jueves, 25 de agosto de 2011

Super REFRENDÓ PGJDF LUCHA CONTRA TRATA DE PERSONAS

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Ah canijo esta si no me lasabia y ustedes? Miren que La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal refrendó anoche el compromiso con las víctimas del delito de trata de personas, mujeres y niñez en primer sitio, y revalidó la coordinación interinstitucional en la lucha contra ese flagelo. Miguel Ángel Mancera Espinosa informó que se trabaja en una nueva ley en la materia, que sea de vanguardia, moderna, e incluya otras formas de explotación humana y que responda adecuadamente a los agraviados.

Durante la inauguración del Ciclo de Conferencia y Mesa de Intercambio de Experiencias sobre Combate y Sanción de la Trata de Personas en México en el Ámbito Federal, en el edificio alterno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Procurador capitalino detalló que en los últimos tres años, la institución ha realizado 18 operativos, rescatado 156 víctimas, salvados 68 menores, consignado 134 probables tratantes, asegurado 17 inmuebles sometidos al procedimiento de extinción de dominio y obtenido 18 sentencias condenatorias con 26 personas condenadas.

Ante la procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez; la ministro Olga Sánchez Cordero; el experto en prevención del delito de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Felipe de la Torre, entre otros, Mancera Espinosa reconoció que con estos resultados, lo que nosotros estamos tratando es saldar una cuenta que tenemos todavía pendiente con las víctimas del delito de trata.

Comentó que se avanza para dar cumplimiento puntual al Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la trata de personas, especialmente el rubro de mujeres y niños, emitido por la Organización de Naciones Unidas.

El doctor Mancera Espinosa destacó que en coordinación con la Comisión Especial de Lucha contra la Trata de Personas de la Cámara de Diputados, la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas, dependiente de la PGR, de la Organización Regional contra el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, se impulsa la elaboración de una Ley General en materia de trata de personas que sirva como marco para armonizar tipos penales a nivel federal y conjuntamente dar las pautas para las entidades federativas.

Explicó que la nueva legislación distinguiría lo que es trata de lo que es el delito de explotación, a fin de establecer con toda precisión las reglas y el concurso de normas y de ilícitos. Se busca –sostuvo- que pueda dar cuenta por primera vez de manera moderna de lo que es el delito de esclavitud; una ley que pueda distinguir para poder sancionar con todo lo que vale lo justo penal y las diferentes conductas que van acompañando a este delito.

Lo redondeó así: Una ley que pueda distinguir y que también señale con toda precisión lo que pueden ser los marcos punitivos y la respuesta que esperan las víctimas de estas conductas.

Abundó: que pueda incluir también otras formas de explotación que tradicionalmente han sido condenadas dentro de otros capítulos; una ley que pueda establecer lo que es la pornografía infantil y que pueda dar una relación puntual también a este tipo de explotación en materia de niñas y niños; una ley, en resumen, que sea una ley de vanguardia, una ley moderna.

El Abogado de la capital del país sostuvo que a efecto de que el combate sea efectivo, es imperativo conjugar los esfuerzos de la sociedad, del gobierno, de los encargados de la procuración de justicia y también, por supuesto, de la importancia de los juzgadores. Por eso destacó la convocatoria del Poder Judicial Federal a este encuentro.

Mancera Espinosa enfatizó la importancia de la coordinación interinstitucional. Se trata de la unión de esfuerzos. Y reconoció: no lo hemos hecho solos, en los diferentes tramos del combate al delito de trata hemos tenido que compartir ayuda de la Procuraduría General de la República o bien de los centros especializados en custodia de víctimas y en el empoderamiento de las mismas.

De ahí que pusiera de relieve lo significativo del Ciclo de Conferencia y Mesa de Intercambio de Experiencias sobre Combate y Sanción de la Trata de Personas en México en el Ámbito Federal. Lo expuso así: es por eso que es tan importante esta convocatoria, es por eso tan importante la convocatoria de los órganos que tienen en sus manos, en su poder de decisión, lo que se convierte en la última palabra respecto del enjuiciamiento de un caso concreto.

El Procurador de la Ciudad de México dijo que el delito de trata de personas es complejo y por ello se requiere, sin ninguna duda del intercambio de experiencias compartidas por autoridades locales, federales, así como prácticas y conocimientos internacionales que dan cuenta de la procuración e impartición de justicia.

Al acto asistieron también la fiscal Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas de la PGR, Sara Irene Herrerías Guerra, la coordinadora del Programa de Equidad de Género del Poder Judicial de la Federación, Mónica Maccise.para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario