miércoles, 12 de enero de 2011

Aveces sabe uno mas por loq ue ve en la web que en los noticieros Políticos ricos, país pobre

Mas noticias en http://noti.mx ...Vamo chamo, decia Pilarica y todo lo que dice la Gamez lo escucho con atencion como esto: Tarifa interconexión a cero

La Asociación Nacional de Empresarios Independientes realizó un estudio interesante acerca de la relación entre salarios de políticos –básicamente de los presidentes y primeros ministros- y el producto interno bruto per cápita, del cual se deduce que a presidentes ricos, países pobres.

De acuerdo con el análisis, en México, en este 2011, el sueldo del presidente, representa 28 veces el producto interno bruto por habitante, mientras que el año pasado era 23 veces mayor, lo que en términos generales significa un aumento de la desigualdad.

El texto de la ANEI se basa en el Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado para el 2011 que representa un aumento de 24.2 por ciento al salario del Presidente de la República, para pasar de 198 mil 917 a 247 mil 055 pesos netos, sin contar prestaciones adicionales y las gratificaciones como la de fin de año.

Si esta cifra se compara con la de otros países da como resultado que México se encuentra en el quinto lugar mundial en el que el presidente gana más veces el PIB per cápita, sólo superado por Kenia, Singapur, Indonesia y Sudáfrica.

Lo interesante es que, de acuerdo con un estudio de The Economist, los países desarrollados como Estados Unidos, Japón, Canadá, Francia o Alemania, el salario del presidente o del primer ministro, significa sólo entre cinco y 10 veces el producto por habitante.

Incluso naciones que han sido consideradas como las economías emergentes con más empuje, como China o la India, el sueldo de los líderes no rebasa la proporción de cinco veces el producto interno bruto por habitante.

Con base en estos datos la Asociación Nacional de Empresarios Independientes, señala que el PIB por habitante no necesariamente refleja que la riqueza sea redistribuida equitativamente entre su población.

"Las causas y razones de una mayor equidad o desigualdad en los ingresos pueden variar y ser ampliamente discutidas, pero lo cierto es que son un reflejo de sus políticas económicas, sus líderes y su sociedad en general", dice la ANEI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario