"Toda organización que pone en riesgo la seguridad y la salud de nuestras familias es combatida con determinación por el gobierno federal", señalaron en un comunicado conjunto la Segob, Sedena, SSP, Semar y PGR.
Las dependencias integrantes del Gabinete de Seguridad precisaron que entre las aprehensiones del Cártel del Pacífico destacan cinco de sus liderazgos más representativos como Jesús Reynaldo Zambada García, alias "el Rey Zambada"; Vicente Zambada Niebla, alias "el Vicentillo"; y Eduardo Teodoro García Simental, alias "el Teo".
Además Manuel Fernández Valencia, alias "la Puerca" y José Manuel García Simental, alias "el Chiquilín", así como el abatimiento de Ignacio Coronel Villareal, alias "Nacho Coronel", uno de los principales líderes de dicha organización criminal.
De igual forma, señalaron, han sido arrestados 19 de sus operadores financieros.
"Estas capturas no solamente dificultan de manera inmediata el flujo de recursos económicos que permiten la operación y la capacidad de fuego de la organización criminal, sino que constituyen un daño permanente a la lógica financiera de sus negocios ilícitos", puntualizaron.
De acuerdo con las secretarías de Gobernación (Segob), Defensa Nacional (Sedena), Seguridad Pública (SSP), Marina-Armada de México (Semar) y la Procuraduría General de la República (PGR), entre los operadores financieros detenidos sobresalen Dimas Díaz Ramos alias "el Seis", David García alias "Dagoberto", y Olga Cristina Lerma.
Indicaron que a la par de las capturas la acción del Estado está dificultando de manera progresiva la actividad criminal del Cártel del Pacífico, misma que se concentra principalmente en la producción, trasiego y distribución de marihuana.
A la fecha, del total de decomisos de esa droga que se han efectuado en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, 62 por ciento se han dado en los mercados y rutas asociados a las organizaciones delincuenciales del Pacífico y de los Beltrán Leyva, ubicadas en Sinaloa, Sonora, Durango y Nayarit.
En particular sobresale el mayor decomiso de marihuana en la historia de México, que ascendió a poco más de 134 toneladas y que fue conseguido en una sola operación en octubre pasado en la ciudad de Tijuana.
De tal suerte que "toda organización que pone en riesgo la seguridad y la salud de nuestras familias es combatida con determinación por el gobierno federal", enfatizaron las dependencias.
Además, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, el Gobierno Federal ha fortalecido la presencia de la autoridad, debilitado a las organizaciones criminales, logrado decomisos históricos, así como mejorado los instrumentos legales para perseguir y prevenir el delito.
En cuanto al fortalecimiento de la presencia de la autoridad y el debilitamiento de las organizaciones criminales, el Gabinete de Seguridad refirió que ha desplegado una serie de operativos para reducir la capacidad de daño del crimen organizado.
Entre ellos, mencionó que la Operación Coordinada Noreste produjo un descenso en varios delitos del orden común y federal en los estados de Nuevo León y Tamaulipas, mientras el Operativo Michoacán ha acotado la acción de la organización criminal La Familia Michoacana.
De igual forma, subrayó, los golpes del gobierno federal contra el grupo delictivo del Pacífico han sido igual de intensos y sistemáticos.
Destacaron que las constantes capturas de sus operadores logísticos y financieros, la intervención de la autoridad en sus canales de distribución que se traducen en decomisos relevantes, así como las tareas de inteligencia de la autoridad federal, han mermado las capacidades de esa organización criminal.
OMUNICADO CONJUNTO ENTRE PGR, SEGOB, SEDENA, SEMAR Y SSP
Sabado, 25 de Diciembre de 2010 > Boletín 1476/10
Toda organización que pone en riesgo la seguridad y la salud de nuestras familias, es combatida con determinación por el Gobierno Federal. En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, el Gobierno Federal ha fortalecido la presencia de la autoridad, debilitado a las organizaciones criminales, logrado decomisos históricos, así como mejorado los instrumentos legales para perseguir y prevenir el delito.
En cuanto al fortalecimiento de la presencia de la autoridad y el debilitamiento de las organizaciones criminales, el Gabinete de Seguridad ha desplegado una serie de operativos para reducir la capacidad de daño del crimen organizado. Así, la Operación Coordinada Noreste produjo un descenso en varios delitos del orden común y federal en los estados de Nuevo León y Tamaulipas, mientras el Operativo Michoacán ha acotado la acción de la organización criminal "La Familia Michoacana".
De igual forma, los golpes del Gobierno Federal en contra del grupo delictivo del Pacífico han sido igual de intensos y sistemáticos. Las constantes capturas de sus operadores logísticos y financieros, la intervención de la autoridad en sus canales de distribución que se traducen en decomisos relevantes, así como las tareas de inteligencia de la autoridad federal, han mermado las capacidades de esta organización criminal.
Desde el inicio de la presente Administración a la fecha, el 24 por ciento del total de detenidos por delitos contra la salud y vinculados con alguna organización criminal, corresponden a integrantes del Cártel del Pacífico. Entre ellos destacan la aprehensión de 5 de sus liderazgos más representativos como son Jesús Reynaldo Zambada García, alias "El Rey Zambada"; Vicente Zambada Niebla, alias "El Vicentillo"; Eduardo Teodoro García Simental, alias "El Teo"; Manuel Fernández Valencia, alias "La Puerca" y José Manuel García Simental, alias "El Chiquilín"; así como el abatimiento de Ignacio Coronel Villareal, alias "Nacho Coronel", uno de los principales líderes del Pacífico.
Han sido arrestados también 19 de sus operadores financieros. Estas capturas no solamente dificultan de manera inmediata el flujo de recursos económicos que permiten la operación y la capacidad de fuego de la organización criminal, sino que constituyen un daño permanente a la lógica financiera de sus negocios ilícitos. Entre los operadores financieros detenidos, sobresalen Dimas Díaz Ramos, alias "El Seis"; David García, alias "Dagoberto" y Olga Cristina Lerma.
A la par de las capturas, la acción del Estado está dificultando de manera progresiva la actividad criminal de la organización delictiva del Pacífico, misma que se concentra principalmente en la producción, trasiego y distribución de marihuana. A la fecha, del total de decomisos de esta droga que se han realizado en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, el 62 por ciento se han dado en los mercados y rutas asociados a las organizaciones delincuenciales del Pacífico y de los Beltrán Leyva, ubicadas en las entidades de Sinaloa, Sonora, Durango y Nayarit. En particular sobresale el mayor decomiso de marihuana en la historia de México, que ascendió a poco más de 134 toneladas de esta droga y que fue conseguido en una sola operación en octubre pasado, en la ciudad de Tijuana.
El Gobierno Federal mantendrá las acciones emprendidas en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad en contra de las organizaciones criminales que pretenden desafiar la acción de la autoridad y poner en riesgo la seguridad y la salud de las familias mexicanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario