Al adoptar Kaseya como su plataforma tecnológica, Fabrenet pudo incrementar los niveles de servicio y con menores tiempos de respuesta y costos, lo cual les ha permitido crecer en forma casi exponencial desde la adopción de Kaseya.
"Kaseya nos ha permitido elevar significativamente los niveles de proactividad y eficiencia. La percepción del cliente es que hemos incrementado los servicios sin que haya movimientos en los precios, lo cual ha tenido muy buena aceptación de su parte." Comenta Jorge Fabregat, Director General en Fabrenet. "Kaseya nos ha permitido incrementar la calidad del servicio a la vez que reducimos los costos, actualmente nuestros servicios incluyen la realización de respaldos, instalación de actualizaciones y parches, monitoreo de desempeño, administración de seguridad, de la disponibilidad de la red y ancho de banda; auditoría de hardware y software, mantenimiento y monitoreo de cumplimiento de regulaciones, todo esto en forma completamente automatizada."
Previo a Kaseya, en Fabrenet utilizaban Excel para la realización de los inventarios, el seguimiento de los incidentes y la elaboración de reportes. Ahora tienen disponible la información actualizada de los clientes – como son los inventarios de hardware y software - en todo momento; la atención es proactiva, lo cual reduce de forma significativa los incidentes; y los reportes se generan de forma automática los cual les ahorra mucho tiempo que ahora dedican a atender a más clientes.
En palabras del directivo, Fabrenet entrega reportes a los clientes de forma mensual, aunque tiene la capacidad para generarlos y entregarlos en el momento que sean necesarios. Dar los servicios con la plataforma Kaseya les ha permitido desarrollar un modelo exitoso para administrar servicios de TI, eliminar costos, y optimizar los recursos actuales propios y de sus clientes, logrando disponibilidad, servicio y control. De esta forma, agrega Fabregat, los clientes se enfocan en sus actividades de negocio con la confianza de que su infraestructura tecnológica está funcionando y ayudándoles a su vez a incrementar su productividad.
Actualmente Fabrenet atiende un promedio de 6,200 equipos en cerca de 42 clientes. Para esto la empresa cuenta con un staff de nueve ingenieros que se dividen de la siguiente forma:
- Nivel 1: Mesa de servicio. Cinco personas atendiendo la totalidad de los nodos y dando respuesta inmediata a incidentes menores.
- Nivel 2: Soporte especializado. Tres ingenieros que dan respuesta inmediata a los incidentes que por su perfil requieren de mayor nivel de especialización.
- Dos personas adicionales de alta especialización, una de ellas haciendo visitas físicas a los clientes que lo requieren y que esta siempre disponible y actualizado vía Internet y Kaseya móvil.
Cabe mencionar que todos los servicios que da Fabrenet son entregados desde la nube.
"Hemos logrado ver retornos de inversión en no más de sesenta días al dar nuestros servicios utilizando la plataforma Kaseya, comenta Fabregat. "A lo largo de los tres años que hemos trabajado con Kaseya hemos triplicado la base de nodos que atendemos, sin la necesidad de incrementar el personal en la misma proporción."
"Según los estudios realizados por analistas y expertos en tema, la utilización de dispositivos conectados a internet hacia el 2014, entre computadoras portátiles, tablets y celulares se cuadruplicara a nivel mundial; de igual forma los servicios en la nube estarán generando beneficio por un aproximado de 35 millones de euros." Comenta Alex Kato, Vicepresidente para América Latina en Kaseya. "Esta tendencia pone a empresas como Fabrenet ante una excelente perspectiva de crecimiento. En Kaseya estamos dando todas las facilidades a los proveedores de servicio de TI para que se sumen a nuestras filas y aprovechemos juntos las positivas perspectivas del mercado."
Acerca de Fabrenet
FabreNet es una organización que ofrece servicios avanzados orientados a buscar el estado óptimo de sus clientes por medio de sus servicios y productos, utilizando la más alta tecnología, esquema de computo sobre Internet (Cloud Computing) y Software as a Service (SaaS), así como una serie de servicios complementarios que aportan el máximo valor a sus socios de negocios, que es como consideran a sus clientes. Con más de 6 años de experiencia otorgando productos y servicios de valor, FabreNet se ha mantenido siempre evolucionando y re-evolucionando la tecnología de las empresas en las que es invitado a incrementar la efectividad y eficiencia, tanto en los procesos del negocio, como en todas aquellas actividades que le permite a los clientes de sus clientes, percibir un valor y un beneficio real, manteniéndolos como proveedores permanentes y preferentes. Especializado en servicios gestionados y soporte automatizado, FabreNet ofrece servicios de clase mundial, con una atención activa y personalizada en soluciones de monitoreo y automatización que reducen al mínimo el tiempo de inactividad y maximizar la productividad.
Acerca de Kaseya
Kaseya es el proveedor líder a nivel mundial de software para la Administración de Sistemas de TI. Las soluciones de Kaseya potencian a todos –– desde usuarios individuales hasta grandes empresas y proveedores de servicios de TI –– con el fin de administrar, monitorear y controlar proactivamente activos de TI de forma proactiva, remota, fácil y eficiente, desde una plataforma integrada basada en Web. Las soluciones de Kaseya son de absoluta confiabilidad para los proveedores de servicios de TI y una amplia variedad de industrias incluyendo: bancaria, de productos de consumo, educación, servicios financieros, gobierno, salud, militar, bienes raíces, distribución y transportación. La empresa es privada y basada en Lausanne, Suiza con más de 30 oficinas en más de 20 países. Para mayor información acerca de Kaseya por favor visite http://www.kaseya.com. Para la región de América Latina también visite http://www.kaseya.es
# # #
Kaseya; el logo k-bug de Kaseya; Virtual System Administrator; y Our Automation, Your Liberation son marcas registradas y posesión de Kaseya International Limited en los Estados Unidos y/o sus afiliados.
* Otros nombres y marcas mencionadas en este documento son propiedad de sus respectivos dueños.
++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**
INVITACIÓN CULTURAL
<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc. Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
No hay comentarios:
Publicar un comentario