miércoles, 22 de diciembre de 2010

me dieron ganas de reir Buenas expectativas, será útil clima para el sector agropecuario: Héctor Ortiz

Mas noticias en http://noti.mx ...Super Hermosillo, Sonora Diciembre 22 de 2010.- El Secretario de SAGARHPA, Héctor Ortiz Ciscomani, aseguró que las bajas temperaturas registradas en la entidad prometen buenas expectativas para los cultivos de la entidad como es la uva de mesa y nogal porque se acumula un mayor número de horas frío.

Destacó que en los cultivos que ya se tienen plantados, esta la uva de mesa con 14 mil 730 hectáreas y 8 mil 889 hectáreas de nogal, sin embargo invito a los productores ha estar atentos a las condiciones climatologías para programar las actividades en esta especie.

Este aspecto no solo beneficia a los agricultores sino a la población rural sonorense y de otros Estados porque estos cultivos son altamente demandantes de la mano de obra en actividades como poda, raleo y cosecha.

Dijo que con las expectativas que se avizoran, solo entre estos dos cultivos podrán generase mas de 2,878,365 jornales que tiene el campo sonorense con una derrama económica importante. Agregó que el Estado cuenta con una superficie agrícola de cerca de 550 mil hectáreas.

Invito a los productores sonorenses a buscar información oportuna que les permita realizar acciones de protección y prevención en aquellas especies cultivadas que podrán ser afectadas por las bajas temperaturas.

Recomendó que la Fundación PRODUCE genera información a través de Estaciones Estatales Agroclimáticas para reenviar los datos de las cadenas y monitorear las condiciones climatológicas cuya información pueda ser aprovechada por los propios productores para calendarizar las actividades propias de los cultivos.

Asimismo, señaló que esta la Red Nacional de Estaciones Estatales Agroclimáticas que opera el INIFAP quien también dispone de una infraestructura de 851 estaciones generadoras de información para apoyar los procesos de producción agropecuaria en materia de detección temprana de heladas o ondas cálidas, aplicación de riego agrícola y control de plagas y sobre todo apoyo de los pronósticos climáticos para la agricultura.

Ortiz Ciscomani, reiteró que es importante contar con un pronóstico del clima emitido con tiempo de anticipación, permitiendo de esta manera que los agricultores sonorenses diseñen estrategias para la producción en función de inicio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario