Durante la Carestream Health Digital Fair 2011, se dio a conocer la nueva línea de productos para radiología e imagenología la cual facilita el trabajo de los radiólogos y garantiza que los procesos sean mucho más eficientes y rápidos para la atención a los pacientes.
Al respecto, Alberto Caballero, Gerente General para Latinoamérica de Carestream Health dijo que el evento fue planeado con la intención de hacer una simulación de flujo de trabajo y todo el proceso de la toma de su imagen, hasta la administración posterior a través del PACS.
"Esto nos permite hacer que la tecnología sea palpable a los clientes que se pueda tocar, que sean interactivas estas sesiones para dar a conocer nuestros productos".
En una forma original y amena se hizo un montaje el cual permitió ver de manera detallada todas las soluciones de DMS (Captura y HCIS) e impresoras.
Esta demostración dio inicio desde el área de recepción donde se hizo la solicitud de estudios, agendamiento y recepción del paciente y se envió la lista de trabajo a modalidades.
Los asistentes pudieron observar los generadores de rayos x, CRs y el detector digital inalámbrico DRX1 así como las consolas de los equipos.
También se contó con una estación de RIS para la documentación del paciente, posteriormente las imágenes procesadas se enviaron a PACS donde en sincronización con RIS se interpretaron generando un reporte estructurado DICOM desde la estación de diagnóstico, lo que permitió visualizar varias herramientas .
Posteriormente fue posible visualizar las imágenes junto con el reporte estructurado DICOM en una computadora convencional.
Finalmente Alberto Caballero dijo que los productos tienen diversidad y pueden ser accesibles para clínicas pequeñas, centros de imagen y hospitales, ya que Carestream Health busca enfocarse en el mercado global y no sólo en los grandes hospitales, buscando la mejor forma de integrar a todos los consumidores.
**
SYNGENTA INVIERTE EN UNA NUEVA INSTALACIÓN DEDICADA A LA INVESTIGACIÓN GENÉTICA EN ESTADOS UNIDOS
Syngenta anunció que planea construir una nueva y moderna instalación de investigación de biotecnología adyacente al actual campus de investigación ubicado en la zona Research Triangle Park en Carolina del Norte. La inversión de $71 millones de dólares, la cual está programada para comenzar en junio de 2011, se concentrará en el descubrimiento y desarrollo de nuevos rasgos agronómicos para aportar soluciones innovadoras a los agricultores de todo el mundo.
"Esta inversión demuestra nuestro compromiso con la Investigación y Desarrollo, y el compromiso de permanecer a la vanguardia de la investigación genética de plantas", dijo Sandro Aruffo, Jefe de Investigación y Desarrollo en Syngenta. "Las tecnologías avanzadas que se llevarán a cabo en este nuevo centro, acelerarán nuestros esfuerzos de Investigación y Desarrollo para descubrir rasgos agronómicos que habiliten a los cultivos para resistir mejor los complejos problemas ambientales."
Basándose en el éxito de los recientes lanzamientos de Agrisure Viptera™, Agrisure Artesian™ y Enogen™, la investigación en el complejo se centrará en los rasgos que puedan tolerar mejor la variabilidad del clima, combatir el estrés de las plantas como la sequía, y mejorar la productividad de los cultivos y el rendimiento de la planta. Además del enfoque actual sobre el maíz y la soja, la investigación se ampliará para incorporar otros cultivos como la caña de azúcar, cereales, arroz y hortalizas.
La instalación contará con laboratorios de investigación y ambientes sofisticados de crecimiento, incluyendo invernaderos climatizados de forma controlada y cámaras de crecimiento a presión. Se espera que el centro esté en pleno funcionamiento en el segundo semestre de 2012.
Syngenta es una de las compañías líderes del mundo con más de 26.000 empleados en más de 90 países dedicados a un propósito: Traer el potencial de las plantas a la vida. A través de ciencia de clase mundial, alcance global y compromiso con los clientes, Syngenta ayudan a aumentar la productividad de los cultivos, proteger el medio ambiente y mejorar la salud y la calidad de vida. Para obtener más información, por favor vaya a www.syngenta.com
**
KASEYA Y NINITE ANUNCIAN RELACIÓN OEM
Kaseya®, proveedor global de software para la automatización de sistemas de TI, hoy anuncia una relación OEM con Ninite, empresa basada en San Francisco que automatiza la instalación de software para ochenta y nueve populares aplicaciones de terceros incluyendo Adobe Reader, Firefox, Flash, Java, y Skype. Esta combinación dará a los clientes de Kaseya una poderosa solución orientada a políticas, para su fácil instalación, implementación de parches y actualización de aplicaciones en sistemas a través de redes distribuidas.
"Estamos muy emocionados de trabajar con Kaseya para hacer disponible la tecnología para instalación de aplicaciones de Ninite a los usuarios del software de gestión de sistemas de Kaseya. Es una unión natural que ofrecerá facilidad sin paralelo en la instalación y actualización de aplicaciones de terceros," dijo Sascha Kuzins, Co-fundador de Ninite.
Como parte de la estrategia integral para administración de sistemas de TI orientados a políticas, Kaseya va a integrar la tecnología de Ninite en un nuevo módulo que estará disponible en licenciamiento y SaaS, más adelante este año.
"Tan pronto como vimos la solución de Ninite, supimos que se incorporaría perfectamente a las necesidades de nuestros clientes," agregó Jim Alves, Vicepresidente Ejecutivo en Kaseya. "Al añadir la tecnología de Ninite a nuestra solución, podremos dar a nuestros clientes funcionalidad integral para la instalación segura y consistente de sus aplicaciones desde un único panel."
**
ASISTE MARGARITA ZAVALA A LA CELEBRACIÓN DEL "DÍA DEL SERVICIO VOLUNTARIO IBM", EN EL AÑO DE SU CENTENARIO
Como parte de la celebración de su Centenario a nivel mundial, IBM instituyó al 15 de junio de 2011 como el "Día del Servicio Voluntario". El cual culmina con meses de trabajo comunitario de más de 300,000 IBMistas alrededor del mundo quienes donaron a lo largo de todo este año del Centenario, su tiempo y su experiencia en comunidades locales, abordando retos cívicos y necesidades sociales. El "Día del Servicio Voluntario" se extendió a más de 120 países con 5000 proyectos globales.
Durante la celebración del "Día del Servicio Voluntario", en México se llevó a cabo la entrega simbólica de 5000 horas del trabajo social realizado por 600 IBMistas en México y sus familiares, en 20 comunidades que cuentan con Centros de Preescolar Comunitario de 6 Estados del país. Así como de 150 equipos "Pequeño Explorador" adicionales a los 1550 que ya se encuentran instalados a la fecha en los 10 años de labor conjunta.
El evento tuvo lugar en las instalaciones del Centro Preescolar Comunitario en la localidad "La Bóveda" del Municipio de Acaxochitlán, Hidalgo y contó con la presencia de la Lic. Margarita Zavala, Presidenta del DIF Nacional y esposa del Presidente de México, así como del Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo, Lic. José Francisco Olvera Ruiz; como Testigos de Honor. La recepción formal de la donación estuvo a cargo del Dr. Arturo Sáenz Ferral, Director General de CONAFE.
Entre las personalidades que asistieron al evento, se encontraba la Sra. Guadalupe Romero de Olvera, Presidenta del DIF en el Estado de Hidalgo; el Prof. Joel Guerrero Juárez, Secretario de Educación Pública del Estado de Hidalgo; así como el Sr. Julián Perea Castelán, Presidente Municipal de Acaxochitlán, Hidalgo.
El evento tuvo como marco adicional, la conmemoración de los 40 años de operación del CONAFE (1971-2011). Institución que tiene entre sus objetivos, fomentar la corresponsabilidad y solidaridad social de los sectores organizados del país para la atención y resolución de los problemas educativos y culturales. IBM-CONAFE llevan 10 años de colaboración conjunta, en los cuales más de 100 mil niños en todo el país se han beneficiado con 1550 módulos "Pequeño Explorador" y más de 15 mil docentes han participan en esta iniciativa a nivel nacional.
La Lic. Margarita Zavala manifestó "Sí, la tecnología es realmente un instrumento al servicio de los seres humanos, para hacernos iguales, para que esas diferencias que tenemos entre los adultos, no se tengan entre nuestros niños. Por eso es tan importante el servicio de IBM a través de sus personas, a través de quienes la integran, pero a través también de la tecnología". La licenciada Margarita Zavala agradeció este esfuerzo del sector público, privado y social, así como del voluntariado de IBM, pues dijo que "el tiempo que se da, el tiempo que se regala al otro, el servicio que se le presta el decirle a los demás: somos hermanos; es un gran servicio que me alegra y da mucha esperanza además para la humanidad".
Por su parte, Hugo Santana Londoño, Presidente y Director General de IBM México y Centroamérica, comentó: "En IBM celebramos nuestros 100 años apoyando a la sociedad, compartiendo el talento de IBMistas y nuestra tecnología a fin de crear un impacto real en las comunidades donde trabajamos y vivimos. Estamos construyendo sobre la base de nuestra herencia de servicio y educación sustentados en tecnología y las capacidades de nuestra gente", comentó
El "Pequeño Explorador" es un módulo multicolor que incluye un equipo de cómputo y un conjunto de programas para reforzar las disciplinas de matemáticas, ciencia básica y lectoescritura. Todo esto enriquecido con una integración curricular que permite al docente y estudiante obtener el máximo beneficio, desde las actividades en el kiosco multimedia hasta las actividades de extensión que se realizan con padres de familia.
Adicional al trabajo con CONAFE, los IBMistas en Guadalajara, Monterrey y D.F. realizaron actividades de transformación integral de comunidades como la difusión de Proyectos de Educación, Microempresa y Prevención de Drogas; visitas a Casas Hogar; conferencias con la organización Fortaleza Nariz Roja a fin de familiarizar a los IBMistas respecto al tema del Cáncer. Ese mismo día tuvo lugar también la clausura del programa "Mentor Place", un programa en el cual los IBMistas brindan Consejo y Guía académica –en línea-, a niños de educación primaria a lo largo del ciclo escolar. Todas estas acciones se suman al compromiso y la celebración del "Día del Servicio Voluntario IBM", 15 de Junio.
Para concluir, Santana Londoño mencionó "Los 10 años de alianza IBM-CONAFE reafirman el compromiso de IBM en la búsqueda por apoyar a nuestras comunidades con soluciones en Educación de vanguardia. Con los módulos 'Pequeño Explorador' de KidSmart confirmamos que la tecnología desempeña un papel clave para proporcionar formas innovadoras de resolver problemas orientados a la ciencia, la tecnología y las matemáticas", y agregó: "Esta es la razón por la cual en el marco de nuestro Centenario, en México estamos invirtiendo en Centros de Servicios, Centro de Innovación, Centros de Pruebas de Software, Acuerdos de Colaboración Académica, en más líneas de Exportación desde el Campus Tecnológico de Guadalajara, y especialmente en Responsabilidad Social".
**
MICROSTRATEGY MÉXICO LANZÓ AL MERCADO NUEVAS FUNCIONALIDADES DE BI EN SU EVENTO MICROSTRATEGY BI FORUM
MicroStrategy® Incorporated (Nasdaq: MSTR), proveedor líder de soluciones de software para la inteligencia de negocio (BI), anuncia la exitosa realización en la Ciudad de México, de su evento anual "MicroStrategy BI Forum" el pasado 09 de junio. Dicho evento se presenta simultáneamente en cerca de 20 ciudades del mundo con la finalidad de dar a conocer las últimas novedades y más eficientes prácticas en Inteligencia de Negocio (BI) en el mundo.
Durante este evento exclusivo de medio día la empresa lanzó nuevas funcionalidades innovadoras y revolucionarias que ayudan a los ejecutivos de negocios a visualizar sus negocios más fácil y rápido.
Los asistentes pudieron ver las novedades y mejoras de su nueva versión MicroStrategy 9.2:
Visual Insight
Nueva funcionalidad que permite a los ejecutivos de negocio tener respuesta a sus preguntas rápida y eficientemente. Con Visual Insight la visualización de los datos es completa, la exploración es poderosa y fácil desde cualquier fuente y disponible en Web con tableros completamente interactivos para cualquier usuario.
MicroStrategy Mobile
La funcionalidad estrella que los ejecutivos de negocio pudieron experimentar en vivo en iPhone y iPad. Ahora los ejecutivos de negocio tienen acceso a toda la inteligencia de negocio con su interactividad y funcionalidad al 100% en sus dispositivos móviles.
MicroStrategy Transaction Services
Permite a los ejecutivos de negocio incrementar la velocidad y productividad de sus negocios permitirles estar conectados a los sistemas y bases de datos de sus empresas a través de sus computadoras y sus dispositivos móviles en forma transaccional. Esto es, que ahora pueden hacer cambios y actualizaciones directamente a la fuente de los datos dándole capacidades que van mucho más allá de la simple visualización y perfeccionando la toma de decisiones; además de capitalizar la inversión y utilización de los dispositivos móviles.
La combinación de Visual Insight, MicroStrategy Mobile y Transaction Services es la simbiosis perfecta que da al directivo un completo control de su negocio en todo momento.
MicroStrategy Cloud Intelligence
La oferta que pone la plataforma de Business Inteliggence de MicroStrategy disponible en la nube. Pero más allá de ponerla en la nube, abre inumerables posibilidades para toda clase de empresas que ahora podrán disfrutar de las ventajas de la inteligencia de negocio contando con todas las capacidades, beneficios y poderío de la plataforma MicroStrategy en una modalidad elástica y de altísimo desempeño. Los suscriptores de MicroStrategy Cloud contarán con acceso completo y todas las capacidades de alto rendimiento para el reporteo y análisis críticos de BI, soportando tanto usuarios pequeños, como usuarios corporativos con diversidad de áreas y requerimientos.
Casos de éxito
Haciendo patente la eficiencia y poder de la plataforma MicroStrategy, dos de sus clientes, prestigiadas empresas en México presentaron como la inteligencia de negocio con MicroStrategy les ha llevado a posicionarse como líderes en sus respectivos sectores: Sabritas y Secretaria de Seguridad Pública (SSP).
Sabritas
Por parte de Sabritas; Alejandra Hernández, Gerente de IT para Decision Support Systems, demostró las fortalezas que les da MicroStrategy. Sabritas es un cliente muy satisfecho que ha utilizado la plataforma MicroStrategy por más de diez años y actualmente cuentan con cerca de 700 usuarios activos en Web. MicroStrategy da servicio a diversas áreas entre las que se pueden mencionar como ejemplo ventas, marketing, finanzas, cadena de abasto, y de suministro. La base de datos de Sabritas se alimenta de información interna y externa provista por proveedores y analistas. Recientemente, Sabritas actualizó su plataforma de BI con la finalidad de proveer a sus usuarios de completa movilidad. Para la empresa, entre los factores de éxito se encuentra la confiabilidad de la información que los ejecutivos acceden, las capacidades de análisis multidimensional, la arquitectura abierta, y los servicios de envío de reportes con un alto desempeño y muy alta relación costo/beneficio.
Uno de sus objetivos principales de Sabritas es dar a los Vicepresidentes las herramientas que les permitan la eficiente toma de decisiones, que es un tema clave, en una organización con alrededor de 20,000 empleados y 10 plantas de manufactura. MicroStrategy permite a los ejecutivos de negocio de Sabritas visualizar el comportamiento de sus marcas en los diferentes mercados.
Secretaría de Seguridad Pública
Pedro Valencia Santiago, Director General Adjunto de Administración, Servicios Institucionales, Calidad, Seguridad a la Información en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), mostró al público la forma en la plataforma MicroStrategy les ayuda a controlar la diversidad de áreas y tareas de la dependencia. La SSP controla una serie de departamentos entre los que se encuentra la policía federal con cerca de 35,000 elementos y cuenta con alrededor de 20,000 equipos en 280 localidades por mencionar sólo una de la áreas en las que MicroStrategy está dando servicio. La Oficialía Mayor de SSP tiene la responsabilidad de administrar un presupuesto de cerca de 35mil millones de pesos y asegurar que los recursos sean aprovechados conforme al plan nacional. En SSP MicroStrategy consolida los datos y los presenta en forma de tableros interactivos que pueden ser visualizados por los directivos de la Oficialia Mayor para ayudarles en este control y administración de las actividades y responsabilidades de SSP. Gracias a MicroStrategy el Oficial Mayor y su equipo gestionan, los proyectos, los controlan y se aseguran de que sean completados de acuerdo a los planes establecidos y respetando los presupuestos estipulados; para lo cual lo tableros cuentan con semáforos que les alertan de cualquier retraso o cambio en tiempo para dar una respuesta oportuna y eficiente en vista de que les muestra los tiempos y avances de cada actividad. Toda esta información estadística está disponible a los directivos en forma de gráficas, datos duros e incluso video, tanto en sus computadoras como en sus dispositivos móviles, lo cual garantiza la toma de decisiones oportunas y en tiempo.
El MicroStrategy BI Forum contó con una audiencia de más de 250 personas, entre los que se encontraron usuarios negocio de BI, gerentes de proyecto de BI, desarrolladores de reportes, desarrolladores de apps móviles, especialistas de IT, usuarios expertos de MicroStrategy, interesados en MicroStrategy. Todos ellos se llevaron una nueva visión acerca de la inteligencia de negocio y las múltiples aplicaciones en las diversas industrias y perfiles de negocios.
"El BI Forum fue un éxito que nos permitió mostrar a nuestros clientes y empresas interesadas el portafolio de nuevas funcionalidades y ofertas que tenemos para ellos," comentó Carlos Parada, Director General de MicroStrategy en México. "Pero lo más interesante es que fueron nuestros clientes y amigos quienes demostraron al público cómo ellos han alcanzado el éxito y cumplimiento de sus objetivos de negocio con MicroStrategy. Empresas como Sabritas y dependencias como SSP siempre atraen la atención del público por su fuerte posicionamiento y es un honor mostrar como MicroStrategy forma parte de ese éxito para lo cual nosotros también nos esforzamos por entregarles soluciones innovadoras que les sigan ayudando a cumplir más que satisfactoriamente con sus objetivos de negocio."
**
HITACHI DATA SYSTEMS AUTOMATIZA, ACELERA Y SIMPLIFICA LA ADOPCIÓN DE LA NUBE CON NUEVAS SOLUCIONES DE CONVERGENCIA PARA EL CENTRO DE DATOS
Hitachi Data Systems Corporation, una subsidiaria de Hitachi, Ltd. (NYSE: HIT) presentó hoy su primer portafolio de soluciones convergentes para el centro de datos, diseñadas para automatizar, acelerar y simplificar la adopción de la nube. Las soluciones de Hitachi para el centro de datos convergente, combinan y optimizan los sistemas de almacenamiento de clase empresarial y los blades de procesamiento de Hitachi con componentes estándar de la infraestructura de red que les permite ser usadas dentro de una amplia gama de entornos de nube y aplicaciones. A través de automatización, escalabilidad y una implementación más rápida, las nuevas soluciones ayudan a las organizaciones a adoptar la nube a su propio ritmo y a ver resultados predecibles obteniendo un retorno de inversión mayor al esperado.
Las soluciones para el Centro de Datos Convergente de Hitachi, permiten crear los cimientos de la nube –o la infraestructura de la misma–, usando componentes compartidos y estrechamente integrados que incluyen el almacenamiento, el procesamiento y el networking de datos. Muchas organizaciones están ávidas de aprovechar al máximo los beneficios de una nube privada pero no saben con certeza por dónde comenzar debido a la escasez de estándares, integraciones y certificaciones para implementaciones de nube que aseguren resultados predecibles y confiables.
La convergencia de almacenamiento, capacidad de procesamiento y elementos de red que ofrecen las soluciones para el Centro de Datos Convergente de Hitachi, brindan a las compañías, importantes ventajas en términos de confiabilidad, velocidad de implementación, desempeño y administración en comparación con las soluciones que no fueron optimizadas desde su origen para la integración. Las soluciones de Hitachi destacan por dar respuesta a muchas de los interrogantes que la nube le presenta a las empresas, además de simplificar el proceso de compra e implementación al tiempo de producir resultados cuantificables.
"En Hitachi Data Systems estamos enfocados en implementar medidas encaminadas a simplificar y acelerar los entornos de nube de nuestros clientes, protegiendo a la vez sus inversiones de TI", señaló José Ramón González, Director General de Hitachi Data Systems para México, Centroamérica y El Caribe. "Nuestras nuevas soluciones convergentes llevan este compromiso un paso más allá al extender la herencia de confiabilidad y experiencia en tecnologías de almacenamiento de Hitachi e incluir también los recursos de procesamiento. Esto ayudará a nuestros clientes a desarrollar de manera sencilla, costo-efectiva y confiable una nube de infraestructura."
"Una de las principales características de nuestro portafolio de soluciones de convergencia de datos, es que brinda la posibilidad a los clientes de pasar a un modelo de nube al ritmo al que se sientan cómodos y que resulte más lógico para sus organizaciones. Es importante destacar, que estas soluciones ayudan a transformar los centros de datos de los clientes en centros de información automatizados en donde los objetivos del negocio están alineados con el desempeño de la infraestructura a fin de optimizar el retorno sobre los activos."
"El modelo de negocios actual, se caracteriza por enfrentar constantes cambios e importantes desafíos económicos, por ende, los departamentos de sistemas deben dedicar menos tiempo a configurar y administrar dispositivos o aplicaciones individuales y más tiempo a desarrollar, ofrecer y optimizar nuevos servicios", dijo Richard Villars, vicepresidente de almacenamiento y estrategias ejecutivas de TI de IDC. "Las empresas como Hitachi Data Systems, que ofrecen soluciones convergentes para el centros de datos, desarrolladas sobre una base de almacenamiento escalable, confiable y flexible, jugarán un papel clave en los proyectos de transformación de los centros de datos de las empresas".
Componentes de las soluciones convergentes de Hitachi para el centro de datos
Las soluciones convergentes para el centro de datos de Hitachi combinan almacenamiento, capacidad de procesamiento y networking con optimización, automatización y administración de software. Esto permite el auto-aprovisionamiento de los recursos así como el seguimiento de la utilización; al tiempo de ofrecer optimizaciones a nivel de aplicaciones, plataformas e hypervisor; y brinda flexibilidad para consumir la tecnología a medida que se la requiere. El conjunto inicial de soluciones convergentes incluirá:
· Soluciones Hitachi desarrolladas sobre Microsoft® Hyper-V™ Cloud Fast Track: Una combinación del almacenamiento y la capacidad de procesamiento de Hitachi con networking y Windows Server 2008 R2 con Hyper-V y System Center de Microsoft para infraestructuras de nube privada de alto desempeño, diseñada para avanzar hacia una mayor automatización y orquestación.
· Plataforma de convergencia Hitachi para Microsoft Exchange 2010: La primera solución en un portafolio de soluciones convergentes ya probadas para aplicaciones específicas. Diseñadas para una rápida implementación y estrechamente integradas con las nuevas y potentes funcionalidades de Exchange 2010 brindan solidez, un desempeño predecible y escalabilidad transparente. Cuenta con el soporte de Hitachi Global Services y está disponible en un paquete fácil de adquirir.
Hitachi Unified Compute Platform (UCP): Orquestación más allá de tecnologías específicas
La plataforma UCP, un componente clave de la estrategia del centro de datos convergente de HDS, se ocupa de la orquestación y administración dentro de la cartera de soluciones convergentes de Hitachi. Con un innovador software orquestado, UCP centraliza y coordina la administración de servidores, almacenamiento y networking vía un fondo de recursos de la empresa a través de una interfaz simple pero completa a la vez. Por medio de la inteligencia incorporada y sin estar limitada por fronteras tecnológicas, ofrece a los grandes entornos de procesamiento la ventaja de la agilidad de la TI alineada con los objetivos del negocio así como una reducción de costos y riesgos al crear una infraestructura sólida, automatizada, integrada y flexible.
Hitachi Compute Blade: Motores que hacen posible la nube para flexibilidad en la configuración
Hitachi es reconocida por ofrecer soluciones confiables e innovadoras con claras ventajas competitivas a muchos de los centros de datos más sofisticados del mundo. Hitachi está en el negocio de la informática desde hace más de 50 años a través de su legado mainframe, y los productos Hitachi Compute Blade disponibles en el mercado japonés desde 2004. La estrategia informática de Hitachi Data Systems aprovecha su herencia de procesamiento blade para integrar perfectamente esta funcionalidad con sus soluciones de centro de datos convergente aportando confiabilidad de clase empresarial y beneficios de desempeño para sus clientes. Hitachi Compute Blade, integrado al almacenamiento de Hitachi, ofrece una amplia capacidad de procesamiento, la cual hace posible mantener una infraestructura de nube y los entornos de centros de datos convergentes de HDS.
HDS ofrece dos motores bien definidos que hacen posible el entorno de nube y les ofrecen a los clientes una flexibilidad de configuración sin precedentes. Hitachi Compute Blade 2000 e Hitachi Compute Blade 320, con tecnología de particiones lógicas (LPAR, por su siglas en inglés), son los servidores blade X86 de clase empresarial líderes en términos de la funcionalidad de mainframe que ofrecen. La tecnología LPAR de HDS es una funcionalidad de virtualización incorporada que lleva la virtualización directamente al hardware de los servidores blade. Gracias a su virtualización basada en el hardware, la tecnología LPAR ofrece un nivel de seguridad aún mayor a través del particionamiento lógico, y puede ser utilizada junto con otras tecnologías de virtualización a nivel del software. Esto le permite a los clientes reducir los gastos generales y, al mismo tiempo, aumenta la facilidad de administración y mejora la confiabilidad y el desempeño. Hitachi Compute Blade 2000 con LPAR es también el único servidor blade con tecnología de interconexión SMP (multiprocesamiento simétrico) que mejora la escalabilidad, al permitir que los usuarios puedan configurar múltiples blades para que funcionen como un único sistema.
Al ser una plataforma que ofrece al departamento de TI la posibilidad de elegir las herramientas más adecuadas para el entorno de la empresa, Hitachi Compute Blade permite que haya ciertos blades ejecutando LPARs al lado de otros blades, Microsoft Hyper-V o VMware, todo en el mismo "rack".
Beneficios que las soluciones convergentes para el centro de datos de Hitachi aportan a los clientes
· Resultados predecibles, repetibles y confiables Las arquitecturas de referencia previamente validadas, las soluciones pre-armadas con componentes de clase empresarial en todo el estante y las pre-configuraciones específicas, garantizan resultados constantes y predecibles en el proceso de desarrollar la nube de infraestructura en una organización. Las guías, plantillas y automatización incorporadas extienden aún más la posibilidad de replicar procesos y resultados.
· Más rápida materialización del valor: Implementación más rápida y simple, dado que un solo proveedor ofrece los productos y brinda los servicios de planificación e implementación. En el caso de soluciones convergentes específicas, la pre-configuración de los componentes clave reduce drásticamente el tiempo de implementación en la organización del cliente. La automatización inteligente de tareas complejas permite el rápido aprovisionamiento de los recursos con la seguridad de que se cuenta con los componentes de la infraestructura subyacentes adecuados.
· La nube a su propio ritmo: Los clientes pueden implementar su nube de Infraestructura el día de hoy y desarrollarla con el tiempo, combinar diferentes soluciones y extender estas soluciones para abarcar también la infraestructura informática actual. Las soluciones optimizadas para cargas de trabajo genéricas, cargas de trabajo críticas para el negocio y entornos específicos de hypervisor y aplicaciones tienen diversos niveles de convergencia; según la necesidad del cliente, varían desde arquitecturas de referencia hasta una convergencia más completa.
Testimonios de apoyo
· Avanade: "Avanade está entusiasmado por poder trabajar con Hitachi Data Systems y su solución Microsoft Hyper-V Nube Fast Track solution. La solución de Hitachi cumple con algunos de los requerimientos clave de las plataformas informáticas de las empresas, básicamente alta disponibilidad y alta performance. Al ofrecer servicios personalizados para las soluciones Hitachi basadas en Microsoft Hyper-V Nube Fast Track, juntos contribuimos a que las empresas puedan aprovechar las soluciones previamente convalidadas y adaptadas a sus necesidades específicas. Hemos comenzado a hostear cargas de trabajo de nuestros clientes, quienes están encantados con el desempeño y la confiabilidad que están obteniendo." – Patrick Cimprich, vicepresidente y arquitecto principal de Soluciones y Tecnologías Globales
· Brocade: "Brocade permite que los clientes puedan desarrollar redes lo cual constituye un requerimiento fundamental para entornos de nube y los centros de datos muy virtualizados. Las soluciones convergentes para centros de datos de Hitachi satisfacen las necesidades de nuestros clientes mutuos en términos de optimización de la infraestructura para diversas aplicaciones y entornos de nube, ya que son sumamente simples y protegen totalmente las inversiones ya realizadas." – Jason Nolet, vicepresidente de Networking Empresarial y Centro de Datos
· Jafra: "Los 500.000 revendedores y los clientes de productos cosméticos de Jafra en todo el mundo exigen que nuestras operaciones comerciales estén en funcionamiento continuamente. A fin de ofrecer la mejor experiencia posible para nuestros clientes, confiamos en HDS como asesor de TI y proveedor de soluciones. La flexibilidad punta a punta, las particiones lógicas y la escalabilidad que nos brinda Hitachi Compute Blade, junto con el soporte y el servicio al cliente de primer nivel de HDS, nos permiten ofrecer un entorno de TI confiable y mejores Acuerdos de Nivel de Servicio para nuestras operaciones globales." – Fernando Merodio, gerente global de TI
· Microsoft: "Microsoft está abocado a ofrecer soluciones de nube privada con el soporte de partners líderes en la industria. Las soluciones de centro de datos convergentes de Hitachi basadas en System Center, Hyper-V e Exchange de Microsoft son tecnologías que proporcionan un punto de partida sólido para los clientes que necesitan un cierto grado de personalización y que también desean reducir el riesgo y acelerar la velocidad de la implementación." – Mike Schutz, director senior y gerente de producto para Windows Server y virtualización.
**
ESET LANZA LA CUARTA EDICIÓN DE SU CONCURSO DE PERIODISMO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA
ESET, compañía desarrolladora de la multipremiada solución ESET NOD32 Antivirus, anuncia el lanzamiento de la cuarta edición del concurso para profesionales del periodismo tecnológico, que inicia hoy su período de inscripción. Pueden participar periodistas de toda Latinoamérica con notas publicadas en medios de la región. El trabajo ganador será premiado con un viaje al CeBIT 2012 a realizarse en la ciudad de Hannover, Alemania.
El concurso Periodismo en Seguridad Informática de ESET inicia hoy su período de inscripción e invita a que profesionales del periodismo especializado en tecnología presenten sus trabajos enfocados en alguna temática vinculada con la seguridad informática. Para participar, los trabajos deben haber sido publicados en algún medio de comunicación latinoamericano entre el 20 de octubre de 2010 y el cierre del concurso, pautado para el 15 de octubre de 2011.
Para inscribirse puede acceder a: http://premios.eset-la.com/periodistas/
Realizado por primera vez en el 2008, el concurso Periodismo en Seguridad Informática de ESET nace del interés por reconocer el trabajo y dedicación de quienes creen en la importancia de la difusión de la información para el conocimiento y capacitación de la sociedad en la prevención de ataques que comprometen su seguridad en Internet.
En el 2010, se incluyó por primera vez a Brasil entre los países participantes y, ese mismo año, el concurso tuvo su primera ganadora de habla portuguesa, Risa Stoider. Desde su primera edición, la inscripción al Concurso ha crecido un 49% y ha contado con participantes de todos los países de Latinoamérica.
"El periodismo en tecnología y también en seguridad informática tiene un papel muy importante en la democratización de la información. Dado que la tecnología está cada vez más próxima a la gente, despertar su interés y curiosidad es esencial para mantener al público bien informado", declaró Stoider, ganadora de la edición 2010 del concurso Periodismo en Seguridad Informática de ESET con su trabajo "Stuxnet: ¿De qué es realmente capaz?" publicado en el portal Adrenaline.
"Es un gran honor para mí ser la primera representante de Brasil en ganar este premio. Quiero además felicitar a ESET por dar impulso a este proyecto que considero que es un gran incentivo para fomentar la actividad periodística en materia de seguridad informática y así colaborar con una mayor y mejor calidad de información para el público", concluyó Stoider.
Los interesados en participar pueden inscribirse en tres categorías distintas según su desarrollo profesional: Prensa Gráfica, Prensa Digital y Prensa Multimedia. Se permite la inscripción con hasta un trabajo por categoría. El Concurso, además, no contempla máximos ni mínimos de extensión.
Los trabajos presentados serán evaluados por una mesa de jurados conformada por reconocidos periodistas y especialistas TI de la región latinoamericana. Para la selección y calificación se tendrá en cuenta el enfoque socialmente relevante del tema elegido en materia de seguridad informática y su interés para la comunidad, la originalidad en la investigación, el tratamiento en profundidad de la información, la calidad narrativa y la correcta utilización de la terminología técnica.
La recepción de los trabajos estará abierta hasta el sábado 15 de octubre del 2011, fecha en la que se iniciará su evaluación para seleccionar a los finalistas y premiar al ganador del Concurso y a los finalistas de cada categoría, que recibirán una netbook.
**
KIO NETWORKS AMPLÍA SU PORTAFOLIO DE SERVICIOS EN LA NUBE OFRECIENDO SOLUCIONES DE PROCESOS DE NEGOCIOS COMO SERVICIO (BPAAS)
KIO Networks, empresa mexicana de servicios de Tecnologías de Información de misión crítica, líder en América Latina, presentó su amplia gama de nuevos servicios en La Nube durante la 6ª Cumbre Anual de Gartner sobre Tecnologías Empresariales. Los nuevos servicios estarán alojados en el recién inaugurado Centro de Datos KIO 5/6 con sede en la ciudad de México, así como en KIO Querétaro y Santa Fe. Con esta nueva infraestructura se incrementará de manera significativa la red de centros de datos de KIO Networks en nuestro país, robusteciendo sus servicios bajo demanda (On Demand), dentro de su portafolio de soluciones en La Nube listos para usarse (Cloud Ready).
La oferta KLOUD by KIO Networks, se compone de diferentes soluciones que incluyen desde Infraestructura como Servicio (IaaS) hasta Procesos de Negocios como Servicio (BPaaS), incluyendo PaaS (Plataforma como Servicio), y SaaS (Software como Servicio), la cual brinda la máxima flexibilidad de acceso, integración y confianza de los datos en La Nube y garantiza los más altos niveles de seguridad y disponibilidad.
La inversión inicial de 30 millones de dólares que KIO Networks destinó a estos modernos Centros de Datos, aunada a la inversión de 20 millones de dólares adicionales en Infraestructura de diversas plataformas virtualizadas, para abastecer a un mercado de alta demanda de forma inmediata, refleja el incremento en la necesidad del mercado por soluciones y servicios en La Nube. Estas inversiones permitirán la generación inicial de aproximadamente 100 nuevos empleos para profesionales altamente calificados, lo cual constituye el compromiso de KIO Networks para el desarrollo del sector.
"Nuestros Centros de Datos ofrecen los mayores estándares de seguridad y capacidad en servicios de Cloud Privado para minimizar gastos de capital y reducir costos operativos, mientras se consumen servicios complejos bajo demanda", declaró José Fonseca, Director Comercial Corporativo de KIO Networks.
El portafolio completo de servicios KLOUD by KIO Networks está diseñado para que los clientes obtengan todos los beneficios que las Tecnologías de la Información ofrecen a los negocios, tales como incrementar su flexibilidad y agilidad, acelerar los plazos de realización de proyectos, reducir costos operativos, eliminar inversiones de capital, disminuir los riesgos inherentes a la integración, y aumentar el cumplimiento de los entornos cloud.
Estas soluciones se caracterizan por su capacidad de procesamiento y almacenamiento prácticamente ilimitado, escalabilidad automática y total disponibilidad y seguridad de los datos, gracias al acceso mediante conexiones cifradas, y a la infraestructura tecnológica de KIO Networks. Al mismo tiempo, facilitan el desarrollo de proyectos al evitar tener recursos subutilizados permitiendo a las empresas tener su propia plataforma, y con ello reducir inversión y gastos relacionados con la infraestructura.
El portafolio renovado de los servicios KLOUD by KIO Networks ofrece a los clientes una gran flexibilidad al reemplazar sus servidores dedicados (con frecuencia, sub o sobredimensionados), por una infraestructura que se ajusta a sus propias necesidades, tales como tamaño, tiempo de consumo y capacidad, de una forma dinámica e instantánea, por lo que la empresa únicamente paga por lo que necesita. Estos servicios resultan confiables, sencillos de gestionar, y permiten que los clientes se centren en su negocio sin preocuparse por aspectos técnicos.
Los servicios KLOUD by KIO Networks han superado todas las expectativas de crecimiento, con una excelente adopción por parte de medianas y grandes empresas, tanto del sector público como privado, ya que comparten la necesidad de flexibilidad y solidez para atender sus requisitos de almacenamiento, procesamiento y alojamiento.
"Nuestro objetivo es continuar incrementando nuestra oferta de servicios en La Nube, a través de una mayor integración, mucho más amplia y flexible para empresas que buscan reducir costos y aumentar la eficiencia y rendimiento en sus procesos, al mismo tiempo que minimizan espacios en sus centros de datos o de plano se olvidan de ellos", aseguró José Fonseca, Director Comercial Corporativo de KIO Networks.
**
GENWORTH FINANCIAL PRESENTA SU INFORME INTERNACIONAL DE TENDENCIAS HIPOTECARIAS
En marzo de 2011, Genworth Financial (NYSE:GNW), líder en protección financiera, comisionó a la empresa de investigación independiente RFI el levantamiento de una encuesta dirigida a aspirantes y compradores actuales de vivienda en la que se entrevistó a más de nueve mil personas, con el fin de profundizar en el conocimiento de los mercados hipotecarios, así como en las actitudes y sentimientos de los compradores de vivienda. El estudio arroja que en la mayoría de los países analizados, ser propietario de una casa es un valor muy importante ya que ello implica la creación de riqueza, provee seguridad y brinda estabilidad financiera.
El estudio también muestra que en el marco de la recesión económica experimentada en muchos países a partir de la crisis en el mercado hipotecario de Estados Unidos, se promovieron cambios en la normatividad y un enfoque renovado. Los gobiernos de Australia y Canadá, por ejemplo, optaron por ofrecer incentivos a los compradores de primera vivienda (CPV) para fomentar su entrada al mercado inmobiliario, en tanto que los gobiernos de Irlanda y Estados Unidos otorgaron incentivos fiscales.
No obstante, uno de los factores a tomar en cuenta para incentivar el crédito hipotecario es el nivel de comodidad o propensión de los individuos de cada país por contraer una deuda, factor que se vincula a aspectos socio-culturales de los habitantes de cada país. De todos los países analizados, México e India, destacan por ser los países en los que las personas encuestadas manifestaron el menor nivel de confort en torno al manejo y uso de la deuda.
Asimismo, el estudio indica que, a pesar del nivel de endeudamiento de las economías, la mayoría de los encuestados cumplieron con sus pagos hipotecarios durante el 2010 y se mostraron optimistas acerca de su capacidad de realizar en forma oportuna sus pagos durante la vida del crédito.
Mike Freizer, Presidente del Consejo y Director General de Genworth Financial dijo: "Muchos de los compradores de primera vivienda encuestados en los ocho países consideran que ahora es un buen momento para comprar, en gran medida debido a que los precios de la vivienda han caído recientemente en gran parte de los mercados analizados".
Los resultados obtenidos en la encuesta recabada en México, indican que los mexicanos tienen un alto nivel de confianza sobre el comportamiento de la economía del país en los próximos doce meses, esto los ubica como uno de los países donde más confianza existe sobre la estabilidad económica. Sólo el 27% de los mexicanos están preocupados por su situación financiera, este porcentaje es relativamente bajo en comparación a la proporción de individuos (40%) que en promedio del resto de los países encuestados, manifestó estar preocupada por su situación financiera.
Si bien, México tiene una de las tasas de desempleo más bajas de América Latina, el desempleo en el país sigue por arriba de los niveles que se tenían antes de la recesión. El 54% de los encuestados mexicanos temen el desempleo y el subempleo, esto provoca que muchos de los mexicanos se inclinen por productos que los protejan contra el despido. El 60% de los encuestados en México contestaron que era probable que compraran un seguro de crédito hipotecario.
La capacidad de compra de vivienda ha disminuido en México, tal que la edad promedio del comprador de primera vivienda (CPV) es actualmente de 33 años, mientras que en 1980, era de 24 años. Sin embargo, a diferencia de otros países donde la edad del CPV es menor, una mayoría de los mexicanos permanecen en el hogar de sus padres por un lapso más prolongado, lo cual les brinda una mayor posibilidad de ahorrar el enganche para la compra de su primera vivienda.
En México, la escasez de vivienda tiene también un impacto negativo en la capacidad de compra. En 2009, se calculó que México tenía un déficit de 8.9 millones de viviendas en relación a las viviendas requeridas por el país. Según las conclusiones del estudio, México es un país de gente joven, y será necesario construir viviendas más asequibles para equilibrar la oferta y la demanda.
El estudio concluye que además de la innovación de productos en el mercado hipotecario, los gobiernos pueden introducir diferentes incentivos para ayudar a los CPV a adquirir una propiedad en un menor lapso de tiempo.
"Como la única compañía de seguros hipotecarios del mundo pensamos que es importante utilizar nuestra experiencia para examinar las fuerzas globales del mercado que influyen en la decisión de comprar una casa," dijo Michael D. Fraizer, Presidente del Consejo y Director General de Genworth Financial y añadió "Esperamos que las conclusiones de este informe provean al sector hipotecario en todos los mercados con ideas que ayuden a identificar las oportunidades futuras para el crecimiento empresarial, así como una comprensión más profunda de los desafíos que puedan dar forma a las estrategias de negocio en el corto y mediano plazo."
MÉXICO
* Los mexicanos que participaron en la encuesta se muestran optimistas en relación a la economía y sus finanzas personales.
* Aquellos que enfrentan dificultades financieras se sienten preocupados por el desempleo y subempleo, factores que han tenido un impacto tangible en el mercado inmobiliario mexicano. La escasez de viviendas ha resultado en una caída en la capacidad adquisitiva, donde la edad promedio de un comprador de primera vivienda (CPV) se elevó a 33 años.
* Los resultados señalan que muy pocos mexicanos han tenido problemas para cumplir con los pagos de los créditos hipotecarios, aunque la perspectiva en este rubro es pesimista.
**
TELEFÓNICA BENEFICIA A MÁS DE 26 MIL NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN MÉXICO A TRAVÉS DE EL PROGRAMA PRONIÑO
Telefónica informó que a cinco años de haber iniciados el programa Proniño en México, más de 26 mil niños han sido atendidos a través de esta iniciativa que tiene como principal objetivo erradicar la explotación laboral infantil.
Proniño trabaja para lograr una enseñanza de calidad, incidiendo en la utilización responsable de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC's) como herramienta de inclusión, y de esta forma, incrementar las oportunidades reales de desarrollo de los menores. Para conseguirlo, se crean Aulas Fundación Telefónica, que son espacios escolares dotados de infraestructura, equipos, y acceso a Internet.
Asimismo, para ofrecer las condiciones necesarias durante la enseñanza, el programa Proniño incluye la entrega de materiales escolares y uniformes; ofrece un seguimiento y refuerzo nutricional e impulsa actividades didácticas que fomentan el buen uso del tiempo libre, evitando así conductas de riesgo.
Al respecto, Francisco Gil Díaz, presidente ejecutivo de Telefónica México y Centroamérica, señaló que Proniño es el programa más importante de inversión social de Telefónica y significa un compromiso con América Latina de largo plazo. "En México, Proniño está presente en 140 escuelas públicas, dos campos jornaleros agrícolas y seis centros de atención. Gracias a este proyecto, se han instalado 40 aulas informáticas con tecnología de punta y acceso internet en diferentes ciudades de la República Mexicana".
Por su lado, José Antonio Fernández Valbuena, Director de Fundación Telefónica destacó que Proniño tiene como prioridad establecer alianzas con actores de la sociedad civil y entidades gubernamentales vinculadas al tema de la infancia y del trabajo infantil, así como generar conciencia sobre un problema que afecta mundialmente.
"En México, a través de Proniño se logra una retención escolar del 99.98% y una asistencia del 98.48%. Tan sólo en 2010, logramos que uno de cada tres niños que participaron en el programa, dejaron de trabajar", indicó Fernández Valbuena.
En el marco de V aniversario de Proniño en México, el pasado 12 de junio se llevó a cabo la "1ra Carrera Proniño contra el Trabajo Infantil" en Paseo de la Reforma. Participaron más de 2 mil 500 personas y se recaudó más de medio millón de pesos que se destinarán a esta causa.
Cabe destacar que Proniño es un programa de acción social gestionado desde 2005 por Fundación Telefónica e inició operaciones en México a partir de 2006. En América Latina trabaja en apoyo a la sociedad con 432 aulas que benefician a más de 211 mil niños en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Venezuela, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá y Uruguay.
Sobre Fundación Telefónica
Fundación Telefónica: conocer para transformar
Fundación Telefónica impulsa el acceso al conocimiento con el fin de contribuir al desarrollo social de las comunidades en donde está presente.
Los países donde está presente son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Venezuela. Además de la labor desarrollada en estos nueve países, su acción se extiende a otros cinco en Latinoamérica: El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Uruguay; y a cinco países en Europa: Alemania, Eslovaquia, Irlanda, Reino unido y República Checa.
La labor de Fundación Telefónica (www.fundacion.telefonica.com) se desarrolla a través de tres líneas de actuación que tienen como foco estratégico el acceso al conocimiento y la aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
Estas líneas de acción son:
El impulso al acceso a la educación y al conocimiento.
La promoción de la mejora de la calidad de la educación a través de la incorporación de las TIC en los modelos pedagógicos.
La divulgación del conocimiento, el cual también generamos y compartimos.
Además, Fundación Telefónica gestiona el voluntariado corporativo, el cual canaliza la participación activa de los empleados y jubilados de Telefónica en la acción social, y fomenta el ejercicio de una ciudadanía responsable por parte de los empleados de Telefonica.
A cierre de 2010, Fundación Telefónica
invirtió 80.05 millones de euros
trabajó con más de 830 entidades educativas, sociales y culturales, públicas y privadas
realizó más de 4.845 iniciativas.
El año pasado, Fundación Telefónica ofreció a más de 37.000.000 personas la posibilidad de conocer y aprender, generando oportunidades para mejorar sus vidas.
**
GRACIAS A LA CRECIENTE PARTICIPACIÓN EN REDES SOCIALES AUMENTAN LAS ACCIONES PARA TENER MÁS SALUD EN NUESTRO MÉXICO DEL FUTURO
La entusiasta participación de miles de cibernautas que se han sumado a las redes sociales de Nuestro México del Futuro sigue traduciéndose en acciones de alto impacto social en materia de salud para apoyar a quienes más lo necesitan.
El importante crecimiento que ha tenido el número de seguidores de nuestra cuenta de twitter "@mexicodelfuturo"; así como nuestro perfil de facebook "México del Futuro", permitió que cientos de mujeres de escasos recursos del Estado de México recibieran más de 400 estudios para detectar y prevenir el cáncer. Asimismo, se entregaron los primeros 23 auxiliares auditivos a niños con distintos niveles de discapacidad auditiva.
En el primer caso, representantes de Nuestro México del Futuro y de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer hicieron entrega de 48 ultrasonidos mamarios y 354 paquetes de detección oportuna de cáncer cérvico-uterino, a mujeres de la comunidad Hornos de Santa Bárbara, en Ixtapaluca, Estado de de México, estudios donados por el incremento en redes sociales de abril y mayo.
Las beneficiadas recibieron pláticas sobre la importancia de la detección oportuna de este padecimiento, ya que si es detectado a tiempo puede ser curable. Actualmente en nuestro país el cáncer del cuello del útero es la primera causa de muerte en la mujer a partir de los 25 años de edad, incrementándose a medida que aumenta la edad.
Asimismo, el cáncer de mama se ha convertido en la segunda causa de muerte en mujeres en edad reproductiva en nuestro país. Según cifras oficiales, en México mueren todos los días entre 8 y 11 mujeres por esta causa y se registran 11 mil nuevos casos cada año.
Y aunque un diagnóstico a tiempo puede salvar la vida, lamentablemente en la actualidad 60% de los diagnósticos se dan cuando la enfermedad ya está en una fase avanzada, de acuerdo con datos del Consejo Mexicano de Oncología.
De ahí la importancia de la cultura de la detección oportuna y de que las mujeres tomen conciencia de que ésta puede salvar su vida.
En el caso específico de los ultrasonidos mamarios y los paquetes para la detección oportuna del cáncer cérvico-uterino la mecánica establece que por cada 20 seguidores en la cuenta de twitter @mexicodelfuturo o 20 "me gusta" en el perfil de Facebook –México del Futuro-, se donará un estudio para la detección oportuna del cáncer en la mujer.
La alianza con la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, encargada de canalizar los apoyos, garantizará que las mujeres beneficiadas puedan contar con seguimiento médico a su diagnóstico y ser canalizadas a instituciones públicas de salud para su tratamiento.
Escuchar para aprender
En este contexto, Nuestro México del Futuro entregó también los primeros 23 auxiliares auditivos a niños de escasos recursos, a través de la Fundación Venga y Oiga, encargada de su rehabilitación y seguimiento.
En México, la deficiencia auditiva es la principal causa de discapacidad en niños, incluso por encima del síndrome de Down y la ceguera. De acuerdo con cifras oficiales entre 1 y 3 niños de cada mil que nacen podría sufrir algún tipo de debilidad auditiva. Una escasa cultura de la prevención dificulta el diagnóstico oportuno de este padecimiento que dificulta la adecuada integración y el aprendizaje del niño.
Sin embargo, mediante un auxiliar auditivo y un adecuado programa de rehabilitación como el que se implementa en la Fundación Venga y Oiga, los niños pueden integrarse a sus actividades de manera normal.
Estos auxiliares fueron donados gracias a los cientos de internautas que subieron directamente sus visiones a nuestro canal de Youtube, ya que por cada cinco visiones grabadas Nuestro México del Futuro entregará un auxiliar auditivo.
Es importante resaltar que con sólo aportar su visión, los miles de mexicanos que apoyan Nuestro México del Futuro están sembrando desde hoy acciones concretas en beneficio de la sociedad. Participa con nosotros y ¡Haz que Suceda!
**
SAP INCREMENTA LOS INGRESOS DE FONDOS OROURKE & ASOCIADOS
Gracias a las soluciones SAP ERP, SAP Deposits Management y SAP Treasury and Risk Management, O&A mejoró su administración, redujo los costos, incrementó el control de caja y logró un servicio y una atención al cliente de excelencia. Gracias a todo eso, logró incrementar sus ingresos y así recuperar la inversión en el proyecto en un solo año.
Fondos ORourke & Asociados SA de C.V. (O&A), distribuidora integral de Sociedades de Inversión, eligió las soluciones para la industria bancaria SAP ERP, SAP Deposits Management (DM) y SAP Treasury and Risk Management (TRM). Adaptadas para la administración de acciones de inversión, estas herramientas ayudaron a la empresa a cubrir los requisitos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para iniciar funciones y, al mismo tiempo, a administrar de manera completa e integral el negocio. El retorno de inversión se produjo en tan sólo 12 meses.
O&A es una empresa joven que combina un completo portafolio de productos de inversión con un trato personalizado. Aunque sólo cuenta con unos pocos años en el mercado, fue conformada por expertos con más de 30 años de experiencia en el sector de servicios financieros, cuyos objetivos primordiales en cuanto a administración de procesos eran lograr la creación de procesos automatizados de alta eficiencia y el idóneo funcionamiento de la empresa en el menor tiempo psoible para mantener un crecimiento sostenido. Todo eso, claro, cumpliendo las reglamentaciones oficiales. Asimismo, buscaban tener un mecanismo de retail de productos financieros con el que se vendieran fondos con una serie de reglas establecidas para la colocación de cada sociedad de inversión. Necesitaban, además, manejar la asesoría a los clientes, la apertura de cuentas y tener la seguridad de que toda la parte de back office fuera sólida, integral y transparente.
Con Deloitte Consulting como socio, la implementación de las soluciones de SAP se llevó a cabo en tan sólo 6 meses, un récord para las empresas de su tipo en México. SAP ERP, SAP DM y SAP TRM, resultaron ser las herramientas adecuadas, ya que mediante su combinación se eliminaron los procesos manuales, se aceleró la generación de informes en un 30% y se redujo el costo de apertura de cuentas en un 12% (el tiempo necesario para hacerlo es sólo de 10 minutos). Asimismo, permitió la definición de productos en semanas en lugar de meses y eliminó las horas extras de trabajo. Con la información disponible de clientes, todos los depósitos están completamente procesados ​​en tiempo de transacción.
"Hoy nuestros estados financieros están disponibles los primeros días del mes y los saldos de los clientes se manejan en tiempo real y se pueden consultar a través de internet. El principal beneficio es que fue una implementación exitosa que nos permitió echar andar un proyecto exitoso", aseguró Federico Rangel, Presidente de O&A.
La integración de los procesos y la información de clientes arrojada por las soluciones de SAP, permiten una toma de decisiones más fluida mediante el análisis de operación. Por otra parte, aseguran una mayor productividad, ya que simplifican los procesos y habilitan al personal a que se dedique plenamente a satisfacer los requerimientos de sus 1,400 clientes, base que contribuyó al aumento de ingresos y que, junto con la reducción de costos relacionada con la eficacia de los procesos, produjo un retorno de la inversión en sólo doce meses.
Con el proyecto terminado en el área de sociedades de inversión, se analiza la implementación de soluciones SAP en la parte de seguros. "A medida que continúe nuestro crecimiento, tenemos previsto ofrecer nuevos productos financieros para cubrir la necesidades de nuestros clientes y permanecer en el vanguardia del mercado", prevé Héctor Córdoba, O y Director General de O&A.
"Sabemos que una de las cosas en las que siempre nos va apoyar SAP es estar siempre a la vanguardia, que el cliente esté al día y que antes de que pueda pedirnos la solución, SAP se encargue de desarrollarla y nosotros de implementarla", aseguró Rangel.
"SAP proporciona una plataforma de procesos empresariales y la más amplia gama de soluciones modulares para la gestión de entidades financieras y transacciones bancarias, así como para la gestión de riesgos y cumplimiento de normas. Asimismo, permite a estas entidades, mediante una integración de procesos, situarse en una posición aventajada en cuanto a eficacia y en la utilización de tecnologías de nueva generación", aseguró Ramón Álvarez, Vicepresidente Comercial de SAP México y Centroamérica.
**
++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**
INVITACIÓN CULTURAL
<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc. Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
No hay comentarios:
Publicar un comentario