sábado, 25 de diciembre de 2010

PERFECCIONA EL CONALEP SISTEMA EDUCATIVO DUAL

Mas noticias en http://noti.mx ...Asi fue... Santiago Tianguistenco, México, 24 de diciembre de 2010.- El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de México, en cooperación con el gobierno de Alemania, desarrolla, con empresas de esta región, el Sistema Educativo Dual, mediante el cual las compañías patrocinan y capacitan a 200 alumnos, informó Raymundo Martínez Carbajal, director general del Conalep en la entidad.

Explicó que acorde a las políticas estatales instrumentadas por el gobernador Enrique Peña Nieto y las propias directrices de la institución a nivel nacional, se impulsan prácticas tendientes a mejorar los procesos de vinculación con el sector productivo, en lo que se refiere a la formación de los estudiantes dentro de las mismas fábricas. "Esto nace de la demanda de personal calificado con formación tecnológica, pero con dominio del idioma español, alemán e inglés en diversas áreas", dijo.

Añadió que en el plantel Santiago Tianguistenco se inició el programa, en cooperación con el gobierno de Alemania, de tal manera que ya se cuenta con alumnos en las empresas, formándose en prácticas reales y aprendiendo distintos idiomas, eso es, agregó, un modelo de enseñanza con características de una sociedad industrial desarrollada. "Es un sistema educativo novedoso donde el futuro profesional recibe simultáneamente la parte teórica en el aula y la práctica en la empresa".

En este momento, continuó, la formación dual se lleva a cabo en los planteles Atizapán I, Atlacomulco, Cuautitlán, Ecatepec II, Lerma, Naucalpan II, Tecámac, Toluca, Tlalnepantla II, Tultitlán y Santiago Tianguistenco.

El modelo implementado por el Conalep, abarca aspectos teóricos de la profesión, conocimientos de cultura general y la empresa donde labore, le da las herramientas para la práctica, donde los aprendices recorren distintos departamentos de las empresas y no sólo el de producción: compras, almacén, recursos humanos, finanzas, contabilidad, cálculo de costos, investigación de mercadeo, ventas y exportación. De esta manera se garantiza que la formación se desarrolle en las mismas condiciones bajo las que posteriormente se tendrá que ejercer la profesión, explicó.

Las ventajas son formar trabajadores dinámicos acordes con las exigencias de la empresa; reducir costos con base en la formación de trabajadores calificados; incorporar empleados motivados y con suficientes conocimientos teórico prácticos de la ocupación; promover el desarrollo de la empresa con recursos humanos calificados, quienes tendrían más oportunidades de conocer avances tecnológicos; orientar al trabajador en las áreas de las relaciones humanas; impartir a los aprendices la cultura de la empresa; permitir el ingreso rápido al mundo laboral; otorgar posibilidades reales de ascenso con base en los méritos y, lograr un aprendizaje vivencial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario