El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Barracuda Networks y PC Com, mayorista Barracuda, realizaron el primero de una serie de seminarios dedicados a la seguridad informática, "Primer Seminario de Seguridad Informática en la Gestión Pública", el cual tuvo como objetivo brindar de primera mano, información sobre las amenazas y la forma de combatirlas. El evento se llevo a cabo en las Instalaciones del INAP.
Las tendencias en ataques informáticos, protección contra amenazas, y legislación en la seguridad de la información, fueron algunos de los temas relevantes que tuvieron como objetivo compartir los conocimientos esenciales para una conciencia de seguridad y protección de aplicaciones en la Web.
Para dar inicio con el evento, tomó la palabra José Luis Sánchez, vicepresidente de ventas para Latinoamérica, España y Portugal, en Barracuda Networks, quien agradeció el apoyo del INAP y PC Com, por el acercamiento a empresas e instituciones públicas para acercar sus soluciones a efecto de que puedan proteger sus aplicaciones y contenidos en la Web.
Por su parte, el Lic. José Castelazo, Presidente del Instituto Nacional de Administración Pública, hablo sobre la importancia de realizar este tipo de acciones a favor de la gestión pública, pues considera de gran importancia concientizar a los funcionarios sobre el tema de la aplicación de la tecnología de forma segura, brindando la oportunidad de ser más competitivos en un mundo globalizado.
Entre los asistentes al evento, se encontraban representantes de empresas asociadas al INAP, de los sectores financieros, gobierno y educación, así como miembros del mismo Instituto.
Como invitado especial, resalto la presencia de Grant Murphy, Vicepresidente de Soluciones empresariales en Barracuda Networks, quien ofreció información sobre la evolución de las amenazas informáticas, así como algunas recomendaciones de combatirlas. Comentó que: "Los hackers realizan ataques más sofisticados a medida que crece el uso de la Web, y mayor cuando se trata de aplicaciones que las empresas consideran necesarias para sus procesos de negocio, que le dan la posibilidad de una mayor competitividad. Asimismo, destaco que las principales redes sociales, facebook y twitter representan en gran medida, el mayor punto de ataque de los hackers, y que a través de estos, existen ciertas aplicaciones dinámicas que sirven de cadena para una red viral más agresiva."
Por otro lado, de acuerdo al especialista, se encuentran los dispositivos con los cuales se tiene acceso a la Web, siendo estos un peligro para las redes empresariales, que podrían dejar de serlo, aplicando las correctas políticas de seguridad y evitar desastres que pueden llegar a dañar la reputación de las organizaciones, hasta de forma monetaria. Bajo este contexto, se señaló que una de cada once organizaciones, tiene usuarios remotos infectados, y el 46 por ciento de las infecciones provienen de sitios infectados; lo que se traduciría en un peligro latente.
De acuerdo a estadísticas proporcionadas, el mayor número de infecciones provienen de buscador Google, con el 38 por ciento, y Yahoo con el 30 por ciento, con menor porcentaje le sigue Bing y Twitter.
Por lo anterior, es importante que todo usuario de redes empresariales que utilicen aplicaciones web, tenga plena conciencia de los riesgos a los que está expuesto, además de buscar alternativas tecnológicas que le ayuden a evitar y combatir cualquier tipo de amenaza.
Las regulaciones actuales impulsan también a las empresas a tomar medidas específicas para protegerse, y justo de este tema habló el Dr. Jesús Suárez Zendejas, especialista asociado del INAP. Recalcó que: "Todavía hay camino por recorrer en cuestión de la seguridad de la información; sin embargo, la protección de los datos es primordial. Aún falta por cubrir las ataques referentes a la suplantación de sitios web, la obstrucción de sistemas y la falsedad electrónica"
"Otro tema importante en el área de la seguridad informática, es el respaldo de la información, por lo que es necesario contar con las herramientas adecuadas que fortalezcan aún más la seguridad" comentó Rodolfo Kim, gerente de Barracuda Networks en México durante su plática en el evento.
Edgar Corella, director general de PC Com, mayorista Barracuda, ofreció información sobre algunas formas de cumplir con las regulaciones, así como la importancia del servicio de valor que deben recibir las empresas cuando implementan alguna solución de seguridad.
Cabe señalar que En el marco del evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de ver funcionando los equipos Web Application Firewall, Web Filter y Barracuda Web Security Flex, a través de un Show Room montado exclusivamente para dicho efecto.
Próximamente se darán a conocer algunas posibles fechas de encuentros que continúen generando interés y buenas prácticas en cuanto a la seguridad informática en la gestión pública, siempre con la intención de lograr la optimización y productividad de los empleados y áreas de trabajo en las organizaciones.
Para mayor información sobre las soluciones de Barracuda Networks, visite www.barracuda-mexico.com
Acerca de Barracuda Networks Inc.
Barracuda Networks Inc. combina software y hardware, dispositivos virtuales, servicios en la nube, soporte remoto de primer nivel a efecto de entregar seguridad completa de contenido, protección de datos y soluciones de entrega de aplicaciones. El amplio portafolio de productos de la compañía incluye ofertas para la protección contra las amenazas de mensajería instantánea, web y de correo electrónico, así como productos que mejorar la entrega de aplicaciones y accesos de red, archivado de mensajes, de copia de seguridad y protección de datos. Coca-Cola, FedEx, Harvard University, IBM, L'Oreal, y Europcar forman parte de las más de 130,000 organizaciones que protegen su infraestructura TI. Barracuda Networks es una compañía privada con sede internacional en Campbell, California. Para más información, visite: www.barracudanetworks.com.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
No hay comentarios:
Publicar un comentario