SUSE, una nueva unidad de negocios de The Attachmate Group, hoy anunció su enfoque organizacional en el desarrollo, mercadotecnia y soporte a un portafolio de soluciones innovadoras centradas alrededor de SUSE® Linux Enterprise, la plataforma más interoperable para la computación de misión crítica a través de entornos físicos, virtuales y de computo de nube. Nils Brauckmann, con 20 años de experiencia en la industria y con permanencia tanto en Attachmate como en Novell®, dirigirá el apasionado compromiso de la organización SUSE en cuanto a calidad en la ingeniería, ofrecer un excelente servicio al cliente y la innovación en el código abierto.
De acuerdo a IDC, las proyecciones continúan mostrando ingresos para el sistema operativo Linux las cuales exceden $1 billón en el 2012 y continuarán creciendo a $1.4 billones en el 2014 — hechos importantes para el mercado Linux.[1]
"Al operar SUSE como una unidad de negocios separada que esté enfocada en el mercado Linux, podemos acelerar la entrega de nuestras soluciones Linux de alto beneficio para ayudar a las organizaciones a incrementar su crecimiento, reducir costos, aligerar la complejidad y estimular la innovación," comentó Nils Brauckmann, presidente y Gerente General de SUSE. "Tenemos recursos ingenieriles de clase mundial, socios y lo último en tecnología para salir exitosos. Ahora estamos afinando nuestro enfoque en hacer de SUSE Linux Enterprise la principal distribución Linux a través de los entornos físicos, virtuales y cómputo de nube."
Experimentado líder en la industria tecnológica, Brauckmann primero se unió a Attachmate en 1994 donde tuvo varios cargos administrativos a través de los departamentos de ventas, marketing y soporte en EMEA. Anteriormente, Brauckmann atendió en posiciones internacionales de administración y de función cruzada para Siemens Nixdorf y Novell. Tiene una considerable experiencia de liderazgo en manejar negocios de alto crecimiento y es el líder ideal para impulsar el desarrollo y entrega de soluciones Linux para las necesidades más apremiantes de los clientes.
"Estoy entusiasmado de dirigir esta empresa y hacer equipo en nuestra búsqueda para proporcionar soluciones completas Linux que resuelvan problemas reales para la IT y la línea de negocios. Con un enfoque concentrado en hacer de SUSE una solución exitosa, estamos comprometidos con los productos y servicios en los que nuestros clientes y socios se apoyan para hacer funcionar sus negocios. Más aún, reconocemos y celebramos el beneficio del Proyecto openSUSE y permaneceremos como un fuerte partidario de la comunidad openSUSE," afirmó Brauckmann. "Reiteramos nuestro compromiso a largo plazo con las comunidades de código abierto en el centro de nuestro ecosistema. Nuestra presencia en estas comunidades ayudará a nuestros clientes a recibir los vastos beneficios de Linux, a la vez que alentamos la colaboración que ha hecho de Linux la base de muchos entornos computacionales de hoy."
Dirigiendo SUSE desde sus nuevas oficinas centrales en Nuremberg, Alemania, Brauckmann y su equipo de experimentados ejecutivos de la industria serán responsables del continuo desarrollo de la organización y la venta de soluciones basadas en SUSE Linux Enterprise, a través de la división Open Platform Solutions anteriormente de Novell, Inc. Específicamente, Brauckmann manejará las ventas, marketing, ingeniería, soporte técnico, servicios de consultoría y entrenamiento de SUSE para alinearlas con las demandas y necesidades de negocio del cliente. Defenderá con pasión la adopción empresarial de soluciones de código abierto y apoyará las actividades de la comunidad openSUSE.
El equipo SUSE de liderazgo que se reportará con Nils Brauckmann está compuesto de:
* Edwin Bowman – Gerente General, Latinoamérica
* Ralf Flaxa – Vicepresidente de Ingeniería
* Ronald de Jong – Vicepresidente, Ventas EMEA
* Terri Hall – Vicepresidente, Ventas Norteamérica
* Boris Ivancic – Vicepresidente, Ventas APAC
* John Delk – Vicepresidente, cuentas, socios y alianzas estratégicas – Norteamérica
* Michael Miller – Director de alianzas globales, marketing y gestión de productos
"SUSE favorece la misión de The Attachmate Group de ofrecer soluciones que son estratégicamente importantes para el futuro de nuestros clientes. SUSE tiene una larga historia de innovación, productos de calidad y compromiso con el éxito del cliente, que es totalmente consistente con las convicciones y valores de The Attachmate Group," comentó Jeff Hawn, presidente y CEO de The Attachmate Group. "Al estar dedicando recursos de forma concentrada a la marca, estamos proporcionando a nuestros equipos la agilidad y adaptabilidad requeridas para soportar el rápido crecimiento empresarial del mercado Linux. Con Nils Brauckmann y su talentoso equipo administrativo a la cabeza, tengo la confianza de que no solo se alcanzaran, sino se excederán las expectativas del cliente, desatando verdaderamente todo el poder de la marca SUSE."
**
MOTOROLA SOLUTIONS OFRECE VISIÓN DE MODERNIZACIÓN A SOCIOS DE LA CADENA DE SUMINISTRO DE COCA COLA – FEMSA
Del 1 al 3 de junio toda la cadena de suministro de Coca–Cola y a sus principales empresas proveedoras, se dieron cita en Cancún para asistir al Coca Cola Summit, IX Supply Chain Symposium en donde obtendrán de los expertos, tendencias y soluciones que los hagan más eficientes en el mercado en el que compiten.
Con más de 3 años participando en este evento, Motorola Solutions ofreció capacitación y aplicaciones que den visibilidad a la cadena de suministro mediante soluciones de captura de datos, radio comunicación y redes inalámbricas a embotelladores, operadores logísticos y transportistas a nivel México y Latinoamérica. Este Simposium es también el punto de encuentro entre los embotelladores y proveedores de tecnología avanzada que ya forman parte del mundo Coca-Cola.
Durante su participación, Motorola Solutions presentará demostraciones dirigidas a la cadena de suministro destacando:
* Exactitud en la captura de datos y análisis de inventarios
* Administración de flotas y almacenes mediante terminales y geolocalización
* Automatización de procesos de negocio, desde pedimentos, impresión de códigos, hasta facturas y recibos electrónicos
* Comunicación móvil dentro y fuera de las cuatro paredes; a través de radiocomunicación digital que integra voz, datos y video, telefonía VoWLAN.
De esta manera, Motorola Solutions compartió su experiencia y especialización como socio innovador de esta industria y permitiendo a las compañías acciones a favor de la satisfacción al cliente mediante la mejora de inventarios y reducción de costos operativos, utilización óptima de los recursos de transportación y el incremento de productividad de los trabajadores móviles.
**
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE: UNO DE LOS PILARES CORPORATIVOS DE AMWAY
De acuerdo con un informe de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), publicado en 2008, México se encuentra dentro del grupo de países con déficit en lo que a su huella ecológica se refiere y ocupaba el lugar 46 entre los que dejan mayores huellas ecológicas en el mundo.
Por ejemplo, según información de la World Wide Fund (WWF), en los últimos 50 años, la degradación del suelo ha afectado cerca del 66% del total de las tierras agrícolas del planeta. Alrededor de 25 mil millones de toneladas de suelo fértil se pierden cada año alrededor del mundo.
"Así es que cada paso, cada acto que llevamos a cabo en nuestra vida diaria, tiene una repercusión en todo lo que nos rodea. Ese impacto no necesariamente es positivo, a veces puede ser que estos hábitos de consumo y el estilo de vida, dejen una huella ambiental irreparable", comentó Selene González, Gerente de Marca de la línea para el Cuidado del Hogar de Amway de México.
Datos de Greenpeace señalan que la industria química es la fuente más grande de contaminación tóxica y peligrosa, así que muchos de nosotros contribuimos a esta contaminación también, a través de los productos que utilizamos para la limpieza, el jardín, el arreglo personal, entre otros.
Para la mayoría de las personas, sobre todo las que viven en las grandes ciudades, los efectos ambientales de la producción de bienes y servicios pueden pasar desapercibidos, ya que muchos se producen muy lejos de nuestros hogares o trabajos, pero siguen estando ahí.
Este año, y con base en los valores y la filosofía que rigen a Amway a nivel global, se decidió lanzar al mercado mexicano el programa "Hogar Ecológico", con el fin de ayudar al planeta y crear un mejor lugar para que las futuras generaciones mexicanas vivan mejor.
"Esta iniciativa consiste en promover en las familias mexicanas, mediante su base de más de 60 mil empresarios y otras actividades dirigidas a la población general, para que se sumen a la campaña y juntos participen, convirtiendo sus casas, en hogares ecológicos", agregó Selene.
Amway siempre se ha preocupado por ofrecer productos de la más alta calidad para las familias mexicanas. La línea para el Cuidado del Hogar, ayuda a preservar el medio ambiente: compuesta por 10 productos, mismos que fueron desarrollados con base en ingredientes biodegradables y fórmulas concentradas, las cuales reducen el número de empaques utilizados y disminuyen, considerablemente, el volumen de los residuos que se vierten al medio ambiente.
Estos productos están acreditados bajo el certificado ISO 14001:2008, en la planta ubicada en la casa matriz de Amway en ADA, en Michigan y se refiere a la verificación del cumplimiento de los estándares y exigencias definidas en el sistema medioambiental. Tal es el caso del detergente en polvo SA8 Premium con Bioquest para lavar ropa, que ha demostrado, bajo un estudio de Biodegradabilidad, que cumple con lo anterior en un 85.31%.
Adicionalmente, y con el afán de crear un programa más integral, Amway trabaja conjuntamente con la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA), la cual es la encargada de la protección de la salud humana y el medio ambiente. Actualmente, Amway ha sido reconocida bajo el programa Design for the Environment (DfE), diseñado para el medio ambiente.
"Desde sus inicios, Amway ha tomado muy en serio el tema del cuidado del medio ambiente: por ejemplo, el 10% de la energía utilizada en nuestra casa matriz proviene de fuentes eólicas. En 2009, la compañía recicló más de 19 millones de libras en materiales, lo que representó el 78% del total de los desechos, lo que reafirma nuestro compromiso con el mundo y con el medio ambiente", comentó José Páez, Director General de la filial en México.
Dentro de esta gama se encuentran: detergente en polvo (SA8 Premium con BioQuest), líquido lava platos (Dish Drops), líquido desinfectante(Pursue), limpiador multiusos (L.O.C), limpiador para el baño (L.O.C Plus), detergente líquido concentrado para lavandería (SA8), aerosol de prelavado, blanqueador múltiples telas, un suavizante para ropa (SA8) y las esponjillas para lavado de trastes (Dish Drops).
Estos productos fueron diseñados y probados para brindar ahorros considerables en el uso de agua, tiempo y transportación innecesaria. Por ejemplo, el detergente en polvo SA8 de 750 g, tiene un rendimiento de hasta 62 usos, lo que equivale a más de 10 bolsas de detergente convencional de 1000g, lo que representa un ahorro de hasta 60%. Otro caso es el del blanqueador para múltiples telas SA8 All Fabric Bleach de 1kg. que rinde hasta 100 lavadas en lavadoras de 12 a 16 lbs., lo que equivale a más de 12 envases de blanqueador en polvo con oxígeno activo convencional de 200 g, lo que da como resultado un ahorro de hasta un 62%.
Con lo anterior, además de reducir el daño al medio ambiente que se produce al limpiar nuestros hogares con productos comerciales, el usuario puede ahorrar agua, tiempo y dinero, lo que se traduce en más tiempo personal y familiar.
Es muy importante tener en cuenta que cada vez que compramos algún artículo (alimento, papel, detergente, limpiador multiusos, entre muchos otros) o usamos algún servicio (agua potable o electricidad), su uso o desecho, genera algún impacto, grande o pequeño, en el medio ambiente.
**
PISADAS MASCULINAS A LA CARTA -COLECCIÓN VERANO 2011-
Diseñados para andar al ritmo de los hombres actuales, Ferrato lanza su colección Verano 2011, en la que propone una variedad de calzado masculino que conjuga funcionalidad, comodidad y diseño. Una buena opción para regalar el Día del Padre.
Hormas anatómicas para ofrecer un mejor soporte al pie, diseños inspirados en las diferentes actividades cotidianas de los hombres y acabados que se ajustan a las tendencias internacionales dan por resultado una colección completa.
Estilo top sider
Este modelo, fabricado en tela y piel con agujetas, es ideal para un look cómodo y relajado, aunque impecable. Perfecto para un look informal que refleje estilo propio.
Relajado Chic
Los mocasines se han convertido en un clásico y este modelo Ferrato, elaborado en ante, con costuras visibles, está inspirado en aquellos que buscan verse bien, relajados, pero que buscan estar siempre a la moda.
Ejecutivo moderno
De la oficina a la fiesta, este par de zapatos es tan versátil como el hombre que los porta. Ideal para quienes se preocupan por su imagen y el trabajo cotidiano les exige lucir impecables.
Formal
Ferrato conoce al hombre clásico y exigente que busca ser reconocido y bien visto. Este modelo de calzado cerrado, con agujetas, es el complemento perfecto para el ejecutivo contemporáneo.
La colección Sport
Así como la vida cotidiana, el trabajo y los compromisos demandan una imagen determinada, el hombre Ferrato también se da sus tiempos libres para relajarse, hacer deporte o simplemente descansar. Ante esto, la firma de calzado ofrece una diversidad interesante en calzado deportivo para todo tipo de hombres,
www.andrea.com
**
AEROMÉXICO INICIÓ OPERACIONES A GUATEMALA
Aeroméxico, la aerolínea transcontinental más grande de México, anuncia que inició operaciones desde el 4 de julio en vuelo directo entre las ciudades de México y Guatemala, como parte del plan de expansión internacional anunciado por la empresa para este año.
Los vuelos son operados con equipo Boeing 737 de última generación en cómodos horarios que permitirán a todos los pasajeros conectar con la amplia red de destinos nacionales e internaciones de la aerolínea del Caballero Águila.
Esta nueva ruta apoyará el intercambio cultural y de negocios que existe entre ambos países, además de ofrecer distintas opciones para los pasajeros que buscan lugares de interés turístico e histórico como la ciudad de Antigua, el Parque Arqueológico Tikal, Lago de Atitlán, el Volcán del Agua, entre otros.
Con el vuelo a Guatemala, Aeroméxico sumará nueve destinos hacia y desde Latinoamérica, consolidándose como la aerolínea nacional con mayor presencia internacional y que une a tres continentes.
**
SE REÚNE EL PRESIDENTE CON DIRECTIVOS DE AVAYA
El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa, se reunió en la Residencia Oficial de Los Pinos con directivos de Avaya Inc., encabezados por Kevin Kennedy, Presidente y CEO de la empresa líder en aplicaciones, de sistemas y servicios de comunicaciones empresariales, con sede en Nueva Jersey, Estados Unidos de América.
Durante la reunión, el Presidente Calderón y los directivos de Avaya conversaron sobre las positivas expectativas de crecimiento de la economía mexicana para 2011. El Primer Mandatario compartió algunas de las acciones que realiza su Gobierno para atraer inversión productiva, como el manejo responsable de las finanzas públicas y una inversión sin precedentes en infraestructura, cercana al 5 por ciento del PIB.
Los empresarios presentaron al Presidente Calderón algunos de sus planes para invertir y generar empleos en México. Asimismo, expusieron al Ejecutivo Federal que buscan realizar un programa, a través de su plataforma virtual de colaboración web.alive, para impulsar la innovación y el uso de herramientas de telecomunicaciones en nuestro país.
Avaya es una empresa proveedora de sistemas de comunicación empresarial, enfocada al diseño, desarrollo y administración de redes de comunicación, dando servicio a más de un millón de empresas.
El Presidente Calderón estuvo acompañado por el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome Friscione, y del Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, Miguel Marón Manzur.
Por parte de Avaya Inc., también estuvieron presentes John DiLullo, Presidente de Avaya división Américas Internacional, y Galib Karim, Director General de Avaya México.
**
LUTRON ELECTRONICS LANZA PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN LÍNEA GRATUITO EN ESPAÑOL
Lutron Electronics, empresa líder en el diseño y fabricación de soluciones de control de la luz eléctrica y natural para espacios residenciales y comerciales, anunció el lanzamiento de un programa de educación continua que será ofrecido en español de manera gratuita a través del internet. Los talleres fueron son una vez por mes, de junio a diciembre de 2011, comenzando con el primer taller el martes, 14 de junio titulado: Control de luz natural en espacios comerciales.
Mediante estos talleres Lutron Electronics espera brindarles tanto a diseñadores de interiores, arquitectos, expertos en iluminación, ingenieros y constructores, como a cualquier interesado en el área de diseño y construcción sustentable de Latinoamérica, la oportunidad de tener acceso a información sobre las últimas tecnologías y avances en el ahorro de energía, construcción y diseño con conciencia ambiental.
"Después de la avasallante respuesta que recibimos con los talleres piloto, nos dimos cuenta de que existe un gran interés en Latinoamérica sobre los temas de construcción y diseño sustentable, y un gran vacío de información en español sobre estos temas", dijo Roberto Mallens, Gerente General y Vicepresidente de Ventas para América Latina de Lutron Electronics. "Por esto nos hemos comprometido a brindar acceso a este tipo de información a profesionales latinoamericanos, para de esta manera contribuir a la implementación de soluciones sustentables en la región que aporten al ahorro de energía mientras reducen la huella de carbono en el medio ambiente", agregó el ejecutivo.
El primer taller mensual del programa de educación en línea de Lutron será ofrecido el día martes, 14 de junio a las 3 p.m. horario del este de EE.UU. El taller titulado "Control de Luz Natural en Espacios Comerciales" incluirá temas prácticos, tales como maneras de identificar los desafíos que presenta el control de la luz natural, las tecnologías y opciones de control e integración de sistemas que existen en el mercado, y cómo resolver los objetivos de iluminación natural en proyectos de espacios comerciales.
Los talleres educativos de Lutron serán ofrecidos de manera gratuita y en línea. Para inscribirse, haga clic aquí. Además, los participantes de los talleres podrán complementar la información recibida en los mismos, a través de lecturas sugeridas, casos de estudios y materiales, fórums y comentarios de expertos que se publicarán en el grupo de LinkedIn de Lutron Electronics Latinoamérica.
PROGRAMA de educacion en línea GRATUITO de lutron
* El primer taller, titulado "Control de luz natural en espacios comerciales" será impartido el día 14 de junio, a las 3 p.m. horario del este de EE.UU.
* Para inscribirse en el taller mensual de junio debe seguir el siguiente enlace https://www2.gotomeeting.com/register/389365010.
* El taller es gratuito y será ofrecido en español por expertos de Lutron Electronics
* El taller tratará acerca de maneras de identificar los desafíos que presenta el control de la luz natural, las tecnologías y opciones de control e integración que existen en el mercado y de cómo resolver los objetivos de iluminación natural en los proyectos de espacios comerciales.
* Para obtener información de apoyo, acceso a materiales adicionales y participar en conversaciones con colegas sobre los temas a tratar en el taller, inscríbete en el grupo de LinkedIn de Lutron Electronics Latinoamérica
* Para más información sobre las fechas de inscripción de los próximos talleres, síguenos en Facebook, linkedIn o visita nuestro sitio de prensa digital
**
INTEL EN COMPUTEX 2011
Intel Corporation anunció avances que conducirán al crecimiento de la industria móvil gracias a sus familias de procesadores Intel® Core™ e Intel® Atom™, incluyendo el debut de una nueva línea de computadoras portátiles delgadas llamadas Ultrabook™. Intel proporcionó detalles adicionales sobre los cambios que está haciendo y los planes a futuro de Intel Core y reiteró su impulso para acelerar el ritmo de la innovación para los system-on-chips (SOC) basados en el procesador Intel Atom para dispositivos móviles tales como netbooks, teléfonos inteligentes y tabletas.
2ª generación de los procesadores Intel® Core™ – La 2da generación de procesadores Intel Core prepara el camino para una nueva clase de diseños delgados, más estéticos y ligeros. Algunos de ellos se presentarán en Computex. Estos sistemas comenzarán a ofrecer las tecnologías Intel® Smart Response e Intel® Smart Connect y se lanzarán durante las vacaciones de invierno de este año.
Laptops ultradelgadas - Intel está mostrando a consumidores y usuarios empresariales la 2ª generación de laptops ultradelgadas basadas en la 2da generación de procesadores Intel® Core™ . Las laptops ultradelgadas con tecnología de la 2da generación de procesadores Intel Core tienen como características desempeño inteligente, una duración de la batería mejorada y un diseño elegante.
Características de las laptops basadas en la 2da generación de procesadores Intel Core - Intel mostrará innovaciones en la capacidad de respuesta que llegarán al mercado en la segunda mitad de 2011 en laptops basadas en esta familia de procesadores .
Intel® Rapid Start Technology e Intel® Smart Connect Technology - ¿ Odias esperar? ¿Y quién no lo odia? Una gran experiencia de PC te da lo que necesitas y cuando lo necesitas. Intel desarrolló dos tecnologías, Intel Rapid Start Technology e Intel Smart Connect Technology, para que consigas lo que deseas más rápido. Intel Rapid Start Technology pone el sistema en funcionamiento más rápido incluso desde la inactividad , ahorrando así tiempo y duración de la batería. Intel Smart Connect Technology mantiene tu correo electrónico y redes sociales actualizados automáticamente y listos para cuando tú lo estés. Entre tiempos de activación más rápidos e información siempre sincronizada, obtienes lo que necesitas más rápido.
PCs All-in-One - Los sistemas All-in-One (AIO) representan una categoría de productos emergentes para PCs de escritorio. Estos sistemas integran toda la PC en la pantalla y habrá muchos diseños innovadores en exposición en Computex. Por ejemplo, LG Electronics* dará a conocer su primera PC All-in-One*, la V300, con procesadores de la 2da generación de procesadores Intel® Core™, la FPR 3-D de LG (la misma tecnología de pantalla que se encuentra en los televisores Cine 3D de LG) y un triple sistema de cámara para ofrecer una capacidad multitoque magnífica.
Intel también presentó el nuevo formato de placa Thin Mini-ITX, que es un elemento estándar para la construcción de PCs All-in-One. Al proporcionar componentes disponibles para la venta, Intel y sus socios están ayudando a volver el dispositivo All-in-One de escritorio más accesible a los integradores de sistemas de canal y a los revendedores locales en todo el mundo.
Intel® Z68 Express Chipset e Intel® Solid State Drive 311 Series - Intel y varios fabricantes mostrarán los sistemas basados en el recientemente anunciado Intel Express Chipset Z68 y en la serie Intel Solid State Drive 311. El Intel Z68 Express Chipset Intel es la más nueva adición a la familia Intel® 6 Series Chipset. Combinada con la 2da generación de procesadores Intel® Core™, esta plataforma de escritorio ofrece una mayor flexibilidad y desempeño para el socket LGA 1155, proporcionando así todas las herramientas necesarias para que los usuarios más avanzados personalicen su experiencia de PC.
El Intel Z68 Express Chipset también permite la nueva Intel Smart Response Technology, una capacidad que implementa el caché de almacenamiento I/O para proporcionarles a los usuarios tiempos de respuesta más rápidos para acciones tales como el arranque del sistema y de aplicaciones. Las plataformas basadas en el chipset Intel Z68 Express también ofrecen soporte para soluciones gráficas y el uso dinámico de los gráficos integrados del procesador y las tarjetas de gráficos, además de ofrecer autenticación basada en hardware para proveer seguridad para los juegos de PC con Intel® Identity Protection Technology.
Intel también ofrece la nueva Intel SSD de la serie 311, una unidad de memoria SLC NAND rápida de 20 GB construida para fines específicos, optimizada para la Intel Smart Response Technology, ofreciendo una experiencia de desempeño de PC con gran capacidad de respuesta.
Demo de la plataforma Ivy Bridge - La plataforma Ivy Bridge está en camino para el 2012. Ivy Bridge utiliza la microarquitectura Sandy Bridge y se aprovecha del proceso de fabricación de 22 nm de Intel con transistores Tri-Gate 3-D. Con un desempeño energético optimizado, Ivy Bridge permitirá formatos elegantes con características de respuesta rápidas. En el evento PC Client, durante Computex, Mooly Eden, vicepresidente y gerente ##
general del PC Client Group, mostrará un laptop con Ivy Bridge, para demostrar la solidez de la plataforma.
Innovación de plataforma: USB 3.0 y Thunderbolt™ - La Ultrabook™ permitirá una nueva experiencia de usuario mediante una nueva clase de computadoras móviles. Estas PCs combinarán el desempeño y las capacidades de las laptops de hoy con características semejantes a las de una tablet y ofrecerán una experiencia segura y con alta respuesta en un diseño delgado, ligero y elegante. Además, Intel va a continuar innovando en todos los aspectos de la plataforma, incluyendo la integración de USB 3.0 en el chipset 2012 de Intel. La tecnología Thunderbolt, que debutó este año, seguirá apareciendo en más dispositivos y sistemas. Se espera que estas dos tecnologías complementarias estén disponibles en varios sistemas el año que viene.
Intel ® SSD de la serie 320 - La Intel SSD de la serie 320 es la insignia en unidades para cliente de tercera generación (sustituyendo a la popular Intel® X25-M), basada en una memoria flash NAND de célula multinivel (MLC) de 25 nm. La Intel SSD 320 ofrece una arquitectura avanzada y permite SSDs robustas y confiables, con características de seguridad mejoradas para PCs de escritorio, laptops o servidores de almacenamiento para data centers.
SSD Intel® de la serie 510 - La SSD Intel® de la serie 510 es una unidad SATA III a 6 Gigabits por segundo (Gbps) que soporta transferencias rápidas de datos de hasta 500 megabytes por segundo (MB/s) y velocidades de lectura secuencial de hasta 315MB/s para transferir más datos en menos tiempo. Esto la vuelve ideal para jugadores exigentes, creadores de medios, usuarios de estaciones de trabajo intensivas en desempeño y cualquier entusiasta de la tecnología.
Plan de trabajo de Intel Atom™ - El procesador Atom superará la Ley de Moore y acelerará su fabricación de 32 nm a 22 nm y, en seguida, a 14 nm en el período de tres años consecutivos. Tener un ritmo de una nueva generación de procesamiento cada año se traducirá en una reducción significativa de las fugas de energía en los transistores, con lo que se reducirá su consumo mientras el equipo está activo y un aumento de la densidad de los transistores para permitir teléfonos inteligentes, tablets y netbooks más poderosas, con más características y una mayor duración de la batería.
"Medfield" en Computex - Intel destacó su primera plataforma de 32 nm construida para fines específicos y dirigida a teléfonos inteligentes y tablets. La plataforma se ha optimizado tanto para bajo consumo energético como para alto desempeño y ofrecerá una extraordinaria experiencia, incluyendo un largo tiempo de uso, medios y juegos ricos y capacidades avanzadas de procesamiento de imagen.
Las soluciones de tablets de próxima generación basadas en "Medfield" tendrán un consumo energético más bajo, una huella de carbono más pequeña además de la integración de características y desempeño para este segmento de mercado. "Medfield" permitirá tablets sub-9mm que pesarán menos de 1.5 libras y proporcionarán una duración de batería de un día entero.
En producción a finales de este año, la plataforma para tablets que saldrá al mercado en el primer semestre de 2012 será compatible con una amplia gama de sistemas operativos como Android* y Meego*.
Android* 3.0 ("Honeycomb") se ejecuta en tablets de Intel - Intel también destacó "Honeycomb" de Android ejecutándose en "Medfield", y el procesador Intel® Atom™ Z670 en el escenario en la conferencia de apertura en Computex el 31 de mayo.
Plataforma "Cedar Trail" para netbooks - Intel sigue poniendo de relieve la próxima plataforma Intel® Atom ™ para netbooks, cuyo nombre en código es "Cedar Trail". Se trata de la solución elegida para la próxima generación de netbooks, interesantes, silenciosas, elegantes, sin ventilador e innovadoras, computadoras de escritorio de entrada y diseños All-in-One. Basándose en la tecnología de procesamiento de vanguardia de 32 nm de Intel, "Cedar Trail" tiene capacidades gráficas mejoradas, incluyendo compatibilidad con Blu-Ray Disc* 2.0, un motor de medios dedicado a la reproducción de HD de 1080p y más opciones de visualización digital, incluyendo HDMI y DP.
La plataforma "Cedar Trail" también será compatible con Intel ® Wireless Display y cuenta con características de elevada capacidad de respuesta, tales como Intel® Rapid Start Technology e Intel® Smart Connect, de forma que los consumidores puedan arrancar sus dispositivos en cuestión de segundos y mantengan su contenido siempre actualizado. Los consumidores pueden esperar una nueva generación de diseños innovadores de escritorio y móviles basados en la plataforma "Cedar Trail" en la segunda mitad de 2011.
Próxima ola de cómputo integral - Intel dará a conocer "Keeley Lake", un diseño innovador, con nuevo desarrollo, para la próxima generación de cómputo integral. Basándose en la próxima plataforma de netbooks con Intel® Atom™, con nombre código "Cedar Trail", "Keeley Lake" cuenta con Intel® Advanced Cooling Technology, que permite diseños convertibles y elegantes. Ya sea creando con un teclado o navegando por medio de un toque, "Keeley Lake" les ofrecerá a los clientes lo mejor de ambos mundos con menos de 20 mm de grosor. Intel ha habilitado a ODMs con el diseño "Keeley Lake"; la compañía ya ha comenzado observar la demanda.
El auge de los dispositivos Meego™ continúa - El ecosistema en torno a las netbooks basadas en Meego se expande con el lanzamiento de dispositivos que incluyen la 2ª generación de la serie Aspire One Happy de Acer*, Eee PC X101 de Asus*, IdeaPad* S100 de Lenovo y N100 de Samsung* en Computex. Estos sistemas se basan en el nuevo procesador a 1.33 GHz Intel® Atom™ N435 de un solo núcleo. Las netbooks proporcionarán nuevos niveles de accesibilidad para la expansión del mercado. Las netbooks Acer y Asus vendrán precargadas con el centro AppUpSM en el segundo semestre de 2011.
Intel amplía su centro AppUp SM - En menos de un año, el centro AppUp de Intel y sus tiendas asociadas han sido descargados por más de un millón de consumidores. Este número seguirá creciendo rápidamente a medida que el centro AppUp de Intel se amplía para admitir una gama de dispositivos y nuevas tiendas asociadas. Acer* (Fabricante de ##
equipos originales); Reliance Communications*, con sede en la India (telecomunicaciones); SpeedUp*, con sede en Indonesia (MLW Telecom) (telecomunicaciones); Evernew* (minorista); FOSA*, con sede en Malaysia (minorista); Awaken*, con sede en los Estados Unidos (minorista) y Datavision* (minorista) son las compañías que recientemente anunciaron planes para unirse al centro Intel AppUp.
El centro Intel AppUp resulta ser un modelo de negocios flexible para los diferentes tipos de socios. Al unirse a clientes como Asus*, Best Buy* y Home Shopping Network*, estas compañías les ofrecerán a los clientes una amplia selección de aplicaciones para Windows* o Meego* en computadoras portátiles de consumo, netbooks y tablets.
Intel AppUp Centro: Meego* Edition - El centro AppUp de Intel ha abierto una tienda beta de aplicaciones creadas para netbooks basadas en Meego. Para apoyar el lanzamiento, se venderán las netbooks Acer*, Asus* y Fujitsu* con copias pre-cargadas de la tienda de aplicaciones a partir de la segunda mitad de 2011. Además, el soporte al centro Intel AppUp para aplicaciones para tablets basadas en Meego está ahora en versión beta y hay una vista previa disponible en el stand de Intel.
Nuevos idiomas añadidos - El programa para desarrolladores Intel AppUp ahora es compatible con aplicaciones en alemán y en español, ampliando así las oportunidades de mercado para los desarrolladores. A partir del 31 de mayo las aplicaciones en estos idiomas se pueden presentar en el programa a través de appdeveloper.intel.com para su validación y eventual distribución a través del centro AppUp de Intel y las tiendas de aplicaciones asociadas.
Cloud 2015 - La visión "Cloud 2015" de Intel tiene tres elementos clave:
Una nube "federada" o más unida que les permite a las empresas compartir datos a través de redes internas y externas una red "automatizada" que permite el desplazamiento seguro de las aplicaciones y recursos; y una nube "consciente del dispositivo", que sabe qué tipo de aplicaciones, comandos y procesamientos deberían tener lugar en la nube o en tu laptop, teléfono inteligente u otro dispositivo y que, por lo tanto, tendrán en cuenta las características específicas de un usuario y un dispositivo específicos.
Intel también ayudó a crear la Open Data Center Alliance (ODCA), una coalición de más de 150 empresas líderes que representan en conjunto cerca de US$ 85.000 millones en inversión anual en TI y que tienen investigación o proyectos en curso relacionados con la nube. La alianza está definiendo el futuro de los requisitos de hardware y software que llevarán a soluciones más abiertas e interoperables de nube y data center.
Intel, Intel Atom, Intel Core, Intel Thunderbolt, Ultrabook, Intel Smart Response Technology, Intel Rapid Start Technology, Intel® Smart Connect Technology, Intel Z68 Express chipset, serie Intel Solid State Drive 311, Intel Advanced Cooling Technology, Intel 6 Series Chipset Family, centro Intel AppUp y el logotipo de Intel son marcas comerciales de Intel Corporation en los Estados Unidos y en otros países.
**
EPIDEMIA GLOBAL DE TABAQUISMO PODRÍA ALCANZAR LOS 8 MILLONES DE MUERTES ANUALES EN 2030
El Día Mundial Sin Tabaco 2011 destaca la importancia del control del tabaco a nivel mundial.
La epidemia global de tabaquismo podría alcanzar los 8 millones en el 2030. Después de haber matado a 100 millones de personas en el siglo XX, el tabaquismo podría acabar con 1000 millones de vidas durante el siglo XXI, alerta la Organización Mundial de la Salud.
El tabaquismo es la principal causa prevenible de mortalidad en el mundo. Este año más de 5 millones de personas morirán por ataque cardiaco, accidentes cerebrovasculares, cáncer, dolencias pulmonares u otras enfermedades relacionadas con el tabaco.
Como cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el Día Mundial sin Tabaco, cuyo objetivo consiste en señalar los riesgos que supone el consumo de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces de reducción de dicho consumo.
Las muertes y el humo ajeno
Se considera "humo ajeno" el que llena restaurantes, oficinas, discotecas, bares, antros y otros espacios cerrados, cuando la gente consume cigarrillos u otros productos derivados del tabaco.
"La exposición al humo por tabaquismo pasivo incrementa el riesgo de cáncer de pulmón sobre todo si se ha estado expuesto por largos periodos", señaló el doctor Oscar Arrieta, médico adscrito al Servicio de Oncología Médica y coordinador de la Clínica de Cáncer de Pulmón del Instituto de Cancerología (InCAN).
El especialista dijo que el Instituto Nacional de Cancerología dispone de un programa de ayuda profesional para todo aquel fumador que quiere dejar de fumar y no lo ha logrado y puede acudir si necesita ayuda o puede comunicarse a los teléfonos 5628 0495 y 56280400, ext. 388.
Esfuerzo mundial
La OMS ha elegido el "Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco" como tema del próximo Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra hoy 31 de mayo de 2011.
El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) es el
principal instrumento de control del tabaco a nivel mundial.
Este tratado, cuenta con más de 170 Estados Partes, y ya se ha convertido en uno de los tratados más rápida y ampliamente adoptados en la historia de las Naciones Unidas. Al reafirmar el derecho de todo ser humano al goce del grado máximo de salud y confiere una nueva dimensión jurídica a la cooperación en la esfera del control del tabaco.
El Día Mundial Sin Tabaco 2011 se ha concebido para poner de relieve la importancia general del tratado, destacar las obligaciones de las Partes del tratado y promover la función esencial de la Conferencia de las Partes y la OMS en la prestación de apoyo a las iniciativas nacionales encaminadas a cumplir esas obligaciones.
Como cualquier otro tratado, el CMCT de la OMS entraña obligaciones jurídicas para sus Estados Partes, es decir, los países (y la Unión Europea) que se han adherido oficialmente a él.
Entre esas obligaciones destacan las siguientes:
-Proteger las políticas de salud pública de intereses comerciales y otros intereses creados de la industria tabacalera.
-Adoptar medidas relacionadas con los precios e impuestos para reducir la demanda de tabaco.
-Proteger a las personas contra la exposición al humo de tabaco.
-Reglamentar el contenido de los productos de tabaco.
-Reglamentar la divulgación de información sobre los productos de tabaco.
-Regular el empaquetado y etiquetado de productos de tabaco.
-Advertir a la población de los peligros del tabaco.
-Prohibir la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco.
-Ofrecer ayuda para abandonar la adicción al tabaco.
-Prohibir la venta a menores y por menores.
De acuerdo a la OMS, sólo un 5,4 por ciento de la población está protegida por leyes nacionales amplias contra el humo.
Otros datos revelan que casi la mitad de los niños respiran normalmente aire contaminado por humo de tabaco y más del 40 por ciento de los niños tienen al menos un progenitor que fuma.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
**
ALCATEL-LUCENT PRESENTA INNOVACIÓN QUE CAMBIARÁ EL FUTURO DE LA TECNOLOGÍA MÓVIL
Alcatel-Lucent presenta lightRadio, una solución innovadora para las infraestructuras móviles de banda ancha que permite modernizar y simplificar de forma radical las redes inalámbricas.
Fruto de la investigación pionera de los Laboratorios Bell, la organización de investigación y desarrollo de Alcatel-Lucent, la solución lightRadio reducirá sensiblemente la complejidad técnica y limitará el consumo energético y otros costos de operación en un contexto de fuerte crecimiento del tráfico. Este objetivo se logrará reduciendo y simplificando las estaciones base y las grandes torres de emplazamientos celulares actuales, que son típicamente los elementos de red más costosos y difíciles de mantener, y que requieren un mayor consumo de energía.
lightRadio supone una nueva arquitectura en la que la estación base, situada normalmente en la base de cada una de las torres de los emplazamientos celulares, se divide en los elementos que la constituyen, los cuales, se distribuyen en la antena y en una red tipo cloud (cómputo en nube). Además, las múltiples antenas que actualmente dan soporte a los sistemas 2G, 3G y LTE (Long Term Evolution) se integran y reducen en un único dispositivo de pequeñas dimensiones y gran potencia, una antena activa, solución pionera de los Laboratorios Bell, capaz de dar soporte a múltiples frecuencias y estándares (2G, 3G y LTE) que se podrá montar en postes, en las fachadas de los edificios o en cualquier otro lugar que disponga de una toma de alimentación y una conexión de banda ancha.
La nueva familia lightRadio de Alcatel-Lucent, cuyos primeros elementos estarán disponibles para realizar pruebas de campo con clientes en la segunda mitad de 2011, ofrece las siguientes ventajas:
Respeto al medio ambiente: lightRadio reduce el consumo energético de las redes móviles en más de un 50% utilizado con los equipos actuales de acceso radio (a modo de referencia, los Laboratorios Bell estiman en unos 18 millones de toneladas métricas las emisiones anuales de CO2 de todas las estaciones base desplegadas en el mundo). Además, gracias a sus pequeñas antenas modulables, lightRadio ofrece una alternativa a la selva de antenas que atestan las grandes torres de emplazamientos celulares hoy en día.
Solución a la brecha digital: al reducir los emplazamientos celulares a una simple antena y apoyándose en los futuros avances en las técnicas de compresión y de comunicaciones microondas con la red de agregación y transporte, esta tecnología permitirá algún día proporcionar cobertura de banda ancha virtualmente en cualquier lugar donde haya alimentación (eléctrica, solar, eólica) utilizando comunicaciones por microondas para conectarse a la red.
Ofrece importantes reducciones de costos a los operadores: utilizada con small cells y tecnología LTE, lightRadio puede llegar a suponer una reducción del 50% del costo total de propiedad de la red móvil gracias a su repercusión en los costos de los emplazamientos, del consumo energético y de operación y mantenimiento (como referencia, los Laboratorios Bell estiman en unos 150,000 millones de euros, el gasto total de los operadores en el acceso móvil en 2010).
Ben Verwaayen, consejero delegado y Director Ejecutivo Global de Alcatel-Lucent, explica: "lightRadio ofrece soluciones inteligentes para problemas complejos: altos costos de energía, la explosión del video en las redes móviles, y conectar a las personas que carecen de acceso a las comunicaciones en el mundo."
Alain Maloberti, director de Arquitectura y Diseño de Red de France Telecom/Orange, añade: "Esta nueva visión y estrategia de Alcatel-Lucent para la banda ancha móvil son verdaderamente interesantes y ciertamente nos ayudarán a lograr importantes ahorros en nuestras operaciones y estar mejor preparados para los retos futuros. Estamos expectantes por colaborar con Alcatel-Lucent para explorar más de cerca y probar este nuevo enfoque".
Tom Sawanobori, Director de Planificación Tecnológica de Verizon Wireless, comenta: "Verizon Wireless está impaciente por conocer más en detalle las ventajas de la tecnología lightRadio y cómo podríamos utilizarla para ampliar y evolucionar nuestra red LTE".
Los estudios realizados por Alcatel-Lucent revelan que el mercado potencial total de sistemas radio multitecnología al que se podría aplicar la solución lightRadio, tendrá un valor de más de 12,000 millones de euros en 2014, lo que representa más del 55% del mercado total de redes de acceso radio inalámbricas (RAN, por sus siglas en inglés). El mercado potencial total acumulado superaría los 100,000 millones de euros en el período 2011-2018.
**
SAP OFRECE INNOVACIÓN A LOS CLIENTES DE LAS SOLUCIONES ON-PREMISE DE LA FAMILIA SAP® BUSINESS SUITE
Ajustándose a ruta trazada el año pasado durante su conferencia anual para clientes y socios comerciales, SAP AG (NYSE: SAP) anunció la disponibilidad generalizada de los paquetes suplementarios "Innovations 2010" para todas las aplicaciones esenciales de la familia SAP® Business Suite 7*, que permitirán a los clientes activar nuevas características de software para profundizar el alcance de procesos en industrias y líneas de negocios específicas, sin someterse a las alteraciones operacionales que usualmente conllevan las tradicionales actualizaciones de sistemas. El anuncio se hizo dentro del marco del evento SAPPHIRE® NOW, celebrado en Orlando, Florida (EUA), del 15 al 18 de mayo de 2011.
Anunciadas en la conferencia del año anterior, las nuevas soluciones se fundamentan en el exitoso modelo de lanzamiento de paquetes suplementarios de SAP para la actualización efectiva del software de instalación física u on-premise. Su disponibilidad en todas las aplicaciones esenciales de la suite marca una coordenada de referencia en la hoja de ruta de SAP y contribuye al cumplimiento de la promesa de "brindar innovación sin alteraciones". Los paquetes ayudarán a explotar fácilmente el valor y el potencial de negocios de las soluciones SAP Business Suite y permitirán a personas y organizaciones de diversas áreas de negocios e industrias colaborar más efectivamente, tomar mejores decisiones, adaptarse adecuadamente y operar con mayor eficacia.
El software fue enviado a más de 450 clientes durante la fase de ramp-up, superando en un centenar la meta inicialmente trazada. Quienes operan sobre el sistema SAP® ERP 6.0 podrán activar cualquiera de las más de 300 nuevas funciones de negocios disponibles, incluyendo:
· Gobierno maestro de datos, que ayuda a garantizar la consistencia de los datos sobre proveedores y materiales, a pesar de la complejidad inherente a las redes, ambientes y procesos de negocios.
· Estructura de servicios compartidos, que eleva la eficiencia de los procesos y reduce sustancialmente los costos asociados a las operaciones de finanzas y recursos humanos.
· Sincronización de estructuras de productos, que permite a manufactureras sincronizar mejor sus actividades de ingeniería y producción.
· Gestión lineal de activos que, por ejemplo, ayuda a los técnicos de servicios móviles a acceder y actualizar la información y la documentación disponibles de manera ágil, en cualquier momento y desde cualquier lugar.
· Cobros convergentes que, en esta segunda versión, satisface las exigencias planteadas por compañías de telecomunicaciones y servicios públicos respecto de los cobros masivos, simplificando las complejidades inherentes a la administración de múltiples productos, escalas de precios divergentes y promociones generalizadas.
Los clientes de SAP podrán encontrar los suplementos que mejor se acomodan a sus necesidades particulares en el sitio http://service.sap.com/roadmap.
Si desea más información al respecto, refiérase al comunicado titulado "SAP ofrece la innovación a raudales, para que sus clientes puedan asimilarla gota a gota, con los paquetes suplementarios Innovations 2010" [SAP Takes Innovation in Leaps, So Customers Can Take It in Strides – With Innovations 2010]", visite el sitio www.sap.com/innovations2010 o refiérase al artículo/video sobre las innovaciones de SAP para las industrias, disponible en la sala de noticias sobre Industrias y Soluciones
**
NERO KWIK MEDIA, PRINCIPAL ACTOR EN EL MERCADO DE APLICACIONES DE GESTIÓN MULTIMEDIA SOBRE ANDROID
Nero, creador de la tecnología Liquid Media, anuncia que Nero Kwik Media, software gratuito para la gestión de contenido multimedia, ya se ha descargado más de dos millones de veces desde su lanzamiento el 19 de abril. Nero Kwik Media permite a los usuarios de PC sincronizar y compartir fotos, vídeos y música, incluidas las bibliotecas de iTunes, entre todas sus plataformas digitales. Diseñado con las tecnologías de transcodificación, sincronización y grabación líderes en el mercado que actualmente utilizan los usuarios de todo el mundo, Nero Kwik Media permite que los usuarios optimicen el contenido multimedia de más de 200 dispositivos de las principales marcas, como Commtiva, Dell, Motorola, así como de redes sociales multimedia online, como Facebook y YouTube.
Nero Kwik Media ha tenido un buen recibimiento especialmente en la comunidad de Android, donde los consumidores y la prensa han dado la bienvenida a una solución que simplifica el complejo proceso de sincronización y optimización multimedia entre los ordenadores y los dispositivos de Android:
"A diferencia de iTunes, que complica la transferencia de archivos a varios dispositivos, Nero Kwik Media hace de la transferencia de una biblioteca de iTunes a un dispositivo de Android una cuestión de arrastrar y colocar entre carpetas", según Mashable.
"Disponer de una plataforma de recurso único tan potente para conseguir tal multitud de acciones multimedia que antes llevaban tanto tiempo, significa que toda la experiencia multimedia se facilita significativamente. Las fotos pueden corregirse y mejorarse antes de compartirlas con el resto del mundo en Facebook sin tener que utilizar ninguna compleja herramienta de edición", según Latest Gadgets.
"El punto clave de un estilo de vida digital es la movilidad, ya que la transferencia de varios archivos multimedia diferentes entre varios dispositivos puede resultar confusa y lenta para los usuarios", según comenta Jürgen Kurz, presidente de Nero AG. "Hemos diseñado Nero Kwik Media exactamente por este motivo, para liberar a la gente de las limitaciones de las plataformas cerradas. Con más de dos millones de descargas en menos de cuatro semanas, Nero Kwik Media ha sido adoptado especialmente entre los usuarios de Android que desean poder gestionar todo el contenido multimedia en ordenadores y dispositivos móviles sin preocupaciones".
Nero Kwik Media está disponible en 22 idiomas mediante descarga gratuita en la página web de Nero. También se incluye en Nero Multimedia Suite 10, y los usuarios que ya dispongan de Nero Multimedia Suite 10 pueden descargarlo como parte de una actualización gratuita.
Para obtener más información acerca de la plataforma de Nero Kwik Media y descargar el producto gratis, visita www.nerokwikmedia.com o Nero Kwik Media en Facebook(www.facebook.com/nerosoftware).
Nero estará presente en la exposición de Computex en Taiwán, que tendrá lugar del 31 de mayo al 4 de junio en el Taipei World Trade Center (TWTC). Durante una sesión exclusiva con el presidente, Nero exhibirá toda su gama de soluciones innovadoras y actuales que están contribuyendo a la evolución del contenido multimedia como lo conocemos hoy en día. Para destacar la misión de Nero, la empresa también revelará increíbles estrategias enfocadas a los consumidores que redefinirán e impulsarán el concepto de Nero para el futuro.
**
EL MERCADO DE REDES EMPRESARIALES EN MÉXICO MOSTRÓ UN BUEN DESEMPEÑO EN 2010, AUNQUE NO SE HAN ALCANZADO LOS NIVELES DE 2008, SEGÚN IDC
IDC México, la principal firma de inteligencia de mercado, servicios de consultoría y conferencias para los mercados de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones, analiza el fenómeno ENS en la región y su crecimiento en los últimos años.
De acuerdo al estudio Latin America Enterprise Network Tracker 2H 2010 realizado por IDC, se registraron ventas en el mercado de redes empresariales por 385 millones de dólares en México, durante la segunda mitad del 2010, lo que equivale a un crecimiento del 13.7% respecto al primer semestre del mismo año. En términos anuales, el crecimiento fue superior al 57.1% respecto a 2009, este crecimiento de las ventas, aunque bueno, no fue capaz de recuperar los niveles que se habían alcanzado en 2008, quedando 11.8% por debajo de las ventas de dicho año.
En el año 2009, los mercados de Switching & Routing, decrecieron a una tasa de 41.3% y 67%, respectivamente. En el año 2010, estas tecnologías presentaron crecimientos extraordinarios, que si bien, se explican por la fuerte caída que se sufrió en 2009, son un síntoma claro del mejoramiento de las condiciones de inversión por parte de las empresas, el mercado de Switches ($197 millones de dólares en 2010) logró superar las ventas registradas en el 2008, mientras que, los Routers ($260 millones de dólares en 2010) se acercaron a los niveles previos a la crisis.
Por su parte, el mercado de Telefonía IP, que fue de los menos afectados por la crisis, presentó decrecimiento en los precios de sus productos, lo que afectó el volumen de ingresos en 2010. Lo anterior, se observa cuando se analiza el crecimiento en la venta de unidades del mercado de Telefonía IP, 35.3%, mientras que el incremento en los ingresos, respecto a 2009, sólo alcanzó el 12.3%. La migración hacia soluciones de Colaboración está funcionando como un incentivo para este mercado, así como, el aumento de la demanda de soluciones de Comunicaciones Unificadas.
El mercado de Aplicaciones de Seguridad creció 18% en el 2010, impulsado por la mayor adopción de las mismas, en empresas pequeñas y medianas, así como inversiones de los carriers que están fortaleciendo su seguridad en red. Este mercado en 2010 tuvo ingresos por $96 millones de dólares, con lo que superó a los ingresos registrados durante 2008.
A su vez, el mercado de WLAN, que ha mostrado un desarrollo sostenido, a pesar de la crisis, creció 10.8% en sus ingresos y 31% en la venta de unidades. El buen desempeño de esta tecnología, se debe al incremento de la demanda de los sectores educativos y de telecomunicaciones que han invertido en el mejoramiento de sus sistemas para brindar un mejor servicio a sus usuarios.
En lo que respecta a los sectores Horizontales, medidos por IDC, las medianas (100-499 empleados) y grandes (500-999 empleados) empresas, aumentaron su gasto en redes un 33% y 51%, respectivamente, mientras que el sector corporativo (1000+ empleados) creció en 83% respecto a 2009. A su vez, de los diez sectores verticales medidos por IDC, Telecomunicaciones, Educación y Gobierno, fueron los que mostraron mayores crecimientos en la adopción de tecnología, superando en más de 100% el gasto ejercido en el año anterior.
Proyecciones 2011
Para este año, IDC estima un crecimiento de 12.9% para el mercado mexicano de redes en unidades y 8.5% para los ingresos, en relación al 2010. Las expectativas de crecimiento de las distintas tecnologías que integran el mercado de redes empresariales y Aplicaciones de Seguridad son positivas para los dos siguientes años.
Los mercados de Aplicaciones, Telefonía IP y WLAN son los que mantienen las mejores expectativas de crecimiento.
En el mercado de Aplicaciones, los UTMs seguirán creciendo de manera positiva ya que se presentan como una solución integral para pequeñas y medianas empresas. Los IDS/IPS también tendrán crecimientos, aunque de menor proporción.
La demanda en el sector educativo privado y público, incentivará de manera importante los mercados de WLAN y también de Routing y Switching.
**
luismart_ic@yahoo.com.mx
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
No hay comentarios:
Publicar un comentario