viernes, 5 de agosto de 2011

Mi amiga Pilarica - que esta bien chula- me conto que Los estudiantes que utilizan SolidWorks en el salón de clases están destinados al éxito al inicio de sus carreras

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi ese we ke onda Agosto de 2011 – DS SolidWorks da a conocer su software más reciente para el sector de la educación, SolidWorks® Education Edition 2011-2012. El producto combina herramientas para simulación, diseño sustentable y movimiento, permitiendo a estudiantes y educadores crear una experiencia enriquecedora en el salón de clases. El beneficio final es equiparse no sólo para obtener un empleo, sino también para sentar las bases para una carrera retribuyente y satisfactoria.

David Bazinet, ingeniero de diseño de Lista International, inició su carrera utilizando SolidWorks en la escuela. Hoy es parte del equipo de diseño de Lista que produce mobiliario industrial sobre diseño, incluyendo piezas que utilizan los Orange County Choppers.

"Como estudiante, pude sentar las bases decisivas y desarrollar las habilidades necesarias para mi carrera de ingeniería utilizando SolidWorks", señaló Bazinet. "El rol de los ingenieros ha crecido de manera significativa en años recientes e implica poder leer la mente de las personas, ser un buen comunicador y además diseñador. Con una base sólida y un entendimiento del diseño y de las herramientas que se necesitan para crear productos de calidad, puedo satisfacer con todo éxito las demandas de ingeniería de mis clientes (todo gracias a mi experiencia en el salón de clases con SolidWorks)".

DS SolidWorks empata la enseñanza en el salón de clases con ejercicios prácticos de diseño, pruebas y certificación, garantizando que los alumnos puedan aprovechar las oportunidades que les brinda el futuro. Alumnos de más de 24,000 escuelas secundarias y universidades de todo el mundo han aprovechado esta serie completa de proyectos y tutoriales curriculares de SolidWorks disponibles en 14 idiomas. Instituciones con una suscripción de software disfrutan el beneficio adicional de proporcionar acceso a los alumnos a sus diseños fuera del salón de clases (en todo momento) a través de la iniciativa SolidWorks Student Access Initiative (iniciativa de acceso a alumnos a SolidWorks).

SolidWorks Education Edition da a los alumnos acceso sin costo a los exámenes Certified SolidWorks Associate (CSWA, Asociado Certificado SolidWorks, que validan sus conocimientos de SolidWorks, que es un activo inmediato cuando buscan empleo. Cuando obtienen la certificación, los estudiantes conservan su estatus CSWA y se unen a la comunidad de 25,000 usuarios certificados y apasionados de SolidWorks. Estudiantes de cualquier nivel pueden mejorar sus habilidades profesionales a través de exámenes de certificación avanzados para aprender a lo largo de toda su vida. La posibilidad de convertirse en un Proveedor Asociado SolidWorks, certificación que se otorga a educadores que ya tienen el estatus CSWA, permite a los profesores administrar el primer nivel de certificaciones SolidWorks.

"Capacitar a la siguiente generación de ingenieros y diseñadores resulta decisivo para el éxito de la industria, ya que se sustenta en innovación y evolución", dijo Marie Planchard, directora de mercados mundiales de educación de DS SolidWorks. "Los estudiantes son muy prácticos y darles acceso a herramientas de diseño cuando y donde ellos elijan garantiza que el flujo creativo no se vea obstaculizado por la falta de acceso. Nos enorgullece asociarnos con educadores de todo el mundo para permitir a alumnos de todos los niveles convertirse en ingenieros de diseño con futuros brillantes por delante".

"La belleza de SolidWorks es que tiene tutoriales grandiosos y es una pieza de software muy fluida e intuitiva", señaló Riley Lewis, estudiante de la Discovery Charter School de San José, California "SolidWorks es absolutamente útil dentro y fuera del salón de clases. Buscaré mi certificación CSWA este verano y trabajaré con un amigo para diseñar un perdigón hidrodinámico. Mi carrera de elección es definitivamente el diseño (probablemente diseño mecánico) y SolidWorks me prepara para muchas de las habilidades importantes que son decisivas para incursionar con todo éxito en el mundo del diseño".

Basado en el software SolidWorks Premium 2011, la nueva edición para educación incluye las siguientes mejoras:

PhotoView 360, producto de generación foto realista; SolidWorks Sustainability, que calcula efectos en el ambiente de la producción de carbón del diseño de un producto, uso de energía, aire y agua; cobertura a fondo de los fundamentos del Finite Element Analysis (FEA, análisis de elementos finitos) con simulación 2D.

Los siguientes productos adicionales que dan soporte a SolidWorks Education Editione stán disponibles a través de los canales de SolidWorks:

DraftSight™, herramienta gratuita* de automatización de dibujo 2D que permite a las escuelas ofrecer educación en 2D y 3D de manera económica; 3DVIA Composer™, que hace posible la creación de comunicación técnica dinámica en 3D empleando datos de diseño existentes; Enterprise Product Data Management, que ofrece control total de toda la información de diseño, eliminando preocupaciones con respecto al control de la versión y la pérdida de datos.

El software está disponible actualmente a través de distribuidores locales. Asimismo, los estudiantes tienen la opción de comprar SolidWorks Student Edition en línea en la SolidWorks Student Store (tienda para estudiantes de SolidWorks). Para más información visite el sitio: http://www.solidworks.com/sw/solidworks-education-edition-2011-2012.htm

*la licencia independiente requiere activación

Acerca de DS SolidWorks Corp.

DSy SolidWorks Corp., desarrolla y comercializa soluciones para el diseño, el análisis y la administración de datos de producto. Es el principal proveedor de soluciones de CAD en 3D, ya que proporciona una herramienta intuitiva y de alto desempeño que ayuda a que los equipos de diseño e ingeniería creen mejores productos.

DS SolidWorks ha estado presente en México desde hace más de once años. Su liderazgo en el mercado impulsó al establecimiento de una oficina corporativa en agosto de 2005 con el objetivo de satisfacer las necesidades particulares de una creciente demanda en su base instalada de clientes.

DS SolidWorks respalda la calidad de su solución de diseño mecánico en 3D por medio de una extensa red de distribuidores ubicada en las principales ciudades de la República Mexicana, que ofrecen servicios de valor agregado y brindan soporte a un gran número de empresas en el país. Si desea conocer las últimas noticias o bien obtener información o una demostración en línea en directo, consulte el sitio web de la empresa (www.solidworks.com.mx) o bien llame al número de teléfono (55) 9171.1832 en la Ciudad de México o al 01800 288 1000.

###

CATIA, DELMIA, ENOVIA, SIMULIA, SolidWorks y 3D VIA son marcas comerciales registradas de Dassault Systèmes o sus filiales en Estados Unidos y/u otros países. Otros productos y nombres de empresas indicadas son marcas registradas de sus empresas respectivas.

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario