jueves, 4 de agosto de 2011

El tiempo dirá si tengo razon por lo pronto les chismeo que ENTREVISTA CON EL PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA, AL CONCLUIR LA INAUGURACIÓN DEL CALL CENTER *433 RED ÁNGEL PROTECCIÓN SOCIAL PARA TI, SISTEMA DE BIENESTAR SOCIAL, EN LAS CALLES DE BOLIVAR Y VENUSTIANO CARRANZA, COLONIA CENTRO

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi me dieron ganas de reir P. Inaudible.

MMER. Pues es un reconocimiento, que yo creo es simbólico, es importante. Si esa va a ser la línea que va a seguir la aprobación, entiendo que es un mensaje que en términos técnicos se llama prevención general, y en términos concretos se llama amenaza a los delincuentes.

P. Por otra parte, doctor, ante los señalamiento de algunos de los detenidos de La Mano con Ojos, y que hay policías involucrados, el doctor Mondragón dijo que pondrá a disposición de las autoridades a todos sus elementos para realizar cualquier investigación, ¿ya están investigando a algunos de estos?

MME. Bueno, nosotros siempre hemos puesto a disposición, tanto de la Policía Federal , como de la PGR nuestros registros electrónicos de todos y cada uno de los policías, desde que estaba el Procurador Medina Mora, así lo hicimos; le mandamos una comunicación al ingeniero García Luna; y esa es la instrucción del Jefe de Gobierno, nosotros no vamos a solapar nada. Si hubiera una investigación en transito, si surge otra investigación en el trayecto, lo que sea, vamos a apoyar.

P. ¿Aún no hay preventivos investigados por este asunto?

MME. No hemos tenido referencia todavía ninguno, pero bueno, si hubiera alguna mención la investigamos.

P. Señor, usted menciona la Suprema Corte , también en la Suprema Corte si ya se determinó que las autoridades estatales pueden investigar los casos de narcomenudeo, ¿ la Procuraduría por qué no lo está haciendo en este caso?

MME: Bueno, la investigación la estamos haciendo sin ningún problema. Ayer acabamos de presentar a un detenido con un kilo de mariguana. Ese tramo lo podemos hacer. Lo que no se puede hacer es un ejercicio irresponsable de las consignaciones. Recuerden ustedes que estamos en, precisamente ese es uno de los temas de CONAGO I. hay una comisión que está tratando incidencia delictiva, y que se está viendo con el tema de narcomenudeo. Para poder trabajar narcomenudeo necesitas peritos especializados, necesitas laboratorios especializados y todo este trayecto, yo creo que se va a poner en marcha, como ustedes bien saben, ahora que inauguremos el primer COE. Este COE lo vamos a trabajar con la PGR , es un Centro Operativo Especializado en el Combate a Delitos Contra la Salud.

P. Por último, de mi parte, doctor, en una de las redes sociales se señala a Cristian Iván, el fallecido, vinculado con alguna redes de pornografía infantil o trata de personas, alguna cosa así. ¿Se está investigando este asunto?

MME. Bueno, nosotros no tenemos en este momento ninguna denuncia que fuera concreta en ese tenor. Lo que estamos investigando es este crimen, este homicidio, en los términos que les hemos platicado. Y esperamos tener un resultado pronto.

P. Señor, finalmente, regresando al asunto de las niñas. ¿Este albergue, qué pasará con él, será investigado, cuál es el albergue?

MME. Vamos a trabajar ahora en coordinación con autoridades del estado de México. Están refiriendo algún domicilio que se ubica en esta entidad. Y por eso vamos a trabajar coordinados con ellos.

P. ¿Las niñas están protegidas?

MME. Están bien. Las niñas están bien. Nosotros vamos a darles toda la protección. Todo lo que marca nuestro protocolo de atención de niñas y niños. Y vamos a tener en su momento las declaraciones de ellas.

P. ¿Están en la Fiscalía del Menor?

MME. Se encuentran en la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes.

P. ¿Ellas serían trasladadas a su lugar de origen o entregadas a?

MME. Vamos a ver cuál es… la situación jurídica aparentemente era de una remisión, de una canalización oficial. Vamos a verificar eso también. Si hubiera una canalización oficial, bueno, pues si no nosotros tendremos en nuestra Estancia Temporal, hasta poderlas canalizar a alguna dependencia adecuada.

P. Inaudible.

MME. Bueno, nosotros siempre estamos en contacto permanente con todas las instancias que tienen que ver con Red Ángel. Obviamente surgen problemáticas como las que ya hemos vivido, donde hay que hacer constancias, donde se tiene que integrar el Ministerio Público Virtural, donde tenemos a disposición el Ministerio Público Móvil, donde participamos con apoyos obviamente de atención a víctimas, con todas las áreas de la Procuraduría.

En el tema de participación social, también tenemos una vinculación con Red Ángel; en le tema de Niños, Niñas y Adolescentes con el combate al bollyng, en los programas que tiene la Secretaría de Educación, y así.

P. ¿Sobre esta red hay infraestructura especial para?

MME. Es una estructura especial, es estrictamente del Programa Red Ángel, y la vinculación, bueno, es la que tenemos cuando se requiere algo en particular.

P. Sobre narcomenudeo, ¿hasta cuándo la Procuraduría va a consignar?

MME. La resolución de la Corte es para determinar un problema competencial, un conflicto competencial que se dio para poder conocer casos concretos en las entidades federativas, entonces la Corte determina que ya están en posibilidad de conocerse, pero esto no quiere decir que ya se tenga que ejercitar acción penal por parte de la Procuraduría , en estos casos de narcomenudeo.

Lo que explicaba yo, que para ejercitar acción penal estamos llevando un programa que tiene que ver con la capacitación, que tiene que ver con el equipo, que tiene que ver con los espacios adecuados.

El primer ejerció que vamos a tener en ese sentido va a ser el COE. Es un COE que vamos a inaugura en la zona de Miguel Hidalgo. Es un COE donde habrá peitos especializados, habrá equipo especializado y habrá gente capacitada en esta materia.

Entonces el combate a este tipo de delitos lo estamos llevando todos los días. Ayer acabamos de detener a una persona con un kilo de mariguana, y bueno, pues ya fue remitido a la PGR , por qué ala PGR, porque la PGR tiene los peritos especializados, tiene ya personal especializado y podemos estar en esta competencia concurrente, digamos.

P. ¿Oiga, independientemente de que la Suprema Corte lo señale y?

MME: La Suprema Corte lo que señala es que ya se está en posibilidad. El debate era en dos tenores: no se puede, o sí se puede. Entonces, es facultativo, ya se puede, ya lo puedes hacer, ya se puede juzgar en el Distrito Federal un caso de narcomenudeo, ya se puede llevar en todos y cada uno de sus tramos. Ahora puede llegar a ser incluso un problema de recursos.

P. ¿Entonces, ustedes para cuándo calculan o qué hace falta?

MME. Yo creo que estamos a un, no quiero decir a un mes, pero pudiera ser a un mes máximo de que arranquemos con el COE.

P. ¿Todas las investigaciones que tienen dentro de la Procuraduría , respecto a La Mano con Ojos, no involucra algún elemento policiaco hasta este momento?

MME. Hasta este momento no tenemos a nadie que hubiera sido referido o mencionado en todas las capturas que se han realizado de esta línea.

P. Por otra parte, también hubo un rescate de dos menores.

MME. Son tres menores. Son tres menores que estaban en la carretera hacia Chalco, en Tláhuac-Chalco, y lo que refieren, bueno, pues que estaban en un lugar donde estaban sufriendo malos tratos. Las tenemos en este momento en la agencia de Niñas, niños y Adolescentes, y con ese trabajo, pues vamos a determinar exactamente qué era lo que estaban padeciendo las niñas, son 14, 15 y 16 años.

P. ¿Estaban huyendo de quién?

MME. Aparentemente estaban huyendo de un centro donde se encontraban internas.

P. ¿No hay detenidos?

MME. No, estaban tomando conocimiento y obviamente realizando las primera diligencias.

P. ¿Hay información de trata?

MME. Vamos a ver exactamente lo que hay. Hay algunas niñas que dicen que pudo haber habido algún abuso. Vamos a ver hasta qué tipo, y hasta dónde da el abuso.

P. ¿Qué tipo de centro es este?

MME. Aparentemente un albergue, aparentemente.

P. ¿De qué?

MME. De niños, niñas. No tenemos todavía mayores datos. Vamos a ver la declaración.

P. ¿Es un albergue de Gobierno?

MME. Los pusieron a disposición hace algunas horas, apenas, estamos en la contención médica, en las revisiones. Lo que sabemos es que es en el estado de México. Entonces, ya tenemos comunicación con el Procurador, con su personal, pues para que trabajemos conjuntamente.

P. ¿Pero es de la iniciativa privada, o de Gobierno?

MME. No sabemos si es privado o si es de Gobierno. Lo que sí sabemos es que es una remisión aparentemente de Sonora o de Sinaloa, una canalización.

P. Para cubrir el narcomenudeo, nos decía que hace falta presupuesto.

MME. Sí.

P. ¿Esta condicionado?

MME. Bueno, ustedes recordarán que cuando, yo creo que si revisamos en este momento la Ley contra narcomenudeo en el Distrito Federal, hay algún transitorio que dice: deberá contarse con presupuesto suficiente.

Independientemente de esto, nosotros tenemos que seguir con el combate a los narcomenudistas. Ahora, ya manejarlo de manera integral, requieres el combate a las adicciones, ya tenemos el Instituto; requieres también estancias de tratamiento, porque todas las personas que te pongan, digamos en temas de narcomenudeo, no todas van a ir a prisión. Va haber muchos que debes darles tratamiento de adictos o de consumidores habituales.

P. ¿Entonces, arrancaría con qué parte?

MME. Con el COE. Con el COE vamos a tener ya la etapa de investigación, y seguramente ahí se tendrán algunas otras determinaciones, que ya serán digamos decisiones del Presidente del Tribunal Superior de Justicia.

P. ¿Ustedes han platicado de esto?

MME: Sí. Hemos platicado con él, y él está trabajando arduamente en este tema. Yo creo que en breve tendremos ya acciones conjuntas.

P. ¿Cuál es el nombre completo del COE?

MME. El COE es un Centro de Operación Estratégica.

P. ¿Y ahí se van a llevar todos los casos de narcomenudeo?

MME. Ahí se va a llevar todo lo que antes era las UMAN. El COE viene a sustituir a las UMAN.

P. ¿Prácticamente sería una en cada delegación?

MME. Prácticamente sería una en cada punto cardinal.

P. ¿Cuatro?

MME. Vamos a empezar con cuatro.
Gracias.

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario