiadas, Montreal registró el mejor índice, seguida por Londres
y Chicago. En el gráfico puede apreciarse cómo se clasifican las ciudades:

El índice está compuesto por 10 elementos: 1) tiempo de viaje, 2) tiempo de
espera en congestionamiento de tránsito, dado que: 3) el precio del
combustible es demasiado alto, 4) el tránsito ha empeorado, 5) el avance a
paso de hombre es un problema, 6) conducir produce estrés, 7) conducir
causa irritación, 8) el tránsito afecta el trabajo, 9) el tránsito fue tan
malo que dejó de conducir, y 10) decidió no hacer un viaje por el tránsito.
Las ciudades tuvieron la siguiente clasificación: la Ciudad de México: 108;
Shenzhen 95; Beijing 95; Nairobi 88; Johannesburgo 83; Bangalore 75; Nueva
Delhi 72; Moscú 65; Milán 53; Singapur 44; Buenos Aires 42; Los Ángeles 34;
París 31; Madrid 28; Nueva York 28; Toronto 27; Estocolmo 26; Chicago 25;
Londres 23; y Montreal 21.

"No es posible paliar la congestión construyendo más carreteras, no importa
cuál sea la ciudad," comentó Vinodh Swaminathan, director de sistemas de
transporte inteligentes de IBM. "Para mejorar la circulación del tránsito y
los congestionamientos, las ciudades deben hacer algo más que conocer y
reaccionar: deben encontrar formas de anticipar y evitar situaciones que
causan la congestión y que podrían convertir al planeta en un enorme
estacionamiento".

La encuesta en cifras: Cambios notables y tendencias interesantes
· 14 de las 15 ciudades estudiadas en 2010 y 2011 informaron aumentos de
un año a otro en la cantidad de encuestados que reconocieron que el
tránsito había mejorado "en cierta medida" o "sustancialmente" con
respecto a los últimos tres años, y muchas de las ciudades mostraron
aumentos sustanciales. Por ejemplo, Nueva York (24% en 2011 versus 12%
en 2010), Toronto (23% en 2011 versus 8% en 2010), Milán (27% en 2011
versus 7% en 2010), Estocolmo (42% en 2011 versus 18% en 2010), Moscú
(31% en 2011 versus 16%), y Johannesburgo (29% en 2011 versus 13% en
2010).
· A pesar de la mejora en las condiciones del tránsito, 12 de las 15
ciudades encuestadas tanto en 2010 como 2011 registraron aumentos año a
año en la cantidad de encuestados que dijeron que el tránsito había
aumentado sus niveles de estrés, y varias ciudades mostraron aumentos
sustanciales. Por ejemplo, Nueva York (45% en 2011 versus 13% en 2010),
Los Ángeles (44% en 2011 versus 21% en 2010), Toronto (40% en 2011
versus 14% en 2010), London (33% en 2011 versus 19% en 2010), Milán
(61% en 2011 versus 38% en 2010), y Johannesburgo (52% en 2011 versus
30% en 2010).
· 11 de las 15 estudiadas tanto en 2010 como en 2011 exhiben un aumento
año a año en la cantidad de encuestados que dijeron que el tránsito en
la calzada les causó enojo, y varias ciudades mostraron aumentos
sustanciales. Por ejemplo, Nueva York (35% en 2011 versus 14% en 2010),
Los Ángeles, (29% en 2011 versus 14% en 2010), y Toronto (29% en 2011
versus 14% en 2010).
· 11 de las 15 estudiadas tanto en 2010 como en 2011 exhiben un aumento
año a año en la cantidad de encuestados que dijeron que el tránsito ha
perjudicado su desempeño laboral o académico, y varias ciudades
mostraron aumentos sustanciales. Por ejemplo, Nueva York (28% en 2011
versus 8% en 2010), Toronto (29% en 2011 versus 17% en 2010), Madrid
(30% en 2011 versus 21% en 2010), París (35% en 2011 versus 26% en
2010), Milán (40% en 2011 versus 21% en 2010), Estocolmo (25% en 2011
versus 14% en 2010), y Moscú (34% en 2011 versus 25% en 2010),
· Cuando se preguntó el tiempo máximo que habían estado detenidos en el
tránsito en los últimos tres años, el tiempo promedio informado por los
conductores de la Ciudad de México, Moscú, Beijing, Shenzhen y Nairobi
fue notable por la duración de sus embotellamientos, pues informaron
haber experimentado demoras de dos horas. En Moscú, aproximadamente 3
de cada 10 conductores (29%) dicen haber estado atorados en el tránsito
durante más de tres horas. En comparación, aproximadamente la mitad de
los conductores encuestados en Estocolmo, Singapur, Madrid y Buenos
Aires dijeron perder menos de 30 minutos o casi no perder tiempo en
congestiones de tránsito.
· El porcentaje de conductores en el área metropolitana de Nueva York que
conducen al lugar de trabajo o estudio solamente disminuyó a 59% en
2011, frente a 90% el año pasado.
· Si el tránsito no consumiera tanto tiempo, los conductores se
dedicarían más a las relaciones personales y a mejorar su salud física.
Más de la mitad de los encuestados dedicaría el tiempo recuperado a la
familia/los amigos y casi la mitad (48%) realizaría ejercicio y 40%
dedicaría más tiempo a la recreación. Casi 3 de cada 10 conductores
dormiría más.
· Los conductores en Nairobi parecen tomarse el tránsito con calma, a
pesar de que sus viajes se encuentran entre los que promedian más
tiempo.
· En promedio, los conductores de Nairobi, Ciudad de México,
Johannesburgo, Beijing, Bangalore y Moscú son los que más tiempo pasan
(36 minutos o más) en el camino a su lugar de trabajo o estudio.

Acerca del estudio Commuter Pain Survey de IBM
Este estudio es realizado por IBM para recabar la opinión de los ciudadanos
acerca de la congestión del tránsito, conforme el problema alcanza la
dimensión de crisis en el mundo y las mayores emisiones de los automóviles
despiertan preocupaciones ambientales. Estas circunstancias impactan a las
comunidades de todo el mundo, donde los gobiernos, los ciudadanos y las
organizaciones del sector privado buscan soluciones que van más allá de los
recursos tradicionales, como la construcción de carreteras adicionales y el
mayor acceso al transporte público, para contrarrestar las consecuencias
negativas de una mayor congestión.

Esta es la cuarta encuesta sobre el transporte realizada por IBM. IBM
comenzó a realizar la encuesta en los EEUU en 2008 y en 2010 la amplió a 20
ciudades del mundo. Los resultados de la encuesta se utilizarán para
evaluar las preocupaciones de los ciudadanos sobre el tránsito y los
problemas relacionados con el transporte; promover las soluciones de
transporte más inteligentes, tales como la predicción del tránsito,
sistemas de peaje inteligente, cargos por uso de caminos, administración
avanzada del tránsito, gestión de un pasaje integrado y más, y servirán de
base para liderar enfoques pioneros a fin de mejorar las condiciones de
transporte.

IBM está trabajando con ciudades, gobiernos y otras entidades alrededor del
mundo para que sus sistemas de transporte se tornen más inteligentes.
Estos sistemas de transporte más inteligente pueden ayudar a que el
tráfico y el transporte público fluyan de mejor forma, anticipar
congestionamientos y mejorar dichas situaciones con antelación, reducir las
emisiones de gases y mejorar la capacidad de la infraestructura.

Conozca más sobre el reporte de IBM "2011 Commuter Pain Survey". Participe
en nuestro chat de twitter en #2011CommuterPain con @kalgyimesi, líder de
transporte del IBM Institute for Business Value y uno de los autores del
estudio a partir del 12 de Septiembre a las 12:00 PM ET.

Para unirse a la conversación de Transporte Inteligente, encuéntrenos en
LinkedIn y Twitter y siga #2011CommuterPain.

Visite este link
http://www.ibm.com/smarterplanet/us/en/traffic_congestion/ideas/index.html?ca=v_traffic
para más información sobre IBM y Tráfico Inteligente.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario