jueves, 4 de agosto de 2011

Poesia para los poetas y para las cartas de amor, aunque salga un bodrio, pero solo el tiempo dirá si esto es relevant para lo que les voy a contar mirenPEÑA NIETO SE PRONUNCIÓ POR UNA DEMOCRACIA DE RESULTADOS

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi El tipo de cosas de las que se entera uno Ixtapaluca, México, 4 de agosto de 2011.- Más allá de la automonía de los municipios debe fortalecerse su economía, eficiencia administrativa y capacidad de respuesta, para lograr nuevos equilibrios entre los órdenes de gobierno y consolidar una democracia de logros y resultados en donde las esferas de gobierno lejos de competir se complementen, señaló el gobernador Enrique Peña Nieto al asistir al segundo Informe de Gobierno de Ixtapaluca que preside Humberto Carlos Navarro de Alba.

El titular del Ejecutivo estatal manifestó que en el Estado de México se reconoce el valor de las administraciones municipales y siempre se ha promovido e impulsado la coordinación y nunca la subordinación, porque lejos de imposiciones, aquí se practica una nueva filosofía de gobierno basada en el respeto, la corresponsabilidad y la suma de esfuerzos.

Añadió que los mexiquenses tienen una nueva forma de hacer las cosas y está orientada a servir pero, sobre todo, a dar resultados, lo mismo en coyunturas adversas, que en el impulso de importantes obras de infraestructura, en donde ambas esferas de gobierno han estado juntas, como es el caso de Ixtapaluca.

Con la asistencia de los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, Ernesto Nemer Álvarez y Baruch Delgado Carbajal, respectivamente, presidentes de municipios vecinos, dirigentes de organizaciones políticas, gremiales y lideres sociales y religiosos, el gobernador mexiquense sostuvo que los ciudadanos exigen que sus autoridades trabajen de manera conjunta, generando sinergias que se traduzcan en soluciones reales a sus problemas cotidianos.

Abundó que de esta forma se ha hecho en Ixtapaluca, con la suma de esfuerzos entre los gobiernos estatal y municipal a favor de la seguridad pública con el sistema de video vigilancia, además de hacer frente a las inundaciones con el impulso de obras de gran magnitud como el encajonamiento del Canal Guadalupe Victoria, el colector de aguas pluviales Cuauhtémoc y la rehabilitación de las plantas de bombeo en el municipio.

Señaló que dentro de las obras de infraestructura hidráulica destaca la planta de bombeo de La Caldera, que conjuntamente con el gobierno federal y del Distrito Federal, se construyó con una importante inversión del orden de los mil millones de pesos.

El gobernador Peña Nieto señaló que para el suministro de agua potable se construyó el tramo del tanque La Caldera, como parte del Macrocircuito de distribución de agua potable que beneficia a los habitantes de Ixtapaluca y a los de 16 municipios de la zona conurbada.

Reconoció la sensibilidad del gobierno municipal de Ixtapaluca porque durante su administración ha impulsado en materia educativa programas propios como Mochila Completa y el de Apoyo al Ingreso Escolar que favorece a lo más valioso de Ixtapaluca y del estado, que son sus niños y jóvenes.

Al referirse al programa de obra pública del municipio que asciende a 250 millones de pesos, señaló las acciones que se llevan a cabo dentro de un marco de gran responsabilidad fiscal, y reconoció a la administración por los esfuerzos que ha emprendido para elevar la recaudación propia que generó ingresos adicionales en un 20 por ciento.

En el Deportivo Emiliano Zapata, en donde se congregaron más de 20 mil personas, manifestó que esta es la último ocasión que estará en Ixtapaluca como gobernador del Estado de México, "pero tengan la certeza de que su amigo, el que les habla, está ampliamente reconocido por el amplio apoyo y solidaridad que le han dado a su servidor y quiero que sepan que en cualquier trinchera y cualquier responsabilidad que tenga en el futuro habré de seguir trabajando por esta noble tierra".

Dijo que aprovechaba la oportunidad para dejar fiel constancia y testimonio de gratitud a los habitantes de Ixtapaluca por estar al lado de su gobernador, apoyarlo y ser siempre solidarios con su gestión lo que ha permitido trabajar en un clima de respeto a las libertades de paz y de armonía social pero, sobre todo, hacer un esfuerzo conjunto para elevar la calidad de vida de los habitantes de este municipio.

El presidente municipal Humberto Carlos Navarro de Alba, señaló que los logros alcanzados reflejan el trabajo y compromiso de esta administración, pero también representan el apoyo decidido de un hombre visionario, que durante su gestión ha transformado para bien a la entidad más poblada del país, haciendo de la palabra Compromiso, un signo característico de la acción de gobierno.

Expresó que es alentador saber que el próximo gobierno habrá de dar continuidad al proyecto que Enrique Peña Nieto planteó para el Estado de México y se dijo convencido de que "el político se convierte en estadista cuando piensa en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones".

Al informar del estado que guarda la administración, Navarro de Alba dijo que esta es una síntesis de lo alcanzado en su segundo año de trabajo, en donde siempre ha contado con el apoyo decidido del gobernador.

Detalló las obras y acciones basados en los 5 ejes rectores que conforman el Plan de Desarrollo Municipal que incluyen Política social; Desarrollo Económico y Empleo; Impulso al Campo; Administración Moderna y Transparente; Seguridad Pública y Protección Civil.

Destacó la atención a la población vulnerable que benefició a más de 12 mil personas en condición de adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad quienes reciben apoyos alimentarios del orden de 116 mil paquetes con una inversión de 12.5 millones de pesos.

Entre las obras de seguridad destacó la acción más importante en el rubro de seguridad denominado Sistema Municipal de Tecnología Policial, que consta de 75 cámaras de video colocadas en forma estratégica en centros comerciales, vialidades y unidades habitacionales, cuya inversión fue superior a los 150 millones de pesos.

De la misma forma informó de los servicios públicos entre los que destaca la instalación de 10 mil luminarias de alta tecnología instaladas en todo el territorio municipal, con lo que se pretende cambiar la fisonomía urbana, ahorrar energía y contribuir a las acciones en materia de seguridad pública.

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario