Señaló que en el mismo periodo, se asumieron acciones de defensa penal en 16 mil 332 asuntos, constituyéndose como defensores públicos de igual número de personas ante diversas autoridades del Poder Judicial y de la Procuraduría de Justicia en la entidad, de los cuales, a alrededor de mil 900 defendidos les fue otorgada fianza de interés social expedida por el gobierno del estado de forma gratuita; además, otorgó 6 mil 649 patrocinios, velando por los intereses de amplios sectores de la población.
Refirió que durante 2010 el gobierno del Estado de México, a través del Instituto de la Defensoría Pública, beneficio a más de 126 mil 437 personas. Entre los mexiquenses atendidos se encuentran integrantes de los grupos vulnerables de la población, como madres solteras, menores de edad, indígenas y personas con capacidades diferentes.
LA DEFENSORÍA PÚBLICA SE CAPACITA EN NARCOMENUDEO
Por otra parte, dio a conocer que en el marco de la Asamblea de la Asociación Nacional de Defensorías Públicas (Anadepe), celebrada en la ciudad de Toluca, titulares del servicio de defensoría de 19 entidades del país, discutieron respecto al reto que representa asumir defensas penales en materia de narcomenudeo en el fuero común.
En la Asamblea se establecieron mecanismos de coordinación entre defensorías de un estado a otro para compartir criterios y valorar interpretaciones desde el fundamento constitucional, la ley general de salud y las implicaciones en esta materia en el sistema acusatorio de justicia penal.
Asimismo, se reiteró la necesidad de que las defensorías sean fortalecidas por cada gobierno estatal, para lo cual se tomó como referente el crecimiento de las instancias de representación jurídica gratuita en entidades como el Estado de México.
Para finalizar se expusieron esquemas de capacitación y diseño institucional que permitan cumplir los ordenamientos y atribuciones recientemente conferidas a las defensorías estatales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario