jueves, 4 de agosto de 2011

Cualquiera deberia saber esto, pero por si no se habian enterado les cuento Aspect ha sido posicionada por Gartner en el Cuadrante de Líderes del Cuadrante Mágico 2011, de Infraestructura en Centro de Contacto a nivel Mundial

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Miles de veces he escuchado que CHELMSFORD, Massachussets, 4 de agosto de 2011 — Aspect, proveedor líder de soluciones de contacto con clientes y plataformas Microsoft, anunció que ha sido posicionada por Gartner, Inc., en el cuadrante de las líderes en el informe Cuadrante Mágico 2011 en la categoría de Infraestructura en Centros de Contacto a nivel Mundial (1)

En este informe anual, Gartner analiza a los proveedores en el mercado en base a dos criterios: la capacidad de ejecución y su visión. Según Gartner, los líderes son proveedores con alta disponibilidad, amplios portafolios, significativas participaciones de mercado, amplia cobertura geográfica, una clara visión de cómo evolucionarán las necesidades de los centros de contacto y una trayectoria comprobada en la entrega de productos de centro de contacto. Los líderes no necesariamente ofrecen una solución mejor en su tipo para cada requisito de los clientes. Sin embargo, en general sus productos son fuertes y a menudo poseen algunas capacidades excepcionales. Además, estos proveedores ofrecen soluciones que presentan un riesgo relativamente bajo.

"Creemos que ser nombrados líderes en el Cuadrante Mágico de Gartner afirma el enfoque unificado de Aspect en las soluciones de contacto con clientes y atestigua nuestro compromiso a largo plazo para ayudar a los clientes a aumentar la productividad, reducir costos y lograr mejores resultados de negocio a lo largo de sus centros de contacto y empresas," comentó Jim Foy, presidente y CEO de Aspect. "Aspect sigue innovando y haciendo realidad su roadmap visionario. Las plataformas Aspect® Unified IP® y Aspect Workforce Optimization permiten a nuestros clientes mejorar fundamentalmente la experiencia de los clientes y diferenciar sus servicios, y al mismo tiempo maximizar los beneficios de las comunicaciones unificadas y la colaboración entre muchas capas de contacto con clientes."

El portafolio de soluciones de centro de contacto de Aspect también incluye Aspect® Contact™ 2011, una solución appliance diseñada para satisfacer capacidades esenciales de contacto de clientes para centros de contacto medianos y pequeños y de helpdesk de ayuda con menos de 100 puestos. Diseñada para utilizar Microsoft Lync como su servidor de medios, la solución permite a las organizaciones alcanzar mayor productividad y retorno sobre la inversión de sus implementaciones Lync.

Fuente:

(1) Gartner "Magic Quadrant for Contact Center Infrastructure, Worldwide" por D. Kraus, S. Blood, G. Johnson, 27 de junio de 2011.

Acerca del Cuadrante Mágico de Gartner

Magic Quadrant es un producto protegido por derechos de autor 2011 de Gartner, Inc. y se reutiliza con su permiso. El Cuadrante Mágico es una representación gráfica de un mercado en y para un período específico. Describe el análisis de Gartner acerca del desempeño de ciertos proveedores en comparación con criterios para el mercado, definidos por Gartner. Gartner no otorga su patrocinio a ningún proveedor, producto o servicio que figure en el Cuadrante Mágico, y no aconseja a los usuarios de tecnología que seleccionen sólo los proveedores ubicados en el cuadrante de los "Líderes". El Cuadrante Mágico está destinado a ser exclusivamente una herramienta de investigación, y no una guía específica para la acción. Gartner deniega toda garantía, expresa o implícita, con respecto a esta investigación, incluso garantías de comerciabilidad o adecuación para una finalidad en particular.

Acerca de Aspect
Aspect construye relaciones con clientes a través de una combinación de software de contacto con clientes y servicios / soluciones basados en la plataforma Microsoft. Para ver más información, visite: www.aspect.com.

Siga a Aspect en Twitter:

http://www.twitter.com/AspectUC

http://twitter.com/Aspect_CALA

Lea nuestros blogs: http://blogs.aspect.com.

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario