viernes, 5 de agosto de 2011

Graciosisimo Desarrollan en México el primer satélite artificial musical

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Les dejo esto en corto cuates me llama mi sacrosanta a comer, umm picadillo... doh! sale pues ahi esta la info México, D. F. a 4 de agosto de 2011.- Epson, compañía global líder en productos de imagen digital, dio a conocer, en conjunto con el fotógrafo Juan José Díaz Infante, la iniciativa Ulises I, el primer satélite artificial desarrollado en México y el mundo para difundir el arte contemporáneo a través de la tecnología, e inaugura en su Galería Digital la exhibición de las obras creadas alrededor de este concepto. De manera simultánea, presentó su videoproyector interactivo BrightLink 450 Wi. La compañía refrenda así su compromiso con proyectos de vanguardia.

La misión del satélite Ulises I es poner en órbita la ópera de música conceptual titulada "El Juego", creada por un conjunto de 11 compositores, la cual estará en el espacio durante un periodo de cuatro meses. El Colectivo Espacial Mexicano, como se ha llamado al grupo de creadores, está integrado por Arcángel Constantini, Iván Puig, Cabezas de Cera, Arturo Márquez, Armando Vega Gil, Marcela Armas, Gilberto Esparza, Omar Gasca, Ramsés Luna, Ariel Guzik y Hugo Solís, liderados por Juan José Díaz Infante, coordinador del proyecto.

"Estamos convencidos de que en nuestro país se pueden generar proyectos innovadores de alcance internacional pues tenemos mucho talento en todos los ámbitos. En este caso, los artistas nos lo demuestran y por eso Epson México apoya el desarrollo de este tipo de iniciativas", afirmó Mauricio Doce, Gerente de Promoción y Publicidad de la empresa.

El proyecto inició hace dos años y también participan ingenieros y científicos. Además de Epson México, las instituciones que participan en el proyecto Ulises I son: la Fonoteca Nacional, el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, el Laboratorio de Arte Alameda, MexPost y Estudio Jamaica, entre otras.

"Queremos demostrar que en México sí se puede emprender una acción de esta naturaleza y que tendrá repercusión global, no ha sido fácil llevarla a cabo, pero así contribuimos al desarrollo de un pensamiento y un arte evolucionados" afirmó Juan José Díaz Infante coordinador del proyecto Ulises I.

Se eligió el género de ópera partiendo de su definición como un híbrido y el nombre de Ulises por la referencia a crear algo con un principio y un final, una obra en varios niveles de lectura. Todo comienza con una idea de construir una realidad distinta en un país que se dice, es del tercer mundo. "El satélite funcionará como un disparador de conciencia. En México no existe una postura clara hacia la tecnología y hacia la promoción de la ciencia, como una realidad de todos los días", agregó el fotógrafo.

El satélite se encuentra en proceso de armado y su lanzamiento al espacio está programado para finales de año desde la isla Tonga, en la Polinesia Francesa, por la compañía Inter Orbital Systems. Para mayor información sobre el proyecto Ulises I, ver www.playfestival.org.mx.

La exhibición de las obras de arte de Ulises I incluye bocetos, materiales, circuitos, ideas, registros, videos, cintas de audio y documentos generados durante el proceso creativo del proyecto, desde el punto de vista tecnológico, contexto artístico y académico y estará abierta al público en la Galería Digital de Epson, Blvd. Manuel Ávila Camacho 389, Col. Irrigación, con acceso gratuito de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 18:00 hrs, a partir de hoy y hasta el 31 de agosto de 2011.

Proyector Epson BrightLink 450 Wi

Epson presenta su nuevo modelo de videoproyector interactivo para hacer más ágiles e interesantes las juntas de negocios, las clases o los procesos creativos. El equipo permite tener acceso a múltiples archivos de una computadora al usar su lápiz de alto desempeño y crear presentaciones con más vida.

Con el BrightLink 450 Wi ya no es necesario tener un pizarrón en las salas de juntas o el aula porque cualquier pared se convierte en pantalla interactiva y da flexibilidad en la distancia de exposición. Ofrece:

• Salida de luz a color de 2500 lúmenes, salida de luz blanca de 2500 lúmenes1.

• Resolución WXGA nativa (1280 x 800) (16:10), compatible también con XGA.

• Fácil control y monitoreo en red con conectividad RJ-45 LAN (software incluido) y RS-232.

• Práctico acceso a la red: visualización a través de la red IP desde cualquier lugar conectado a la red.

• Altavoz de 10 W incorporado y decodificador de subtitulado electrónico.

• Entrada para micrófono.

• Lámpara E-TORL ahorradora de energía, ofrece hasta 3,500 horas de vida útil.

• Pantalla USB Plug & Play sin complejas configuraciones.

•Tecnología 3LCD de 3 chips que permite obtener colores vibrantes y profundos y un desempeño confiable.

• Función de difusión de mensajes para difundir anuncios o instrucciones de emergencia a través de la red.

• Capacidad de bloqueo físico de seguridad y funciones de seguridad del software y la red para mayor protección en cualquier entorno.

Este producto ya está disponible en México a través de los mayoristas de cómputo.


Acerca de Epson

Epson es líder mundial en imagen digital e innovación, cuya finalidad es superar las expectativas de los consumidores de todo el mundo a través de sus tecnologías compactas, ecológicas y de alta precisión, con una gama de productos que abarca desde impresoras y proyectores 3LCD para empresas y hogares hasta dispositivos electrónicos y de cristal líquido. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con aproximadamente 75,000 empleados distribuidos en 100 empresas de todo el mundo y se siente orgulloso de sus actuales contribuciones al medio ambiente y a las comunidades en las que opera. Mayor información en: www.epson.com.mx

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario